La aplicación Buscoresi, plataforma de reserva y contratación de plazas en residencias para estudiantes, ha alcanzado el centenar de establecimientos, lo que representa la quinta parte (20%) del total de las plazas en que existen en España, con más de 500.000 usuarios en 2022, con valor de contrataciones de 4 millones de euros.
El servicio Buscoresi, denominado como el "Booking" o "AirBnB" de los estudiantes, ha cerrado el 2022 con resultados que superan las expectativas estratégicas marcadas por sus fundadores, todos ellos con menos de 25 años: convertirse en la principal oferta de reserva y contratación de plazas en residencias para estudiantes españoles y extranjeros que vengan a cursar su formación.
Según explican fuentes de la empresa, este curso ha servido para que se crearan nuevas asociaciones con alrededor de 20 universidades y escuelas superiores, además de, paralelamente, establecer colaboraciones con multitud de instituciones académicas y puntos de información juvenil de toda España. En este primer año de vida Buscoresi ha pasado de no gestionar ninguna cama o habitación residencial a disponer en su plataforma de más de 22.500, lo que supone casi el 20% del total de plazas disponibles en todo el país (alrededor de 120.000).
Aitor Rodríguez (24 años), cofundador de Buscoresi, explica a través de un comunicado que "2022 ha supuesto una prueba de concepto para validar la necesidad de mercado, que ha sido extremadamente positiva tanto por parte de las residencias como por parte de los estudiantes. 2023 será el año donde comenzaremos a aplicar los aprendizajes para llevar el negocio a mayor escala".
Esta demanda está viendo en Buscoresi a la única plataforma que ofrece este servicio, "puesto que uno de los principales problemas que se vive en el sector es la falta de digitalización y los usos tradicionales que entorpecen cualquier tipo de reserva de plazas en las residencias", explican desde el grupo.