Vivienda - Inmobiliario

Viviendas 2.0: de lujo y basadas en la geotermia

  • No consumen energía externa y además producen un excedente suficiente como para abastecer a un vehículo eléctrico en hasta 90.000 km/año, gracias a los acumuladores de energía que tienen instalados
  • En solo cuatro años anularán el impacto mediombiental debido a su construcción
Vista aérea en Altos de Valderrama, con el Parque Natural de los Alcornocales de fondo.

El Cork Oak Mansion es un exclusivo proyecto de seis villas unifamiliares, emplazado en Sotogrande, Cádiz, con diseños únicos y más de 1.000 metros cuadrados construidos sobre parcelas de alrededor de 2.300 metros cuadrados promovido por la empresa DUS desarrollos inmobiliarios.

La primera, denominada como la 94, ya ha sido vendida, y la razón no solo ha sido su sofisticación y exclusividad. Tanto esta como el resto de estas nuevas viviendas, algunas todavía en construcción, son totalmente autosuficientes energéticamente. Además, no solo no consumen energía externa, sino que producen un excedente suficiente como para abastecer un vehículo eléctrico en hasta 90.000 km/año o para devolverla de nuevo a la red.

Vista frontal de la vivienda desde la parte sur del jardín.

La combinación de geotermia, fotovoltaica y almacenamiento, de la mano de la firma Geointegral, hace que estas innovadoras casas se mantengan en las temperaturas más convenientes en cada época del año sin pagar nada de recibo de la luz.

Su eficiencia no acaba aquí, ya que además cuentan con lavabos planos que ahorran agua, vidrios multicapa que mantienen el calor, carpintería de aluminio con material reciclado así como sistemas de domótica y ventilación que propician el ahorro energético.

De esta manera, el concepto de sostenibilidad está presente en todos los elementos de este nuevo espacio residencial que se encuentra actualmente al 50% de su ejecución, y que además reciben el certificado administrativo AAA, la máxima calificación energética oficial que existe actualmente en nuestro país.

Concretamente, esta primera vivienda de consumo externo 0 destaca también por su integración estética con el paraje natural donde se ubica y por representar además una ruptura total con la tradición de cortijo andaluz que imperaba en la zona.

Sobresalen, como en todas las casas de la promoción, las líneas rectas y los espacios amplios, así como el juego de materiales y texturas que permite recurrir al mínimo uso de elementos decorativos. El proyecto está firmado por el prestigioso arquitecto Manuel Suárez.

Sostenibilidad vs. comodidad

Vista interior desde uno de los salones de la vivienda, con la piscina exterior.

La clave que convierte a estas nuevas villas en un conjunto residencial singular y avanzado a nuestro tiempo, es el hecho de que consiguen la máxima eficiencia energética sin renunciar a ninguna comodidad (piscina interior, mínima tabiquería, suelos radiantes…) Estas instalaciones, que pueden suministrar energía fotovoltaica limpia y renovable para todos los usos del edificio, favorecen diseños con cubiertas libres de unidades exteriores de aire acondicionado, conducciones de gas y chimeneas. Además, la instalación geotérmica se encarga de que la mayor parte de los requerimientos energéticos de la villa se reduzcan a una quinta parte, lográndose en definitiva un hogar prácticamente autosuficiente.

Para Pedro González Armas, el CEO de DUS desarrollos inmobiliarios, "es fácil hablar de sostenibilidad, pero lo difícil es ponerlo en práctica, de forma incontestable y cuantificable. Esto va a marcar la tendencia de futuro. Que en Altos de Valderrama podamos ser pioneros en ofrecer una revolución comparable a la del primer coche eléctrico, pone de manifiesto que Sotogrande está a la cabeza del lujo visto desde otro ángulo, como lleva haciendo desde sus comienzos, donde el contacto directo con la naturaleza es el sello indiscutible de este destino, y esto garantiza que las futuras generaciones podrán seguir disfrutando de un paraje único con toda su esencia casi inalterada". Y añade: "Con 1.200 metros de máximo lujo, acristalamientos integrales o piscina climatizada, por ejemplo, estas viviendas no tiene dependencia energética. Además, está demostrado que, en un periodo de cuatro a cinco años, anulamos el impacto que ha producido en el medioambiente el proceso de fabricación de los exclusivos materiales usados en su construcción. Eliminamos esa huella de carbono que hemos ocasionado".

Diseños de vanguardia

Tomando como referencia la Villa 95, la tercera de esta primera promoción, se puede observar como la sostenibilidad y la autosuficiencia van un paso más allá en su innovador diseño firmado por otro afamado arquitecto, Fran Silvestre, con la colaboración también de Manuel Suárez. La innovadora vivienda está a punto de iniciar las obras y tiene prevista su finalización para mediados de 2024.

Esta casa sigue la línea de todas las villas que componen la Cork Oak Mansion: su diseño se basa principalmente en líneas sobrias y contemporáneas, destacando especialmente los grandes ventanales que integran el paisaje en las propias viviendas. El trabajo de arquitectura y diseño del espacio es, sin lugar, uno de los más destacables. El volumen se configura mediante tres cuerpos ensamblados que descienden por la morfología del paisaje.

Fran Silvestre ha creado un concepto de expresividad y de volumen para esta lujosa casa de tres plantas diseñada en un movimiento continuo que sugiere, entre sus distintas estancias, una pasarela desde la que explorar el inigualable paisaje que se presenta frente a ella.

La morfología exterior de sus 1200 metros cuadrados construidos está dispuesta con la intención de aprovechar al máximo la edificabilidad de su parcela. A través de su larga diagonal, las piezas parecen conectarse solo por sus vértices, pero el interior está entrelazado y en constante comunicación. La planta superior se abre a una gran terraza que es, a la vez, techo de la pieza central y cuyos límites se expanden en todas las direcciones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky