
El precio de las casas sigue resistiendo al frenazo de la actividad residencial (las compraventas bajaron un 7,5% en noviembre y las hipotecas se hundieron un 17,7%). La vivienda usada se ha encarecido un 8,2% en el último año, hasta alcanzar los 2.049 euros/m2 en enero. Esto supone que se encuentra solo un 3,2% por debajo del máximo histórico registrado en junio de 2007, en plena burbuja inmobiliaria. Además, es el sexto mes consecutivo que se sitúa por encima los 2.000 euros/m2. En la comparativa mensual, el incremento fue del 0,4%, según datos de idealista.
La estadística del portal inmobiliario confirma que los precios alcanzaron cifras inéditas en Madrid, Málaga o Palma, alguno de los mercados tradicionalmente más tensionados. En concreto, durante el primer mes del año, 38 capitales vieron como los precios subieron. El incremento más pronunciado se produjo en Barcelona y Lleida (2,2% en ambos casos), seguida de Huelva (2,1%), Girona (2,1%) y Badajoz (2%). En Madrid, el precio subido un 1,7% hasta los 4.190 euros/m2.
Por el contrario, Santa Cruz de Tenerife (-2,7%) encabeza las caídas de precios en el último mes, seguida de Tarragona (-1,7%), Soria (-1,4%) y Zamora (-0,9%).
San Sebastián es la capital más cara del país para convertirse en propietario, al situar su precio en 5.367 euros/m2. Zamora, en cambio, es la capital más económica para convertirse en propietario, con sus 1.108 euros/m2, seguida por Jaén (1.145 euros/m2) y Lleida (1.193 euros/m2).
Baleares, la autonomía más cara
Por comunidades autónomas, 14 territorios tiene precios superiores a los del mes pasado. Baleares (1,6%) lideró las subidas, seguida de Canarias (1,3%), Comunidad de Madrid (1,2%) y Comunitat Valenciana (1%).
Por debajo del 1% se situaron Extremadura (0,9%), Cantabria (0,7%), Navarra (0,6%), Región de Murcia (0,5%), Galicia (0,4%), Castilla y León (0,2%), Cataluña (0,2%), Andalucía, La Rioja y Euskadi (0,1% en los tres casos). Asturias y Aragón, por el contrario, son las únicas regiones en las que ha caído el precio ya que las expectativas de los vendedores han bajado un 0,1%. En Castilla-La Mancha, los precios se han mantenido sin cambios durante el mes de enero.
Baleares, con 4.148 euros/m2, es la comunidad más cara para comprar casa. Después están Comunidad de Madrid (3.247 euros/m2), País Vasco (2.867 euros/m2), Canarias (2.463 euros/m2) y Cataluña (2.344 euros/m2).
En el lado opuesto de la tabla, se encuentran Castilla-La Mancha (917 euros/m2), Extremadura (967 euros/m2) y Castilla y León (1.178 euros/m2).