
Malestar entre los profesionales inmobiliarios tras conocer la última bateria de medidas aprobada por el Gobierno en materia de vivienda. La Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) asegura que la paralización de los desahucios hasta 2025 sin compensación a los caseros, junto con la ya conocida limitación de los precios, o la falta de medidas compensatorias para los propietarios frente a los impagos han provocado un retroceso en la oferta y el consiguiente "estrangulamiento de la demanda". Esto hará que muchos inquilinos sean "expulsados del mercado", advierte la federación.
El presidente de FAI, José María Alfaro, deja claro que cualquier cambio legislativo que genera inseguridad jurídica a los arrendadores conlleva un descenso de la oferta de alquiler de vivienda y un aumento de los precios, como ya está sucediendo. De hecho, el precio de los las rentas ha cerrado el año con un nuevo máximo histórico.
Datos en mano, el directivo señala que tras la entrada en vigor de la controvertida ley de vivienda, el 45,59% de las agencias inmobilirias admite que los arrendadores están endureciendo los requisitos exigibles a los potenciales inquilinos o suben el precio de la renta para atenuar la demanda. Lo hacen ante el temor y riesgo de impagos. Además, el 15,44% apunta que los propietarios trasladan su vivienda al mercado del alquiler temporal y el 13,07% al de compraventa.
Asimismo, Alfaro recuerda que, actualmente, el mercado está soportando una dificultad para alquilar sin precedentes, y advierte que se verá agravado a partir del 1 de enero si el Gobierno no dota de incentivos y de más seguridad a los que tienen la posibilidad de poner oferta en el mercado. En este sentido, señala que en el 95% de los casos son pequeños caseros que necesitan de las rentas del alquiler para llegar a fin de mes o hacer frente a su economía doméstica.
Al respecto, apunta que el mercado del alquiler es muy susceptible y ante cualquier cambio legislativo la oferta se contrae. "Esto hace que alquilar se esté convirtiendo casi en un lujo, ya que obliga al casero a blindar el arrendamiento con un casting muy severo o subidas de rentas, puesto que los dueños de los pisos o casas tienden a protegerse ante el miedo de impagos, ya que están en juego sus ingresos mensuales", concluye.
Medidas urgentes
Desde FAI consideran que hay que tomar medidas urgentes frente a la difícil situación habitacional que viven miles y miles de familias. No obstante, señala que "estas no pueden ser puestas en marcha sin que haya un diálogo constante con quienes conocen de primera mano la realidad del mercado para consensuar y articular medidas que permitan acabar de raíz con el problema del alquiler, porque estamos hablando de un auténtico drama social".
Asimismo, considera que el hecho de que Vivienda tenga rango propio de Ministerio es una buena oportunidad para ello. En este sentido, señala que "confía en que haya voluntad de apostar por la vía de consenso y trabajo conjunto con los diferentes agentes sociales para que el alquiler salga del cuello de botella en el que ha entrado".