Vivienda - Inmobiliario

El capital, clave para facilitar el acceso a la vivienda en España

Vivienda en construcción | iStock

España necesita incrementar de forma relevante la producción de vivienda en alquiler y venta para atender tanto el déficit acumulado en estos últimos años como las crecientes necesidades de la demanda en los principales mercados. Un dato: la creación de hogares se ha disparado de forma relevante, hasta más de 200.000 al año, triplicando ya la oferta que el sector es capaz de poner en el mercado.

Varias son las dificultades y, por tanto, los retos para aumentar el ritmo de producción de vivienda que atienda a esa necesidad social: escasez de suelo donde construir viviendas, capacidad de gestión de las compañías, financiación bancaria adecuada y, finalmente, el capital. Hablamos de una industria muy intensiva en capital. Otro dato: para fabricar 100.000 viviendas hacen falta, al menos, 6.000 millones de euros en 'equity' y no menos de 14.000 millones de financiación bancaria.

España sigue representado hoy un mercado en el que existe una gran oportunidad de inversión inmobiliaria tanto en el sector residencial como en otros. Un mercado que se está comportando de manera diferencial respecto a sus homólogos europeos y que los inversores internacionales conocen y siguen con interés. Este hecho se ha puesto de manifiesto en el reciente acuerdo anunciado entre AEDAS Homes y King Street Capital Management, uno de los inversores institucionales globales más destacados y activos en todos los mercados internacionales y también en España.

AEDAS Homes y King Street han creado una joint ventur que invertirá hasta 270 millones de euros de capital para el desarrollo de promociones de vivienda de obra nueva y que se traducirá en unos ingresos de alrededor de 1.000 millones. Hablamos de uno de los acuerdos de coinversión inmobiliaria residencial más importantes cerrados en España.

Este acuerdo supone la rotación de activos y puesta en valor de los mismos y el mantenimiento de la gestión en la compañías con sus correspondientes ingresos, lo que supone una mejora del ROE y la puesta en valor de la plataforma de gestión de AEDAS Homes. Además, se pone de manifiesto que en España contamos con un número destacado de promotoras como AEDAS Homes con gran capacidad industrial que ofrecen su know how para seguir creciendo y para generar valor a sus inversores en un marco de negocio con una ecuación riesgo-rentabilidad muy equilibrada y donde la demanda sigue creciendo.

Desde AEDAS Homes seguimos viendo un mercado en clave de oportunidad en el que seguir creciendo, ganando cuota de mercado y diversificando la actividad. La atracción de nuevo capital permite hacer crecer el negocio principal de la promotora y también enfrentar la diversificación de la actividad con capitales distintos y más especializados con interés específicos en otros nichos de mercado: vivienda asequible en venta y alquiler, residencias de estudiantes, co-living, senior living, etc.

En este escenario, aquellas compañías que sean capaces de generar suficientes oportunidades, oportunidades rentables, desarrollarlas con fiabilidad y ejecutando un buen producto que despierte el interés de la demanda y, sobre todo, invirtiendo su propio capital para acompañar en el riesgo a los inversores institucionales, tendrán delante una gran oportunidad de crecimiento y consolidación en los próximos años.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky