Vivienda - Inmobiliario

El 'boom' de la vivienda en Madrid arrastra a sus ciudades dormitorio con pleno de subida de precios

  • El precio medio en el área metropolitana de Madrid subió un 5,1% interanual
  • En la periferia de Barcelona la vivienda se encareció un 2,3%

El precio de la vivienda en venta en los dos grandes mercados del país -Madrid y Barcelona- sigue subiendo impulsado por la escasez de oferta y la alta demanda. La situación se repite - y hasta se intensifica- en la periferia de ambas ciudades. De hecho, el precio unitario de la vivienda hizo pleno de subidas en los municipios que forman la zona de influencia de la capital española durante el primer trimestre del año. En cambio, bajó en algunos municipios del área metropolitana de la Ciudad Condal.

Así lo recoge el X Barómetro del Mercado Residencial, elaborado por Gloval, que cifra en un 5,1% el incremento de precios en la periferia de Madrid, hasta los 2.616 euros/m2, un ritmo de subida cercano al que marcó la capital (6%). De todas las ciudades dormitorio de Madrid es destacable el comportamiento de Alcobendas, donde el precio de las casas se encareció un 13% de un año a otro, hasta los 3.365 euros/m2.

Los incrementos también fueron intensos en Las Rozas (9,4%, hasta los 2.364 euros/m2) y San Sebastián de los Reyes (8,2%, hasta los 2.740 euros/m2). En cuanto a los municipios más caros, la lista está liderada por Pozuelo de Alarcón (3.583 euros/m2) y Majadahonda (3.442 euros/m2). Además, en otras localidades como Alcobendas, Las Rozas o Boadilla del Monte el m2 supera los 3.000 euros. Precisamente, los municipios madrileños de Pozuelo de Alarcón y Boadilla del Monte -junto con la localidad barcelonesa Sant Cugat del Vallès - son las tres localidades con mayor renta por habitante de España, según los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El comportamiento de precios varía si se compara con el último trimestre. En ese caso, la vivienda del área metropolitana de Madrid se abarató un modesto 0,5%. "Esto es fundamentalmente a causa de una ligera disminución de los precios en nueve de sus municipios que podrían apuntar a una desaceleración del valor de la vivienda", señala el informe de Gloval. Se trata de Pozuelo de Alarcón, Majadahonda, Las Rozas de Madrid, Tres Cantos, San Sebastián de los Reyes, San Fernando de Henares, Rivas Vaciamadrid y Alcorcón, que han experimentado caídas que oscilan entre el -0,2% del último municipio citado y del -3,3% de Getafe.

Barcelona

Comprar una vivienda en la periferia de Barcelona también es más caro que hace un año. El valor medio de las casas llegó hasta los 2.573 euros/m² en el primer trimestre del año, lo que supone un 2,3% anual más. La vivienda solo se abarató en tres municipios: Sant Adrià del Besós; (-8,2%), El Prat de Llobregat (-2,5%) y Montcada i Reixac (0,8%).

El menos accesibles para convertirse en propietario es Sant Cugat del Valles. Allí el precio del m2 llegó a los 4.067 euros, lo que supone un incremento anual del 7,8% y superar el precio de las casas de Barcelona capital, que se sitúa en 3.804 euros. Sant Just Desvern y Esplugues de Llobregat también superan los 3.000 euros por m2.

Frente al trimestre anterior, la vivienda de la periferia barcelonesa se encareció un 1,2%. En este caso solo dos municipios experimentaron descenso de precios, y fueron moderados. Se trata de El Prat de Llobregat (-1,35) y Cornellà de Llobregat (-0,9%).

Por su parte, la ciudad de Barcelona cerró el primer trimestre con un incremento interanual del 4% del precio de sus viviendas, colocándose en los 3.804/m². El incremento llega al 4,8% si se toma como referencia los tres meses anteriores.

Las transacciones

El informe de Gloval también cuantifica las operaciones de compraventa de vivienda realizadas en los últimos meses. Concretamente, bajaron un 10% anual en toda España durante el último trimestre de 2022. También pisaron el freno en área metropolitana de Madrid y Barcelona. En el primer caso mermaron un 15% y en el segundo un 7%. "Sin embargo, en el año 2022 las variaciones anuales fueron positivas: del 1% en Madrid y del 9% en Barcelona", destaca Gloval en su observatorio.

En cuanto al volumen transaccionado en 2022, creció un 10% anual a nivel nacional, un 5% en el área metropolitana de Madrid y un 10% en la periferia de Barcelona. "Asimismo, se mantienen las previsiones menos optimistas, tanto de organismos públicos como privados, principalmente con el crecimiento del PIB a la baja. Obviamente todo ello influido por una coyuntura de incertidumbre con alta inflación y tipos de interés al alza para conseguir doblegarla", apunta el informe.

