Vivienda - Inmobiliario

El precio de la vivienda repuntó un 3,5% entre enero y marzo, su menor subida en casi dos años

  • El precio de la vivienda acumula ya 36 trimestres consecutivos al alza
  • Se trata de la tasa interanual más baja desde el segundo trimestre del año 2021
  • La vivienda nueva (+6%) impulsó la subida aunque hay moderación de los precios

Treinta y seis trimestres consecutivos al alza. El precio de la vivienda continuó por la senda de subidas en el primer trimestre del año aunque a un ritmo menor debido a la ralentización que está experimentando el sector desde el segundo trimestre de 2022 (+3,3%) como consecuencia de la incertidumbre internacional agravada desde el inicio de la guerra en Ucrania.

Según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio de la vivienda libre aumentó un 3,5% en tasa interanual en el primer trimestre del año, el menor repunte desde el segundo trimestre del año 2021 y dos puntos por debajo del alza del último trimestre de 2022

El vivienda nueva se desinfla

El impulso de los precios en el año se debió sobre todo al encarecimiento del 6% de la vivienda nueva, un alza que duplica el anotado por la de segunda mano (3%) pese a ser la más baja desde el tercer trimestre de 2021. Aún así, es la vivienda usada la que acumula la mayor racha de subidas ininterrumpidas, desde el trimestre dos de 2014.

En el primer trimestre no hubo ninguna Comunidad Autónoma ni ciudad autónoma que no presentara tasas anuales positivas. Fue Melilla la que registró la tasa de aumento más alta (+6,2%), seguida de Navarra (+5,8%), Cantabria (+5,6%) y Canarias y Ceuta (5,5% en ambos casos). Por contra, los repuntes interanuales más moderados los registraron Extremadura y Castilla-La Mancha, donde los precios subieron un 1,1% y un 1,6%, respectivamente, en comparación con el primer trimestre de 2022.

El trimestre supera el bache de cierre de 2022

En tasa trimestral, comparando con el último periodo de 2022, el precio de la vivienda subió un 0,6% frente a la caída del 0,8% intertrimestral registrada a cierre de año. En este marco, el precio de la vivienda nueva ascendió un 3%, el mayor incremento de esta tasa trimestral en un año, mientras que el de la usada aumentó un 0,2%.

En la comparativa trimestral, los precios de la vivienda subieron entre enero y marzo en 14 comunidades autónomas. Los mayores repuntes los anotaron Navarra (+2,5%), Canarias, la ciudad autónoma de Melilla (+1,9%) y Aragón (+1,4%), mientras que los incrementos más moderados se dieron en Andalucía (+0,2%) y Castilla y León y La Rioja, ambas con avances del 0,3%.

El sector, que ya anticipó la moderación, hace una lectura positiva de los datos del primer trimestre. Según apunta Ferrán Font, director de Estudios de Fotocasa, "tras cerrar el 2022 con resultados más mesurados en comparación a un 2021 de cifras récord, 2023 se inicia con una tendencia clara de crecimiento moderado, que se acentúa especialmente en aquellos mercados menos dinámicos donde no exista una demanda fuerte que tensione los precios al alza".

El inmobiliario espera un vaivén de los precios a lo largo de este año. Según comentó María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, en su valoración de datos del trimestre pasado, "en 2023 es probable que se detecten fluctuaciones del coste de la vivienda al alza o a la baja, ya que el mercado buscará adaptarse al nuevo cambio en la política monetaria, e incluso, es esperable algún ajuste a partir de la segunda mitad del año, pero alejado de grandes descensos".

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

La impunidad de okupas y morosos y la indefension e inseguridad juridica de los propietarios
A Favor
En Contra

La impunidad de okupas y morosos y la indefension e inseguridad juridica de los propietarios de viviendas ,, hunden el mercado de la vivienda ..

Puntuación 2
#1
marc83
A Favor
En Contra

Mejor 100.000 euros seguros al 4% en un depósito bancario que un 5 -6% en una vivienda que es un foco de problemas, trabajo y sin ninguna seguridad jurídica. Yo lo tengo claro... y encima, si España se va al carajo, que se irá, por la deuda, el déficit y la corrupción, podrás mover el dinero al extranjero y pirarte.

Puntuación 5
#2
Que tienen que ver los okupas con el precio de los pisos?
A Favor
En Contra

Al ingenuo del #1

Ya quisieras tú que por esas premisas se hundiera el precio de la vivienda.

Los precios siguen al alza con okupas y sin okupas.

EL MERCADO MANDA Y EN EL MERCADO TANTO EN COMPRA COMO EN ALQUILER HAY MUCHA DEMANDA Y POCA OFERTA

ESA ES LA REALIDAD

Puntuación -4
#3
Jose
A Favor
En Contra

Se ve que cada vez hay menos tontos que compran piso como inversion de dolores de cabeza ....

Puntuación 1
#4
iluminado
A Favor
En Contra

El precio no ha repuntado nada, los portales de vivienda están totalmente intoxicados por los anuncios falsos de las inmobiliarias, pisos que valen 180 000 € se anuncian por 800000 sin ningún pudor por inmobiliarias, con el único propósito de adulterar las métricas que dan lugar anuncios como este totalmente fantasiosos.

Puntuación 0
#5