Vivienda - Inmobiliario

Alquilar un piso por habitaciones: qué zonas ofrecen más rentabilidad al propietario

  • Esta fórmula es un 3,3% más rentable que alquilar la vivienda a un único inquilino
  • Navarra es la comunidad con la brecha más ancha entre rentabilidades
Barrio Lavapiés, Madrid. Fuent: iStock

Alquilar una vivienda por habitaciones se ha convertido en una de las fórmulas más rentables para los inversores que buscan sacar el máximo rendimiento a su propiedad. Es lo que apuntan los últimos datos elaborados por Fotocasa, que cifra en un 6,2% el retorno bruto del alquiler tradicional, frente al 9,5% de una vivienda compartida de tres habitaciones. Es decir, hay una diferencia del 3,3%.

Ahora bien, hay que tener en cuenta que la rentabilidad de alquilar una vivienda compartida depende de varios factores como la ubicación, el tamaño de la propiedad, el precio de la renta, la demanda del mercado y la gestión de la propiedad. Por comunidades autónomas, Navarra es la región más atractiva para alquilar por habitaciones y la que arroja mayor diferencia entre las dos modalidades. En concreto, ofrece un 12,2% de retorno en los pisos compartidos, frente al 6,5% que se obtiene con la fórmula tradicional.

Los retornos del alquiler compartido también son elevados en la Región de Murcia (10,2%, frente a 7,6%), Comunidad Valencia (9,9%, frente a Castilla-La Mancha (9,5%, frente al 6,5%), Cataluña (9,5%, frente 6,8%). Aragón (9,3%, frente al 6,3%), Extremadura (9%, frente 6,1%). Por el contrario, Baleares arroja los datos más bajos (5,8%, frente al 5,3%), seguida de la Comunidad de Madrid (6,7%, frente al 5,7%). Estas dos regiones también tienen las diferencias más reducidas entre modalidades de alquiler.

La rentabilidad de la vivienda alquilada por habitaciones también es muy superior al de alquiler convencional si se analizan los datos por municipios. En el caso de Pamplona la diferencia entre una rentabilidad y otra alcanza los 4 puntos porcentuales, es decir, por el alquiler de una vivienda se saca 4,5% frente a la rentabilidad del 8,5% que se saca por el alquiler de las habitaciones de esa misma vivienda.

Las cinco ciudades con las máximas rentabilidades por habitaciones son: Cartagena (10,0%, frente a 6,9%), Murcia capital (9,2%, frente 6,9%), Almería capital (9,2%, frente a 6,8%), L'Hospitalet de Llobregat (9,1%, frente 8,9%) y Alcoy (9,0%, frente 7,2%).

Ley de vivienda

Desde el portal inmobiliario explican que la práctica de alquilar por habitaciones ha crecido a raíz de la aprobación de la ley de vivienda puesto que los propietarios están buscando escapar de la limitación de los precios y seguir obteniendo altos rendimientos.

"Es una de las prácticas que más están aumentando, debido a que la demanda de habitaciones es cada vez mayor, ya que los inquilinos no pueden acceder a los precios de una vivienda entera y los propietarios están cambiando a esta modalidad para aumentar la rentabilidad", explica María Matos, portavoz de Fotocasa.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
pinduretamo uno
A Favor
En Contra

Es normal que sea mas rentable y encima con contratos por el código civil nada de LAU ni mierda comunista, no te pagan entras en tu piso los pones en la calle y cambias la cerradura y que venga la policía si quieren nada de vulnerables perroflautas y otras hierbas ,pero también tiene sus pegas como todo en la vida , lo que cuenta es cuantos pisos dedicados al alquiler convencional van a huir en estampida con la nueva LAU y como puede afectar ya que serán muchos al precio de las habitaciones.

Puntuación 1
#1