Vivienda - Inmobiliario

Alemanes y franceses, los extranjeros que demandan más vivienda para alquilar en España

  • El 15% de los demandantes de alquiler ya son extranjeros
  • El Mediterráneo y las islas tienen más peso de la demanda foránea

El interés de los extranjeros por la vivienda en España va más allá de la compra. El 14,9% de la demanda de vivienda de alquiler procedía del exterior al cierre del año pasado, según un estudio de idealista, el porcentaje más alto de la serie histórica, que empezó a principios de 2019. 

Alemania y Francia son los países desde donde proceden más búsquedas para arrendar viviendas en nuestro país. Esto ha dejado a los británicos relegados al tercer escalón del podio, mientras que en 2019 ocupaban la primera posición como demandantes de viviendas para alquilar en España, según los datos de idealista/data.

Por su parte, Estados Unidos y Países Bajos han adelantado a Italia, que ha caído de la cuarta posición a la sexta. Polonia, Canadá y Noruega también han cogido fuerza como demandantes de viviendas en alquiler, en sustitución de los ciudadanos venezolanos, colombianos y marroquíes. También ha salido de la lista de países donde se realizan más búsqueda para alquiler una vivienda la República Dominicana.

Además de aspectos de interés como el clima, la calidad de vida o la gastronomía, desde idealista destacan que el precio de la vivienda es más asequible que en otros países vecinos, lo que aumenta el interés de los extranjeros. A ellos se une la posibilidad del teletrabajo que ha crecido a raíz de la pandemia sanitaria y el auge de los nómadas digitales.

El Mediterráneo y las islas

En el Mediterráneo y las islas es donde la demanda foránea tiene más peso, hasta superar el 20% del total, frente ni al 5% de las provincias situadas en el centro de la Península y en algunas zonas del norte.

La pronvincia más atractiva para los extranjeros a la hora de buscar una vivienda en alquiler es Alicante, con una demanda que supera el 30%. La segunda más destacada es Santa Cruz de Tenerife, donde la demanda extranjera para arrendar una casa es del 29,6%. Le siguen Baleares (27,8%), Málaga (26,9%) y Las Palmas (24%). En Barcelona, Valencia y Almería la demanda extranjera para alquilar supone un 19% del total, mientras que otros grandes mercados residenciales como Madrid o Sevilla se quedan en el 10,4% y el 8,7%, respectivamente.

En Alicante, los extranjeros acaparan casi el 26% de la demanda de vivienda en alquiler

Centrando el foco en las capitales de provincia, Alicante sigue liderando la clasificación, ya que los extranjeros acaparan casi el 26% de la demanda. Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca y Málaga son las siguientes capitales, con porcentajes entre el 22,2% y el 24,8%. En más de la mitad de las capitales el peso de los extranjeros en la demanda de alquiler se sitúa por debajo del 10%. Huesca, Zamora, Guadalajara y Soria son las ciudades donde los extranjeros buscan menos vivienda para alquiler, menos de un 4% de la demanda total.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky