
Los extranjeros ganan protagonismo en el mercado residencial español. El 14,98% de las operaciones de compraventa de viviendas de 2023 estuvieron protagonizadas por ellos. Es el dato más alto de la serie histórica y supone un incremento anual de 1,23 puntos. En términos absolutos, la demanda foránea se redujo ligeramente al alcanzar cerca de 87.400 transacciones, frente a las más de 88.000 del ejercicio anterior.
"Las compraventas de vivienda por extranjeros han seguido registrando un comportamiento excelente durante el año 2023", explican desde el Colegio de Registradores, puesto que acumula dos años consecutivos con intensos crecimientos y en los últimos diez años su peso se mantiene por encima del 10%. "Este hecho consolida a la demanda extranjera como un factor especialmente relevante desde el punto de la fortaleza del mercado de compraventas de vivienda en España", añaden.
Por nacionalidades, el mayor peso relativo sobre el total de operaciones lo tuvieron los compradores británicos (9,53%), seguido de alemanes (7,27%), franceses (6,66%), marroquíes (5,39%), belgas (5,32%), italianos (5,23%) y rumanos (5,03%). En cuanto a los destinos más demandados, hay un grupo de comunidades autónomas que sobresalen sobre el resto. Se trata de Baleares (31,7%), Comunidad Valenciana (29,3%), Canarias (28,5% y Murcia (23,8%). Todas ellas destacan por ser destinos de gran actividad turística.
En cuanto a las provincias, la estadística registral desvela que las zonas con mayor peso de compra de vivienda fueron Alicante (43,95%), Santa Cruz de Tenerife (35,73%), Málaga (33,71%), Illes Balears (31,5%), Girona (29,86%), Murcia (23,84%), Las Palmas (22,06%), Almería (19,9%), Tarragona (16,04%) y Castellón (14,52%).
Es destacable el hecho de que en las provincias de Andalucía predominan los compradores marroquíes y británicos, y estos últimos también destacan en Murcia y Alicante. En cambio, los alemanes son mayoría en Baleares; los italianos en Canarias; los chinos son los extranjeros mayoritarios en Barcelona; y los portugueses en las provincias de Galicia, excepto Lugo.
En cambio, si el análisis se centra en el número de provincias donde predomina una nacionalidad concreta, los rumanos, con 20 provincias, son los extranjeros más compradores, localizados en muchas provincias de la España interior y también del Norte. Les siguen los marroquíes, con 11 provincias, como es de esperar situados principalmente en el sur, pero también distribuidos en varias provincias del centro y del norte.
Precio y financiación
Por lo que respecta a la tipología de vivienda demandada por los inversores extranjeros -con distinción entre nueva y usada-, optaron en menor proporción por la compra de vivienda nueva (15,8%) que españoles (19,3%). En cuanto al precio que los extranjeros pagan por sus casas, el 9,7% del total de las operaciones igualó o superó los 500.000 euros. Esta cifra supone un ligero descenso desde el 10,1% que marcó en 2022. Asimismo, el 50,4% de las operaciones llevadas a cabo por extranjeros estuvieron protagonizadas por nacionalidades no comunitarias, frente al 42,3% de 2022. La hipoteca media de los extranjeros llegó a los 157.637 euros, lo que supone un descenso del 7,8% sobre el año anterior, después de nueve años consecutivos de ascensos.