Vivienda - Inmobiliario

Técnicos de Hacienda alertan de que 2 de cada 10 viviendas que se alquilan en Cataluña no se declaran

Vivienda en alquiler. Foto: Luis Moreno.

El 20,9% de las viviendas que se alquilan en Cataluña no se declaran, según el avance de un informe sobre alquileres sumergidos que los Técnicos de Hacienda (Gestha) han presentado en el marco de su Congreso Anual, que se celebra estos días en Barcelona, a partir de los datos publicados el miércoles por la Agencia Tributaria correspondientes al año 2021.

El secretario general de Gestha, José María Mollinedo, ha explicado a elEconomista.es que esta cifra ha ido disminuyendo con el tiempo debido a los mayores controles sobre los alquileres no declarados.

Así, el porcentaje de alquiler sumergido llegó a ser del 40% en los primeros estudios del sindicato de técnicos de hacienda, antes de 2010, si bien Cataluña "ha sido tradicionalmente una región buena cumplidora", mientras que las comunidades autónomas con más alquiler no declarado con Andalucía, Extremadura y Canarias.

Gestha todavía no ha tenido tiempo de calcular los datos comparativos de toda España respecto a las cifras de 2021, lo que prevé para la próxima semana.

En cualquier caso, en el informe sobre Cataluña, Gestha atribuye la tendencia descendente en el alquiler sumergido a medidas implementadas en los últimos años como el control del consumo eléctrico en los inmuebles, la

generalización de las deducciones a favor del inquilino o la obligación de hacer constar la referencia catastral de la vivienda habitual.

Además, los técnicos destacan el efecto de la modificación del artículo 23.2 de la Ley del IRPF, que en la nueva redacción de la ley de prevención del fraude fiscal impide

aprovechar la reducción del 60% por la parte de ingresos no declarados o gastos deducidos indebidamente una vez iniciada la comprobación tributaria.

De cara al futuro, Gestha prevé que el cumplimiento continúe mejorando, pues con efectos de 2023 se ha modificado este artículo con nuevas reducciones que llegan al 90% en el caso de mantener o reducir la renta del alquiler en zonas tensionadas y según la edad del inquilino.

Datos por provincias

Los técnicos indican que Lleida sería la provincia más afectada por el alquiler sumergido mientras Barcelona se situaría en el otro lado de la balanza, aunque el porcentaje superaría el 19%.

En cualquier caso, Gestha admite que los datos provinciales deben tomarse con precaución, ya que los arrendadores de viviendas permanentes están domiciliados en cada provincia, mientras sus inmuebles arrendados pueden estar en la misma provincia, en otra e incluso en distinta comunidad autónoma.

Respecto al rendimiento neto medio del alquiler de

vivienda habitual (antes de la reducción) en Cataluña -el beneficio que obtiene el propietario una vez descontados todos los gastos relacionados con el arrendamiento-, supera los 5.300 euros en 2021, aunque en Barcelona escalaría por encima los 5.700 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky