
Llega el verano y las estafas inmobiliarias se multiplican. Muchas familias alquilan una casa para pasar las vacaciones a precios especialmente atractivos y cuando es el momento de hacer las maletas descubren que han sido engañados. La casa no existe y los presuntos dueños del inmueble se han quedado con su dinero. Por eso, en esta época del año hay que tener especial cuidado con las estafas de alquiler vacacional.
Uno de los engaños más comunes consiste en publicitar propiedades falsas. Los estafadores publican anuncios en páginas web o redes sociales con fotografías y descripciones de propiedades que no existen. Piden a los interesados que realicen un pago por adelantado para reservar la propiedad, pero desaparecen cuando reciben el dinero.
"En este caso tan común, los estafadores solicitan el abono de un porcentaje o la totalidad del alquiler de un inmueble que, en realidad, no existe. El cliente termina no solo perdiendo el dinero, sino que además se queda sin un alquiler para disfrutar de sus vacaciones", explica explica Arantxa Goenaga, socia y abogada de Círculo Legal Barcelona.
Algunos estafadores también ofrecen alquileres a precios extremadamente bajos, lo que despierta el interés de los usuarios. Solicitan un pago por adelantado y, una vez más, desaparecen después de recibir el dinero.
Otra técnica frecuente de estafa consiste en duplicar anuncios. Los presuntos dueños de las casas cogen información de alquileres ya publicados y los modifican ligeramente. Otros timadores ofrecen propiedades que ya están ocupadas o que directamente no están disponibles para alquilar. Su modus operandi consiste en solicitar un pago por adelantado y no entregar las llaves de la casa en la fecha acordada.
"Cuánta más demanda hay, mayores son los índices de estafa, sobre todo la digitalización del sector y el aumento de anuncios online", explica Goenaga. "La virtualidad permite que se puedan publicitar propiedades que no existen o que bien no concuerdan con las características que se anuncian. Sobre todo se produce con aquellos alquileres que están lejos para visitarlos", añade la experta.
¿Y cuáles son los pasos a seguir para evitar posibles estafas? Durante los últimos años, la Policía Nacional ha ido actualizando una lista de recomendaciones que ayudan a evitar ciertas prácticas que pueden decantar en estafas durante el verano.
"La manera más sencilla de evitar una estafa es no hacer un pago por adelantado, verificar la información acudiendo personalmente al inmueble y comprobar que realmente esas personas son las propietarias o están contratadas por los propietarios", afirma la abogada, quien también revela que es importante también realizar la denuncia correspondiente en la Policía para evitar que le suceda a más personas.
"El proceso para adquirir un alquiler vacacional debe hacerse tranquilo y siendo incisivo en varios factores. Webs extrañas, ofertas irreales, plataformas de pago inseguras y baja calidad en la descripción de las propiedades son, sin duda, pequeños avisos de que puede tratarse de una estafa", concluye la abogada de Círculo Legal Barcelona. Según datos de la Policía Nacional, el número de estafas en alquileres vacacionales aumentó el verano pasado hasta situarse por encima de los niveles de 2019 antes de la irrupción de la pandemia.