Nuevo giro en la remodelación de Azca. El Ayuntamiento de Madrid ha decidido tomar las riendas del proyecto de transformación de esta zona financiera y comercial de la ciudad, tal y como han confirmado a elEconomista.es fuentes próximas al proyecto.
Hasta ahora habían sido los grandes propietarios de la zona agrupados a través de Renazca los que habían impulsado un proyecto para transformar completamente este centro financiero de Madrid a través del modelo de concesión.
Sin embargo, tras el periodo de alegaciones, el Consistorio ha decidido archivar el procedimiento y cambiar la fórmula a un convenio de colaboración público-privada. Esta mañana la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, ha sido la encargada de comunicar esta decisión a todos los actores implicados en el ámbito con el objetivo de encontrar así una nueva fórmula de colaboración para renovar Azca.
Merlin y GMP fueron las primeras en lanzar en 2019 la iniciativa de Renazca, a la que después se han sumado otros grandes patrimonialistas como Corporación Financiera Alba, Monthisa, Mapfre o Cajamar.
A finales de 2021, por su propia iniciativa privada, Renazca decidió presentar una propuesta para la reforma y explotación de la zona pública de Azca en régimen de concesión. Fue entonces cuando el Ayuntamiento de Madrid inició las actuaciones preparatorias para un posible futuro contrato.
Así, se solicitó un informe a las Áreas del Ayuntamiento con competencias afectadas y se publicó el estudio de viabilidad presentado por Renazca para información pública.
En total se presentaron alegaciones por un total de 19 interesados, entre los que destaca Pontegadea, la firma patrimonialista de Amancio Ortega (fundador de Inditex), que es propietario de Torre Picasso.
Tras las alegaciones se volvió a solicitar informe sobre dichas alegaciones a las Áreas afectadas del Ayuntamiento. Las alegaciones se estimaron o desestimaron conforme a dichos informes, lo que se notificó a Renazca , para que incorporasen al estudio de viabilidad las modificaciones oportunas.
Según explican las mismas fuentes, en los informes emitidos por las diversas Áreas del Ayuntamiento se pusieron de manifiesto algunas limitaciones urbanísticas y medioambientales que dificultaban el estudio de viabilidad en su concepción original y que comprometían la viabilidad económica del mismo como contrato de concesión, lo que motivó el archivo y finalización de las actuaciones, dándose por terminado el procedimiento.
A la vista de estas limitaciones y para mantener abierta la decisión de actuación sobre AZCA, en marzo de 2023 se suscribió entre Renazca y el Ayuntamiento un protocolo sin efecto vinculante para estudiar posibles alternativas a la concesión de obra aprovechando la experiencia de las actuaciones anteriores.
"Nos encontramos en un contexto en el que todos, tanto Ayuntamiento como empresarios y particulares de Azca, coincidimos en la necesidad de esta reforma y entendemos que es necesario un instrumento de colaboración para llevarlo a acabo. El Ayuntamiento de Madrid ha adquirido experiencia y conocimiento gracias a las sucesivas iniciativas y a su tramitación, y por ello pretende iniciar una nueva y definitiva fase de actuación en Azca que permita abordar de forma integral la reforma y el mantenimiento del ámbito integrando a todos los propietarios y todos los usos", explican fuentes municipales a elEconomista.es.
El Consistorio cree que es el momento de que Azca recupere visibilidad y relevancia como espacio singular de negocios, de servicios y residencial, de ahí la convocatoria de esta reunión.
El Área de Obras y Equipamientos va a encabezar la interlocución con todos los propietarios del ámbito, tanto vecinos como propietarios de locales y edificios de comercio, oficinas y servicios, para que de forma coordinada y a través de mecanismos de colaboración público-privada se aúnen esfuerzos para cumplir este objetivo. "De lo que se trata es de coordinar a todos los actores del ámbito", apuntan.
Las actuaciones que se lleven a cabo se articularán en procedimientos que, si bien serán administrativamente independientes de los anteriores que se hayan tramitado hasta la fecha, tratarán de aprovechar la experiencia generada y ponerla al servicio de las soluciones que entre todos abordemos.
"Es importante reseñar que no se parte de una hoja en blanco, y a la vez que evidentemente cualquier actuación deberá tener un refrendo significativo. Se parte del anteproyecto elaborado por Renazca y de los informes de las distintas Áreas al mismo y a las alegaciones presentadas", puntualizan las mismas fuentes municipales.
De este modo, el Ayuntamiento quiere que todas las partes hagan las aportaciones que estimen pertinentes para así lograr un documento de consenso que sirva de punto de partida para la materialización del proyecto, que sería ejecutado por el Ayuntamiento aplicando los parámetros de calidad de otras obras estratégicas de la Ciudad como Plaza de España, Puerta del Sol o las Cinco Torres.