
Construmat regresa en 2023 con cifras ambiciosas. El salón de la construcción, que se celebrará en la Fira de Barcelona entre el 21 y 23 de mayo, ha aumentado un 50% su superficie expositiva hasta alcanzar los 10.000 metros cuadrados brutos.
En la vigésimo tercera edición del congreso participarán más de 300 expositores --el año pasado fueron 200-- y más de 600 marcas que cubren la práctica totalidad el ecosistema empresarial. Del total de empresas, 47 son internacionales.
Como ha explicado Xavier Vilajoana, presidente de Construmat y de la Asociación de Promotores de Catalunya (APCE), su intención es mirar cada vez más hacia fuera sin dejar de ser un referente local. En este sentido, la expo quiere captar la atención de países del arco mediterráneo como Francia, Emiratos Árabes o Túnez. En esta edición, Marruecos será el país invitado.
Se prevé que al menos 22.500 visitantes pasen por los stands de Construmat, aunque la organización ha avanzado que ya cuenta con 23.000 inscritos. En 2023, el congreso recibió 16.000 visitantes.
Por otro lado, la feria ha puesto el foco en la innovación tecnológica y la sostenibilidad como ejes de transformación de la industria. Una de las novedades será la construcción de una casa de madera de tres plantas, diseñada por la arquitecta hispano-mexicana Alba Lucila Gutiérrez, y una biblioteca de materiales sostenibles impulsada junto a Colab. La formación también tendrá un hueco en la agenda de actividades del salón.
Reivindicaciones
En un ambiente post-electoral, Vilajoana ha reclamado un entorno de estabilidad política y jurídica para garantizar la buena marcha del sector. "Justo ahora que se está formado el nuevo Govern no tengo más obligación que decir que nos gustaría que nos dejasen un poco más tranquilos en cuanto a regulaciones", ha declarado.
Además, ha recordado que Cataluña tiene un déficit anual de 10.000 viviendas. "Necesitaríamos 25.000 viviendas anuales nuevas para cubrir la demanda y solo hacemos 15.000", ha detallado.