Vivienda - Inmobiliario

Momentos antes de la reunión del BCE, el euríbor de este jueves vuelve a repuntar hasta el 4,128%

Euríbor diario.

El euríbor a doce meses, al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas a tipo variable, se sitúa este jueves 26 de octubre de 2023 al 4,128%, alejándose de la barrera psicológica del 4,2%, con el que arrancó octubre.

El dato de la jornada anterior fue el más bajo este mes. Hay que remontarse al 13 de septiembre para encontrar un nivel tan bajo del índice hipotecario. Sin embargo, momentos antes de la reunión del BCE en la mañana de este jueves, el índice ha vuelto a repuntar.

De hecho, el pasado mes de agosto, el euríbor registró el primer descenso en los últimos 20 meses, pero en septiembre volvió a repuntar. En el mes de octubre, el índice se ha situado por encima del 4,2% en tasas diarias, pero con las nuevas bajadas, la media del mes de octubre desciende hasta el 4,175%.

¿Cómo se calcula el euríbor?

El euríbor responde al nombre European InterBank Offered Rate y se calcula a través de un panel de bancos europeos que informan todos los días a qué tasa se realizan los préstamos interbancarios.

El panel está formado por 18 bancos europeos, entre los que se encuentran Santander, BBVA, Barclays, Deutsche Bank o Unicredit.

Todos los días laborales a las once de la mañana se publica al tipo de interés medio en el que las entidades financieras se prestan capital a una semana, un mes, tres meses, seis meses y 12 meses.

¿Cómo se revisa tu cuota hipotecaria?

Las hipotecas a tipo variable se revisan habitualmente cada doce meses, pero también puede darse el caso de actualización de la cuota cada seis meses. En cualquiera de los casos, en el contrato del préstamo firmado con el banco debe incluir el mes de referencia para realizar la revisión y su periodicidad. Para el cálculo de la nueva hipoteca, que calcula la entidad financiera que concede la hipoteca, no solo tiene en cuenta el euríbor, también el diferencial. El interés que termina aplicándose a la hipoteca está compuesto por el diferencial más euríbor. Por ejemplo, si el diferencial es del 1% y el euríbor que se aplica es del 3%, el tipo de interés del préstamo será del 4%.

Por tanto, si cambia el euríbor en la revisión del préstamo, cambia el tipo de interés de las hipotecas variables y con él la cuota mensual. El importe definitivo a pagar dependerá no solo de los intereses, también del capital prestado y la duración del préstamo. Para tener una referencia clara se suele tomar una hipoteca de 140.000 euros (un importe cercano a la constitución de una hipoteca media), con un diferencial del 1% y a 30 años para realizar los cálculos. Si el año pasado con el euríbor de octubre (2,629%) la cuota mensual era de 638,79 euros, con el euríbor al 4,1% pasará a 718,51 euros, una diferencia de 79,72 euros.

¿Cuáles son las previsiones de los expertos?

En los dos anteriores ciclos alcistas del euríbor, el índice llegó a superar el 5%. Los máximos históricos se alcanzaron en julio de 2008, cuando la tasa mensual se situó en el 5,393%. Antes en agosto de 2000, el euríbor tocó un pico en el 5,248%. De momento, la mayor parte de previsiones económicas descartan este escenario, pero algunas de las principales firmas de análisis que publican previsiones para el euríbor han elevado sus perspectivas para 2024.

Funcas ha fijado el promedio mensual del índice hipotecario en el 4,20% para el próximo año. En julio, anticipaba que se situaría en el 3,95%. Lo mismo ha pasado con Bankinter. El departamento de Análisis del banco mantiene su previsión en el 4,1% para terminar el año, pero ahora espera que en 2024 se sitúe en el 3,9% frente al 3,7% anterior. El retoque de las previsiones viene propiciado por los avisos de los bancos centrales sobre los tipos de interés. El euríbor y los tipos de interés del BCE van de la mano. Cualquier indicio de subida o bajada por parte del banco central se va a reflejar en el índice y en las previsiones de los expertos.

El próximo jueves se reúne el BCE y hay cierto consenso en que va a anticipar una pausa en el actual ciclo de subidas, lo que puede explicar la menor presión sobre la cotización del euríbor. Pero desde EEUU, la Reserva Federal está allanando el camino para un paso más sobre los tipos de interés para final de este año. Este movimiento está provocando que se retrasen en Europa y EEUU las expectativas para los primeros recortes de tipos, que deberían arrastrar a la baja a los intereses aplicados sobre las hipotecas, para la segunda parte de 2024.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky