
La madera como material de construcción se encuentra en una etapa de renacer. Prueba de ello es que en los últimos años han proliferado los proyectos en los que este material es el protagonista. Una de las últimas iniciativas está impulsada por el Ayuntamiento de Madrid, que a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), levantará la primera promoción construida íntegramente con sistemas industrializados en madera.
El residencial, llamado 'Iberia Loreto 1', estará ubicado en el distrito madrileño de Barajas y contará con 52 viviendas de alquiler asequible de dos, tres y cuatro dormitorios, con plazas de garaje y trasteros. En concreto, los pisos serán "sostenibles, eficientes y de máxima calidad" y se distribuirán en dos bloques de cinco plantas. Todo ellos se destinarán a vivienda de alquiler asequible, lo que supone que la renta mensual no superará el 30% de los ingresos de la unidad familiar.
"La tipología de vivienda establece una clara separación entre las zonas día-noche, con aseos y baños ubicados hacia el centro del bloque. De esta manera, se destina la totalidad de la fachada a las salas de estar, cocinas y dormitorios, optimizando la luz natural en toda la vivienda", explican desde la EMVS. Está previsto que las obras comiencen en un par de meses y finalicen en el último trimestre de 2025.
Esta promoción cuenta con una inversión municipal de 9,7 millones de euros y será la primera construcción industrializada hecha íntegramente con madera que se levanta en la Comunidad de Madrid, aunque este tipo de edificaciones es muy común en otras ciudades europeas, como Eindhoven o Berlín, donde se emplean desde hace más de una década.
"Además de sus numerosas ventajas medioambientales, este tipo de edificación nos permite incrementar la oferta de vivienda pública, ya que su construcción resulta más rápida, sin incrementar por ello los costes", ha destacado el delegado de Políticas de Vivienda y presidente de EMVS Madrid, Álvaro González.
Más sostenible
El edificio incorporarán nuevas tecnologías en las instalaciones que favorezcan el autoconsumo. En concreto, la solución propuesta para esta promoción se fundamenta en una estructura de paneles de madera contralaminada CLT, tanto para forjados como para muros de carga, con sistema de fachada tipo SATE; mientras que las escaleras abiertas del patio interior son de estructura metálica, mucho más rápidas de colocar y sin necesidad de ningún acabado posterior; también se instalarán baños industrializados y estructura prefabricada de hormigón en sótanos que ayudarán a acortar los plazos de ejecución de obra.
Además, como todas las nuevas promociones de EMVS Madrid, 'Iberia Loreto 1' contará con certificación energética A e incorporará sistemas de climatización y ventilación eficientes. Tanto la estructura como todos los materiales empleados en la construcción cumplen con el Código Técnico de Edificación y, por tanto, se emplean todas las medidas para conseguir el rendimiento exigido por esta normativa de edificación.
El modelo de construcción industrializada ofrece una larga lista de ventajas: es más sostenible y respetuoso con el medio ambiente que la construcción tradicional, acorta los plazos deconstrucción, eleva la calidad de la ejecución de la vivienda, es seguro, aumenta la empleabilidad de mujeres y jóvenes, y, entre otras cosas, impulsa la I+D+i. En cuanto a los plazos de ejecución, la EMVS estima que se reducirán hasta un 40% respecto a la construcción tradicional.
"En Iberia Loreto 1 se reducirán en casi dos años los plazos habituales que transcurren entre la licitación de la redacción de un proyecto hasta que se termina la obra. Las nuevas tecnologías aplicadas a la construcción harán posible incrementar la oferta de vivienda social del Ayuntamiento de Madrid", explica la empresa pública.