Vivienda - Inmobiliario

Madrid triplica a Barcelona en contratación de espacios de trabajo 'flex'

  • En España hay 46.000 puestos de trabajo flexible
  • La ocupación en Madrid alcanza el 80% y en Barcelona el 65%
Fuente:iStock

El segmento de las oficinas flex avanza en su proceso de expansión -con crecimientos anuales a doble dígito- impulsado por el cambio de paradigma de la oficina tradicional y el valor de la flexibilidad en el entorno laboral.

Actualmente en España hay 46.000 puestos de trabajo flexibles, la mayoría se concentran en Madrid y Barcelona, donde este mercado supone el 1,62% del stock total de oficinas y el 2,90%, respectivamente, según el Informe de oficinas flexibles de 2023, elaborado por elaborado por la consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield junto a ProWorkSpaces. Aunque son niveles positivos, ambos resultados todavía "están muy lejos del 5% que este segmento supone en ciudades como Londres o Ámsterdam"" dice Eduardo Salsamendi, presidente de ProWorkSpaces, la patronal del sector. En términos de ocupación, en Madrid alcanza el 80% y Barcelona el 65%

Un análisis más detallado de la capital española desvela que la superficie contratada ha llegado hasta los 15.621 m2 en los seis primeros meses del año, lo que supone un 7% del total de superficies de oficinas y triplicar las cifras de Barcelona.

En cuanto a las ubicaciones, la demanda se decanta por el Centro de Negocio (CBD, Central Business District), copando el 60% de los puestos ofrecidos, mientras que en Barcelona es el distrito 22@ el elegido por los operadores, con el 50%. "Las zonas centro de Madrid y Barcelona son también preferidas por los operadores para ubicar sus centros", explica Salsamendi.

Una fotografía más amplia en el tiempo -desde 2017 hasta junio de 2023- desvela que los operadores de espacios flexibles han ocupado 185.359 m2 de superficie de oficinas en la capital española. Por zonas, el 61% de la contratación en ese periodo se ubicó en el CBD. Dentro de ese submercado, el 34% de los edificios a partir de 10.000 m2 cuentan con un 22% de media dedicado a los espacios flex y el 22% de los edificios con superficie a partir de 20.000 m2 dedican aproximadamente el 12% de sus espacios flex.

Especialmente atractivos para los operadores flex son los edificios con dirección Paseo de la Castellana, que atrajeron al 24,8% de la absorción total de Madrid, mientras que los edificios con dirección Castellana suman solo el 7,5% de la superficie del stock de la capital. El 33% de esos edificios con superficie superior a los 15.000 m2 dedican el 15% aproximadamente de su superficie a espacios flexibles.

Barcelona

En cuanto a Barcelona, se han contratado 5.980 m2 de enero a junio. La superficie destinada a lugares de trabajos compartidos se sitúa en el 5% sobre el total contratado, por encima del 3% del año anterior. Si se tiene en cuenta el acumulado desde 2017, la contratación ascendió a 188.934 m2, un 40% fue superficie de grado A y el 32% de grado B. En el Centro Ciudad se ha ubicado el 33%.

"En el primer semestre, la contratación ha subido mucho con respecto a 2022, pero aún está todavía muy por debajo de las cifras de 2019, con lo que podemos pensar que seguiremos creciendo en Madrid y Barcelona con más ímpetu que este año", explica el responsable de la patronal.

Más allá de los dos grandes mercados, los operadores también están mostrando interés por otras ciudades como Málaga, Valencia, Bilbao, Zaragoza, Sevilla, pero también hay buena oferta en ciudades más pequeñas.

El perfil del usuario es cada vez más diverso, aunque los trabajadores freelance siguen siendo mayoría. Es destacable el hecho de que cada vez más multinacionales apuestan por estos espacios de trabajo. "Somos una actividad que cuenta con espacios muy diversos dirigidos a distintos tipos de clientes, desde un promotor con unas pocas mesas, hasta grandes operadores especializados en alojar equipos completos de clientes corporativos", señala el directivo. 

Tarifas y espacios

En cuanto a los precios, las tarifas más habituales son inferiores a 100 euros al mes por hora/sala y oficinas virtuales. Cuando se trata de puestos fijos, el coste oscila entre los 100 y 300 euros al mes mientras que el rango de precios escala hasta los 300 y 700 euros mensuales en los puestos de oficina privada.

El tamaño de los operadores de espacios flexibles va desde pequeñas superficies en edificios residenciales hasta edificios enteros excluidos de oficinas ubicados en las zonas del centro y de los principales distritos de negocio. En concreto, el 60% de los operadores cuentan con espacios de hasta 1.000 m2. El 26% gestionan superficies de entre 2.000 m2 y 3.000 m2, mientas que en 2022 esta superficie suponía solamente el 6% del tamaño de los espacios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky