
Aún quedan auténticos edenes vacacionales donde los precios no se han disparado. La Mariña lucense es un claro ejemplo de ello. El precio de compraventa de vivienda vacacional se sitúa en 1.100 euros por metro cuadrado, el más bajo de toda España, en donde la media está en 2.550 euros/m2 tras una subida del 6,3% en el último año. No ocurre lo mismo con el coste del alquiler que se incrementó en la comunidad en torno a un 7%.
Los datos extraídos del informe Vivienda en Costa 2023, elaborado por la empresa consultoría inmobiliaria Tinsa, en donde se observa que las provincias de A Coruña y Pontevedra cuentan con un precio de 1.900 euros por metro cuadrado. La cifra más elevada se sitúa en Baleares (6.000 euros/m2).
El segmento de segunda residencia de la costa española registró en el primer trimestre de 2023 una actividad igual o superior a la del primer trimestre del año anterior, impulsada por una mayor intensidad de compraventa por parte de la demanda extranjera, que ha recuperado los niveles anteriores a 2020, apunta Tinsa.
El valor de la vivienda vacacional está un 35% por encima del valor promedio de la vivienda de primera residencia en las zonas de costa. Este estudio combina referencias de 250 municipios.
Los precios de la vivienda vacacional en costa continúan mostrando una tendencia alcista que contrasta con la tendencia a la estabilización de precios que se observa desde finales de 2022 en el mercado residencial general, explica la directora del Servicio de Estudios de Tinsa, Cristina Arias.
Vivienda usada
Los archipiélagos y Málaga son los mercados donde los municipios de la costa tienen un mayor peso sobre el total de compraventas de la provincia lo que suponen más del 80 % de las operaciones.
Entre el 70 % y 80 % se encuentran provincias de distintos litorales, tales como Almería, Pontevedra, Castellón y Cádiz. Según datos del MITMA, las compraventas en zonas costeras son mayoritariamente de vivienda usada.
La provincia donde mayor proporción de vivienda nueva se transacciona es Las Palmas, con un 19 % frene A Coruña la que menos con un 4 %.
Sube el alquiler
En otro orden de cosas, el precio del alquiler en la comunidad subió un 7% en mayo en comparación con el mismo mes del año anterior, con 8,37 euros por metro cuadrado, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa.
Los incrementos se dan en las provincias de Ourense (12,2%), A Coruña (8,1%) y Pontevedra (2,2%). En cuanto a los precios, ninguna supera los 10 euros el metro cuadrado al mes. La provincia más cara es Pontevedra con 9,50 €/m2 al mes, seguida de A Coruña (8,39 €/m2), Lugo (6,81 €/m2) y Ourense (6,42 €/m2).
La ciudad de Ferrol es la que más incrementos acumula en mayo con un 13,7%. Le siguen las ciudades de Ourense capital (13,3%), Santiago de Compostela (10%), A Coruña capital (9,8%), Vigo (7,8%), Lugo capital (3,7%). El municipio en Galicia con el metro cuadrado más caro es Sanxenxo (17,30 €/m2).