La rentabilidad de la vivienda en la provincia de zaragozana se ha situado en el 6,4% en el año 2022, creciendo en 0,9 puntos porcentuales en comparación con hace cinco años, ya que en 2017 una vivienda en venta o alquiler rentaba el 5,5%. Un porcentaje que, en 2012, es decir hace diez años, era del 4,4% y que, en 2007, se situó en el 3,9%.
Esta rentabilidad es más baja en la capital aragonesa, situándose en el 5,8%. Además, dentro de la ciudad de Zaragoza, los datos varían por barrios. Los datos de 2022 reflejan que, a diferencia de lo que puede pensarse inicialmente, la zona centro no es la más rentable. La primera posición es situada por Las Fuentes, que se convierte el distrito con mayor rentabilidad en vivienda con el 7,2% en 2022.
La rentabilidad en el distrito Centro ha caído ligeramente en relación a 2021
Tras él, se sitúa el Casco Histórico con el 6,8% (crece desde el 6,3% de rentabilidad en 2021) y el distrito de San José con el 6,3%. A continuación, se encuentran los distritos de El Rabal con el 6,1%, Delicias con el 5,6% (su rentabilidad cae en relación al ejercicio de 2017 cuando se situó en el 6,1%)) y Universidad con el 5%.
Atención especial requiere el distrito Centro, cuya rentabilidad en 2022 se cierra en el 4,8%, subiendo frente al 4,4% de hace cinco años, pero bajando en relación al ejercicio de 2021, fecha en la que una vivienda rentaba el 4,9%, según los datos del estudio 'La rentabilidad de la vivienda en España en 2022', basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler y realizado por el portal inmobiliario Fotocasa.
¿Es rentable comprar en Aragón?
Al igual que existen diferencias en la rentabilidad en relación a los barrios de Zaragoza, dentro de Aragón también hay variaciones por provincias y entre las ciudades. Atendiendo a la primera, es decir las provincias, Teruel es la que registra la mayor rentabilidad de la vivienda con un 6,6% y ocupa la posición 17 en el conjunto de España, seguida de Zaragoza con el 6,4% y puesto 22 en el ranking de España y, finalmente, de Huesca con el 6% y el lugar 33 en la lista de provincias españolas.
Teruel es la provincia con más rentabilidad de la vivienda en Aragón, seguida de Zaragoza
En el caso de la provincia turolense, la rentabilidad de la vivienda ha experimentado una evolución positiva al pasar del 3,8% de hace 10 años al 6,6% en el ejercicio de 2022. Por su parte, en Zaragoza, la tendencia es igualmente favorable, puesto que, en 2012, una vivienda rentaba el 4,3%, es decir, sube 2,1 puntos porcentuales. Además, se mantienen en relación a 2021.
En Huesca también crece la rentabilidad, pasando del 4,1% al 6%, si bien es la provincia con mayor estabilidad en la rentabilidad. En relación a 2021, solo ha experimentado un crecimiento de 0,1 puntos porcentuales, ya que era del 5,9% en 2021, porcentaje que también se registró hace cinco años.
Pese a esta evolución, la rentabilidad de la vivienda en Aragón, del 6,4% en 2022, se sitúa ligeramente por debajo de la media de España, situada en el 6,5%.
La comunidad aragonesa ocupa la octava posición en el ranking nacional, siendo superada por la Comunidad Valenciana con una rentabilidad del 7,7%, Murcia con el 7,7%, Cantabria con el 6,9%, Canarias con el 6,8%, Cataluña con el 6,8%, Navarra con el 6,6% y Castilla y León con el 6,5%.
Además, Aragón ha mantenido su rentabilidad invariable en el 6,4% en relación a 2021, aunque sí ha crecido en relación a los años 2017, se situaba en el 5,5%, y a 2012, cuando era del 4,4%.
Por debajo de la rentabilidad de Aragón se encuentran las autonomías de Asturias con el 6,3%, La Rioja con el 6,1%, Castilla-La Mancha con el 6,1%, Extremadura con el 6,0%, Andalucía con el 6,0%, Galicia con el 5,7%, País Vasco con el 5,7%, Madrid con el 5,5% y Baleares con el 5,2%.