Para Roberto Rey, presidente y CEO de Gloval, "el informe nos muestra unos datos de crecimientos anuales positivos del valor de la vivienda, junto a otros no muy buenos datos de variables de coyuntura del mercado inmobiliario, aunque con mejoría en las previsiones de datos macroeconómicos", dice el experto.

"Estos datos podrían apuntar a una moderación y ralentización del crecimiento del valor de la vivienda. Por ahora podemos comprobar como las ciudades de Madrid y Barcelona continúan incrementando sus precios de vivienda en el primer trimestre del año, aunque empezamos a ver unas muy ligeras bajadas en municipios de la periferia madrileña", añade. En cuanto a la concesión de crédito a hogares en nuevas operaciones se redujo un 13,02% anual, frente al crecimiento del 11,98% anterior.

Cifras récord

Los últimos datos elaborados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) confirman la tendencia alcista con la que los precios han comenzado el año. En concreto, el precio medio tasado de la vivienda libre se encareció un 3,1% en el primer trimestre del año, hasta los 1.788,4 euros por metro. Es la cifra más elevada desde el último trimestre de 2010, cuando alcanzó los 1.825,5 euros por metro cuadrado.

La misma estadística desvela que el valor medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad se situó en los 2.112 euros entre enero y marzo, un 6,6% más que en el mismo periodo de 2022, mientras que la vivienda libre de más de cinco años se encareció un 3% interanual, hasta los 1.778,1 euros por metro cuadrado.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

CARLOS
A Favor
En Contra

Francamente yo no me entero o debo vivir en la luna.Mi vecino acaba de alquilar un piso de 2 habitaciones en la latina por 480€.Mi prima en Argüelles hace 3 mes alquiló un piso de 2 habitaciones también por 550€.Lástima que no pueda dar teléfonos e información en este diario,y que los usureros muevan el gallinero para decir que los alquileres están caros.Eso sí,también me doy cuenta que los dueños están sacando los pisos de los portales inmobiliarios.Y comienza a funcionar mejor el boca a boca.

Puntuación 2
#1
Sanchinflasgait.ero y palmEREs corrutes
A Favor
En Contra

Sí #1, igual te han tomado por primo, y lo que han alquilado es una habitación a cama caliente! jaja

A ver si le dan la patada al cum.fraude y deja de vivir de gañote, y se va a Pozuelo o a Castengandolfo o a la M con el chepas, que este con tal de no soltar el avión ni la bodeguilla es capaz de hacer un trump o un bolsonaro..

Puntuación 9
#2
CARLOS
A Favor
En Contra

Al #2.A ver payaso yo no tengo por qué estar hablando gilipolleces,ni estar a favor de la Izquierda o Derecha.Me la suda la Derecha y la Izquierda,pero me jode que manipulen a la gente y vuelvo a repetir : estos "grupos con intereses"les gusta agitar el gallinero para desvirtuar la "información y realidad"

Puntuación 2
#3
Burrel
A Favor
En Contra

#1 Carlos,esos precios que te han dicho son por habitación....precio medio de la habitación en esos barrios buenos,

Puntuación 14
#4
Hay mucho ignorante en este pais
A Favor
En Contra

Mira el alquilar un piso que vale 350 400mil euros y es imprescindible para vivir ,nos echamos las manos a la cabeza si nos piden 1100e pero eso sí te vas a una terraza te piden por una caña 5euros y todo el mundo contento.Solo pagamos el ocio con gusto.

Veranear este año en un hotel medianito va a salir este año a mil euros/semana minimo9

Puntuación 9
#5
A los ratones les gustan las ratoneras porque se las dan con queso
A Favor
En Contra

Les encantan las multitudes las caravanas, los humos y el stress, pero tienen metro, transporte,cines,megaparques,hay trabajo....todo tiene su precio y allí hay muchos dispuestos a pagarlo.Donde está el problema?

Puntuación 5
#6
Slipknotpm
A Favor
En Contra

400000euros un piso?, Madre mia sera la ostia, eso vale una casa aquí en la costa del sol jajajaja.

Puntuación 1
#7
Pepe
A Favor
En Contra

Llamar ciudades dormitorio a Pozuelo, Alcobendas o Tres Cantos....en fin...

Con la subida de tipos de interés, primero disminuyen las ventas y luego bajan los precios.

Puntuación 3
#8
Usuario validado en Google+
Oscar Gonzalez
A Favor
En Contra

No deberíais enseñar una foto de una urbanización privada !!!!!!!

Pero ya que la ponéis podéis decir que está enfrente de la bolsa en majadahonda, el pinar del plantío se llama...

Puntuación 2
#9
Lagarde y Guindos dimisión o cese inmediato
A Favor
En Contra

Están los pisos más caros que en 2007, es un auténtico burbujón.

Lagarde y Guindos deberían dimitir. Son los responsables de haber provocado semejante burbuja de precios.

Puntuación 3
#10