Vivienda - Inmobiliario

Alquiler Seguro titulizará las rentas de los pisos por hasta 150 millones

  • La compañía espera captar ese capital a lo largo de tres años
Antonio Carroza, presidente de Alquiler Seguro

Alquiler Seguro da un paso más en su estrategia de crecimiento tras la entrada en su accionariado del fondo Aurica Capital. La compañía, que ha lanzado un servicio pionero en España que consiste en adelantar la renta a los propietarios de los pisos que gestiona por hasta tres años, planea ahora titulizar estas rentas.

Así lo ha explicado a elEconomista.es Antonio Carroza, presidente de la sociedad, que espera alcanzar un volumen de entre 100 y 150 millones de euros en los próximos tres años por esta vía.

Banquiler es la marca bajo la que operará el servicio de adelanto de renta a los caseros, tal y como adelantó este medio. "La financiación de esta nueva línea de negocio se divide en distintos tramos", explica Carroza.

"Habrá un primer tramo, que es el que estamos aportando nosotros con el capital de la empresa. Por otro lado, habrá pólizas bancarias, ya que nosotros tenemos capacidad de endeudamiento a nivel bancario para conseguir deuda corporativa. Esto es pedir dinero para prestar dinero y va contra mi balance", concreta el directivo.

"Después hay una fase, que es la más interesante, ya que se puede captar más dinero a través de titulización de las rentas acudiendo al mercado a través de un asesor", apunta el presidente de Alquiler Seguro. De este modo, una vez la compañía tenga constituidos paquetes de préstamos garantizados por Alquiler Seguro y por la propia generación de rentas de los inmuebles se generarán unos derechos de cobro que se podrán titulizar.

"La idea es titulizar esos derechos de cobro con el objetivo de captar capital para poder utilizarlo en el circuito de Banquiler y seguir creciendo", destaca el directivo. Carroza reconoce que esto es "algo complicado, ya que se trata de un mercado regulado, tenemos que constituir sociedades vehículos que estén gestionadas por empresas que tengan autorización por el Banco de España para hacerlo. No lo haremos solos. Lo haremos con los asesores y los gestores oportunos".

Además, hay que cumplir una serie de requisitos en cuanto a solvencia de la empresa y rating crediticio. "El mercado te analiza y en función de ese análisis levantaremos capital a un precio menor o mayor. Este proceso tiene unos costes fijos muy elevados, pero cuando aumentas el volumen de las salidas estos costes se diluyen. Ir al mercado a captar 10 millones, por ejemplo, no tendría mucho sentido. Nuestro objetivo es captar entre 100 y 150 millones en los próximos tres años", detalla Carroza. El directivo asegura que ya tienen mucho trabajo avanzado respecto a los requisitos legales que deben cumplir y "ahora hay que ver en qué momento nos interesa salir al mercado", concluye.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

uno
A Favor
En Contra

En 2008 el desencadenante de la crisis fueron las titulizaciones de hipotecas subprime, que no valían nada.

Ahora van a ser las titulizaciones de alquileres subprime. Al dueño le dan los 2 años de renta garantizada con lo que sacan de vender el título, y los compradores del título se comen al okupa que no paga. Magnífico, bravo.

Puntuación 2
#1