Vivienda - Inmobiliario

El desplome del Grupo Otero hunde a las subcontratas con deudas millonarias

  • Pequeñas compañías de fontanería, albañilería, pintura o electricidad acumulan impagos que en algunos casos superan los 300.000 euros.
Duquesa Valley, una de la promociones de Otero en Manilva. Marta Ramos.

La complicada situación que atraviesa el Grupo Otero, una de las grandes promotoras del sector de lujo en la provincia de Málaga, con una insolvencia que hace prever el temido concurso de acreedores y que frenó en seco su actividad hace alrededor de un mes, está provocando una debacle para decenas de empresas subcontratadas que acumulan impagos millonarios.

En su mayoría son pequeñas empresas con menos de diez trabajadores de sectores que abarcan desde la pintura, hasta la fontanería, jardinería, carpintería, cristalería o electricidad, todo lo que se necesita para levantar promociones de apartamentos y villas cuyo precio parte desde los 600.00 euros.

La situación es similar para la mayoría de estas pymes, comenzaron a ver como los bancos devolvían los pagarés y la cantidad que les adeudaba el grupo era cada vez más alta, para algunas 20.000, para otras alrededor de 300.000 y en algunos casos incluso superando el millón de euros.

Al pedir explicaciones "la callada por respuesta" y tras varias semanas de inactividad una carta formal del bufete de abogados contratado por la promotora para reconducir la situación en la que les prometían una reunión a mediados de marzo que aún no ha tenido lugar.

Ahorre Solar, una pequeña empresa de apenas tres trabajadores especializada en fontanería y climatización de piscinas, trabajaba con Otero en la construcción de un total de 18 villas repartidas entre Estepona y Marbella y acumula una deuda que supera los 60.000 euros.

Robos en obras vacías

"Nos han dejado en la ruina total, teníamos villas prácticamente terminadas y nos han robado de todo, en el momento que empezaron a devolver pagarés la gente empezó a llevarse materiales de las obras", explica a elEcomomista Andalucía Agustín García, el propietario de esta empresa con sede en Herrera (Sevilla).

Y es que el expolio de las obras está siendo otro de los grandes problemas a los que se enfrentan estas empresas, ya que, al parar los trabajos comenzaron los saqueos y muchas de estas compañías han perdido además del dinero todo el material que tenían en uso.

Decobello Pintura, una pyme de cinco empleados ubicada en Estepona (Málaga), es otra de las afectadas por esta situación, los impagos en este caso suman casi 20.000 euros. "Para una empresa pequeña como la nuestra es una cantidad muy alta, nos ha hecho mucho daño", lamenta Richard Chaparro, su propietario.

En este caso llevaban tres años trabajando con el Grupo Otero, pero desde el 2022, cuando el volumen de negocio de la promotora supero los 500 millones de euros, comenzaron a notar que las cosas no iban bien.

"Todas estas obras de villas de lujo las financiamos las pequeñas empresas como la mía, porque cobramos cada dos meses y cada mes nosotros tenemos que pagar seguridad social, sueldos, materiales… pagamos todo sin ingresar", explica el empresario.

Otras empresas, que prefieren mantenerse en el anonimato, coinciden en que fue hace alrededor de un año cuando comenzaron a notar que el ritmo de la actividad no era el mismo y percibieron incluso movimientos extraños como continuos cambios de jefe de obra en el mismo proyecto, aseguran que el motivo de esta crisis está la apuesta del grupo por la gran edificación.

"Si hubieran seguido solo con las villas de lujo les iría muy bien, quisieron compararse con empresas de la talla de Ferrovial y no tenían infraestructuras ni antigüedad para eso", apostilla otro de los afectados.

En el terreno el panorama es desolador, las villas terminadas en las que los propietarios comienzan a emprender su vida soñada están rodeadas de estructuras inacabadas y con un futuro incierto. Los clientes finales, más del 90% de los cuales son extranjeros, se encuentran "indefensos" y haciendo frente a sobrecostes sin saber que pasará finalmente con sus viviendas.

Muchos de los propietarios están contactando directamente con las mismas empresas subcontratadas por Otero para tratar de acabar sus viviendas, lo cual también está sirviendo a estas compañías para mantener la actividad y poder hacer frente a la complicada situación, mientras se aclara el futuro de la promotora.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Para futuras ocasiones
A Favor
En Contra

Provisión de fondos y cuando se acaben me das más y sigo trabajando. Que no te interesa, buscas a algún pardillo y le arruinas

Puntuación 6
#1
Javi
A Favor
En Contra

El grupo Otero está incluido en el ASNEF en un proyecto intermediado por Housers

Puntuación 0
#2