
El principal motivo por el que hoy en día se pone a la venta una vivienda de segunda mano en la Comunidad Valenciana es para liquidar una herencia, ligeramente por delante del que suele ser el motivo tradicional, el cambio a otra vivienda de sus propietarios. Así lo recogen las conclusiones de la Encuesta sobre personas compradoras y vendedoras de vivienda a través de agencias inmobiliarias durante 2023, realizada por la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) y la Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana (ASICVAL).
Así, el 28,97% de las personas que pusieron en venta viviendas en las agencias que participaron en la encuesta habían decidido traspasar la casa o el piso que habían recibido de una herencia y de esa forma buscaban desprenderse del inmueble. Es decir, casi unas de cada tres viviendas del mercado de segunda mano de la Comunidad Valenciana, que representa algo más del 90% de las ventas totales de casas, se psuieron en el mercado por ese motivo.
Se da la circuntancia que ese porcentaje es aún mayor en la provincia de Valencia, donde llega al 33%, frente a Alicante, con algo más del 18%, y Castellón, con el 25%.
Esa razón superó ligeramente al otro motivo fundamental de dinamización del mercado de vivienda usada, los propietarios que cambian de primera residencia por que han adquirido otra. Esos casos representaron el 28,49% del total, por delante de la separación o el divorcio, que es el motivo de la venta de un 15% de las viviendas, o las necesidades económicas, que están detrás de 1 de cada 10 ventas.
Más compradores de fuera
La encuesta también revela el auge del comprador internacional, ya que en 2023 aumentaron los compradores extranjeros que adquirieron una vivienda de primera residencia hasta el 41,25% frente 34,79% de 2022. Eso sí destacan, los compradores de origen extracomunitario, que representan el 29,94% frente al 11,31% de compradores de la UE.
Nora García, presidenta de ASICVAL, afirma que "la Comunitat Valenciana siempre ha sido un lugar muy atractivo para vivir entre la población extranjera y en los últimos años ha ganado todavía más popularidad, lo cual está atrayendo a compradores foráneos".
El perfil mayoritario de comprador de vivienda refleja que la edad media ha descendido ligeramente de los 43,4 años a los 42,7 años. Según las inmobiliarias valencianas encuestadas, en 2023, el perfil de familias con hijos (42,31%) continuó siendo el preponderante (frente al 44,36% de 2022). Sin embargo, hubo más parejas sin hijos (36,15% frente al 33,83% de 2022) y menos personas solas (16,92% frente al 19,54% de 2022) que se decidieron a comprar una propiedad. El porcentaje de empresas que adquirió una vivienda fue del 4,61% frente al 2,25% de 2022.
Entre los compradores de vivienda habitual, el 60,82% de los casos fueron propietarios que se mudaron de casa (64,65% en 2022). El pasado año descendió igualmente el número de personas que cambió el alquiler por la compra al pasar del 19,2% en 2022 al 16,49% en 2023. En cambio, en 2023 aumentaron las personas que se emanciparon con la compra de su primera vivienda (22,68% frente al 16,16% de 2022).
Los precios
Según las inmobiliarias valencianas, las viviendas de entre 100.000 y 150.000 euros continuaron siendo las más demandadas por los compradores (33%) en 2023. Le siguieron las que se sitúan entre 150.000 euros y 200.000 euros (22%), las de menos de 100.000 euros (20%) y las situadas entre los 200.000 y los 250.000 euros (10%). Las propiedades entre 250.000 y 350.000 euros supusieron el 8% de las peticiones mientras que las que sobrepasaron los 350.000 euros se elevaron al 7%.
Relacionados
- La vivienda más cara de Valencia sale a la venta: así es el ático de lujo de 8,6 millones de euros
- La vivienda nueva, en peligro de extinción en Valencia: no hay en dos de cada tres barrios
- Las grandes bolsas de suelo que marcarán el futuro de la vivienda en Valencia
- La vivienda nueva en Valencia bate su récord al superar los 3.000 euros por m2 de media