Vivienda - Inmobiliario

Operación Campamento tardará al menos 10 años en ser una realidad

  • Tramites administrativos y urbanísticos retrasan el lanzamiento de 10.700 pisos
Suelo en proceso de urbanización

Operación Campamento es uno más de los anuncios y promesas ligadas a la vivienda que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lanzado en las últimas semanas. Pese a que el ejecutivo ha logrado desbloquear la compra de estos terrenos que estaban en manos del Ministerio de Defensa (Invied), los expertos en urbanismo aseguran a este medio que no será hasta dentro de unos 10 años cuando sea una realidad.

El proyecto, que contempla la construcción de 10.700 viviendas asequibles en el oeste de Madrid y que llevaba atascado desde hace 30 años, se desarrollará sobre 8 millones de metros cuadrados de suelo.

Según explican los expertos, la gestión de estos terrenos se realizará a lo largo de varios años, habiendo bastantes trámites urbanísticos y administrativos por delante que retrasarán la llegada de las grúas a este barrio madrileño. Además, advierten que ya "hay un grupo importante de reversionistas que están esperando a que se desafecten los suelos que se expropiaron en su momento para levantar los cuarteles". Esto puede suponer una nueva traba para el avance de Operación Campamento, tal y como ha pasado con otros importantes proyectos urbanísticos.

Según explican desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) a elEconomista.es una vez se complete el trámite necesario para la compraventa de los terrenos a Invied por 260 millones de euros, "SEPES avanzará en la propuesta de redelimitacion de unidades de actuación y en la redacción de la iniciativa urbanística, que incluye el proyecto de urbanización, cuyos trabajos ya han comenzado y revisará en coordinación con el resto de las administraciones para alcanzar consensos sobre los aspectos esenciales del ámbito que afecten al modelo de ciudad (como el soterramiento de la A5, el bosque metropolitano o la integración social)".

Mitma espera avanzar en una parte del proyecto que suma 1.400 viviendas asequibles

Respecto a los plazos estimados para llevar a cabo todos estos trámites, desde la cartera que lidera Raquel Sánchez, reconocen que se trata de "una actuación muy grande y compleja" y por eso se propone "realizar una división del ámbito con criterios de equilibrio urbanístico, dando prioridad a la parte del ámbito más cercana al tejido urbano de la ciudad existente". Así, apuntan que esperan "poder licitar las obras de urbanización de la primera unidad de ejecución lo antes posible". En este sentido, fuentes del sector concretan a este medio que se trata de una zona con capacidad para levantar unas 1.400 viviendas.

Pese a que estas unidades estarán antes que el resto, igualmente las grúas tardarán en llegar varios años. Una vez realizado el primer pago de los terrenos, Invied tiene que anunciar de forma oficial que Mitma es la adjudicataria de los suelos. Esto debe pasar por el Consejo de Ministros, se tiene que aprobar, realizar la adjudicación oficial, finalizar la ejecución del pago y escriturar los terrenos. Se trata de una serie de trámites administrativos que pueden extenderse varios meses y más teniendo en cuenta la llegada del verano. Una vez superada esta fase se tendrá que redactar el proyecto y licitar las obras de urbanización. Lo que podría darse a lo largo del año que viene. A esto habría que sumar al menos un año de duración de estos trabajos.

Los trabajos de urbanización supondrán una inversión de unos 300 millones de euros

Según las previsiones, los trabajos de urbanización de todo el desarrollo (10.700 unidades) supondrán una inversión aproximada de 300 millones.

Desde Mitma apuntan que "dada la complejidad del ámbito se acordará con el Ayuntamiento, con el que ya hay una mesa técnica de trabajo sobre este tema, el procedimiento más idóneo para el desarrollo de la totalidad de la actuación y la manera más idónea de colaboración con el sector privado".

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Isidoro
A Favor
En Contra

Llevan 30 años con ello, porque se tiren 10 años más, no va a pasar nada. Es un problema de dinero, todos quieren su tajada, Estado, Ayuntamiento, Comunidad... y hasta que todos no reciban sus comisiones, seguirá parado

Puntuación 7
#1