Vivienda - Inmobiliario

Vivir de alquiler en Andalucía: de los 900 euros de Málaga a los 430 de Jaén

  • En Tarifa la oferta es casi inexistente y el precio medio de un apartamento supera los 1.000 mensuales
Málaga es una de las ciudades más caras del país para vivir. Alex Zea.

La continua subida de los tipos de interés ha ralentizado la firma de hipotecas, muchos de los que pensaban comprar una vivienda están optando por el alquiler, una situación que ha disparado unos precios que ya se habían incrementado notablemente tras la pandemia del covid-19.

Según datos del portal inmobiliario Fotocasa, Andalucía ha comenzado el año con una nueva subida del precio del alquiler cifrada en el 8,7% interanual. El precio del metro cuadrado en la región se sitúa de media en 9,38 euros el metro cuadrado, por debajo de los 11,21 euros de España.

Una cifra, que sin embargo dista mucho de la realidad si el análisis se hace por provincias o incluso por municipios, y es que Andalucía acapara las ciudades más caras del país como Málaga, donde el precio ha subido por encima del 30% en el último mes, pero también las más baratas, como es el caso de Jaén donde todavía es posible alquilar un piso de dos habitaciones por unos 430 euros al mes.

La ciudad de Picasso y la mayor parte de los municipios de la Costa del Sol Occidental son habituales en los rankings de los lugares más caros para vivir. El auge del alquiler vacacional ha reducido drásticamente la oferta incrementando aún más los precios.

El portal inmobiliario Idealista ofrece en Málaga capital apenas 830 viviendas de alquiler para larga temporada, frente a las más de 1.000 turísticas que se pueden encontrar en este mes de febrero solo en la plataforma Airbnb, una oferta que se dispara durante los meses de verano.

El precio más barato que se puede encontrar en la ciudad es un estudio de 25 metros cuadrados, sin ascensor y ubicado en las inmediaciones del recinto ferial y un polígono industrial. La vivienda, que tiene en el mismo espacio la cama, la cocina y la mesa de comedor, se alquila por 450 euros mensuales, es decir 18 euros el metro cuadrado, lo que supone el doble de la media provincial.

La vivienda más cara en alquiler en Málaga es una villa de estilo cásico con 13 habitaciones y 1.290 metros cuadrados que cuenta con piscina privada y zonas ajardinadas, que está disponible por 13.000 euros al mes, 10,02 el metro cuadrado.

La media de la oferta disponible en la ciudad se sitúa en unos 800 euros para un piso de dos habitaciones con escasas zonas comunes y ubicado en los barrios más populares.

El precio de vivir en el centro

Las viviendas con tres o más habitaciones o ubicadas en el centro histórico y sus inmediaciones superan de media ampliamente los 1.000 euros mensuales, hasta alcanzar cifras tan elevadas como 5.000 euros por un piso de tres habitaciones en la zona de La Malagueta o 3.300 por un estudio de 50 metros en la catedral, lo que supone 275 euros de metro cuadrado.

Lo mismo sucede en Marbella donde el precio de un estudio de una sola habitación ronda de media los 900 mensuales, también se ha disparado el precio Estepona y Benahavís, incluso en otras localidades más alejadas como Casares o Manilva, donde la mayor parte de la oferta de viviendas solo está disponible desde octubre hasta junio, ya que en verano se dedican al alquiler vacacional con costes que llegan a superar los 1.000 por semana para un apartamento de dos habitaciones.

El precio también ha aumentado en los municipios del interior, aunque el coste continúa muy por debajo del litoral con medias que rondan los 500 euros para apartamentos de dos habitaciones en localidades como Archidona o Arriate y que se elevan por encima de los 600 en ciudades como Ronda o Antequera.

La oferta de viviendas en alquiler es cada vea más escasa

Sevilla también se sitúa entre las ciudades más caras del país para vivir de alquiler, aunque en este caso la oferta disponible es notablemente superior a la de Málaga con unas 1.500 viviendas en Idealista y alrededor de 900 en Fotcocasa.

Los precios parten desde los 475 euros por un estudio de 35 metros cuadrados hasta los 6.000 euros mensuales que cuesta una casa de cuatro habitaciones en pleno centro. En la capital hispalense aún es posible encontrar pisos de dos habitaciones con precios que rondan entre los 500 y los 600 euros.

En capitales como Almería, Granada o Córdoba los precios para las viviendas medias de dos habitaciones rondan los 500 euros mensuales y en Huelva y Cádiz suben hasta los 650.

En las localidades más turísticas, como Tarifa, la oferta de alquiler para larga temporada es prácticamente inexistente y los apartamentos de dos habitaciones superan los 1.000 euros por mes.

En el otro lado del ranking se sitúa Jaén, que se consolida como una de las provincias más baratas de todo el país. En municipios como Úbeda o Linares donde se pueden encontrar pisos de dos habitaciones por menos de 350 euros y de cuatro por alrededor de 400 euros mensuales, lo que supone menos de 3,33 euros por metro cuadrado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky