
El ayuntamiento guipuzcoano de Rentería ha aprobado solicitar al Gobierno Vasco que declare la localidad como zona de mercado residencial tensionado, una vez acabados los documentos necesarios para poder hacer la solicitud formal. Será el primer municipio vasco, de un total de 41 en similar situación, en solicitar formalmente al Ejecutivo autonómico la activación de este mecanismo que permitirá, entre otras cuestiones, regular los precios del alquiler.
Tras realizar un diagnóstico de la situación de la vivienda y un plan de medidas para tres años, requisitos imprescindibles para la declaración, Rentería solicitará la declaración como zona tensionada.
Según recoge el informe, elaborado por la consultora Ikertalde, cumple con los dos criterios necesarios. El primero, que el incremento del precio de compra o alquiler ha aumentado un 3,2% con respecto al crecimiento acumulado del IPC de la Comunidad Autonoma Vasca (14%) en los últimos cinco años años. "El precio medio mensual del alquiler de la vivienda ha aumentado un 17,2% en los últimos cinco años, pasando de los 608,8 euros en 2017 a 713,7 euros en 2022", han detallado. El segundo, que la carga media del coste de la hipoteca o del alquiler en el presupuesto personal o de la unidad de convivencia, más los gastos y suministros básicos en Rentería se ha estimado en un 33%, superando así el 30% del límite establecido por el Gobierno Vasco.
El ayuntamiento ha incidido en que esta situación "se agrava por la presión que también ejerce la carestía de la vivienda en el área metropolitana de San Sebastián, que a su vez, está desplazando a personas jóvenes a otros municipios del entorno", como Rentería.
Plan de vivienda municipal
La solicitud de declaración incluye además un Plan de Vivienda Municipal para los siguientes tres años. De esta manera, se prevé aumentar de manera exponencial el parque de vivienda pública en el municipio, pasando de las 723 viviendas públicas actuales a 1.371, un incremento del 90% que necesitará de la colaboración del Ayuntamiento y el Gobierno Vasco para llevarlo a cabo.
Una vez recibida la solicitud formal del Ayuntamiento, el Gobierno Vasco iniciará el procedimiento y someterá la documentación a información pública. La declaración de zona tensionada puede llevar un periodo de tres meses a partir de la solicitud. Una vez se apruebe, Rentería será zona tensionada durante los próximos tres años y seguirá declarada anualmente como tal, salvo que se reviertan las circunstancias que motivaron su declaración.
El Gobierno Vasco cuenta con un mapa de los municipios que podrían acogerse de manera parcial o total a la medida de contención de precios que contempla la Ley de Vivienda. En Euskadi son 41 las localidades, de un total de 251, donde habita el 55% de la población de la comunidad autónoma: 20 en Gipuzkoa, 19 en Bizkaia y 2 en Alava, con las tres capitales incluidas, en su mayor parte.
Relacionados
- Oficinas desocupadas que se transforman en viviendas, una tendencia creciente en España
- La realidad de los minipisos en España: viviendas de menos de 30m2 a precios desorbitados
- Qué pasará con el alquiler en 2024: del tope de precios al control de rentas y ayudas en las zonas tensionadas
- Los cuarteles de Loyola: de histórico enclave militar a parque de 1.700 viviendas protegidas