Vivienda - Inmobiliario

Esta es la fórmula que te permite comprar vivienda si apenas tienes ahorros

  • Pryconsa apuesta por el alquiler con opción a compra a través de Rento
  • El cliente sólo debe aportar el 5% del valor de la vivienda

Rento, el negocio de alquiler con derecho a compra de Pryconsa, arranca el año con una capacidad de inversión inicial de 20 millones y diez operaciones ya cerradas por volumen de unos 3,5 millones.

Esta fórmula, pese a ser una vieja conocida en España, no ha terminado de consolidarse en nuestro país. Sin embargo, actualmente es "una de las pocas alternativas reales e inmediatas que existen en el mercado para facilitar el acceso a la vivienda a muchas personas que tienen capacidad de pago pero que no tienen ahorros necesarios para poder financiar una operación", explica Guillermo Estévez de Cominges, director General de Rento.

La compañía nació a las puertas de la pandemia, pero no ha sido hasta hace poco cuando ha echado a andar, tras captar 20 millones de capital por parte de dos inversores institucionales de perfil core que respaldan este modelo. "La idea pasa por unir en esta fórmula a inversores que apuestan por la vivienda en alquiler con particulares que ahora mismo no pueden acceder a la financiación o que no quieren descapitalizarse", detalla el directivo, que asegura que el interés por su fórmula está creciendo a pasos agigantados en los últimos meses.

"Esto nos hace ser muy optimistas y nos lleva a esperar el cierre de unas 100 operaciones este año", destaca Estévez de Cominges, que es consciente de que "se trata de un modelo que puede ser complicado de entender, por eso cada operación requiere de mucho trabajo y nosotros nos caracterizamos por la transparencia. No hay sorpresas. Todo se establece en el momento inicial del acuerdo y para mí esto es clave para el éxito del modelo".

Por el momento Rento ha focalizado su negocio en la Comunidad de Madrid, si bien están "trabajando para dar el salto este año a otras capitales de provincia con una demanda consolidada como pueden ser Bilbao, Valencia, Sevilla o Barcelona", concreta el directivo.

¿Cómo funciona?

Rento, a través de su modelo Gradual Homes, ofrece la posibilidad de que un cliente elija la casa en la que quiere vivir (ya sea de segunda mano como de obra nueva) y la adquiere por el firmando después un contrato de alquiler con derecho a compra.

Para acceder a la vivienda seleccionada el cliente solo tiene que aportar un 5% del valor de la vivienda, frente al 30% que tendría que aportar si la comprara por su cuenta.

La diferencia es abismal, ya que si nos fijamos en un piso de 200.000 euros con el modelo Gradual Homes de Rento debería aportar 10.000 euros frente a los casi 60.000 euros del modelo tradicional. 

El directivo explica que este modelo permite además acceder a casas de mayor precio con un pequeño incremento en la entrada. Por ejemplo, una persona que haya ahorrado 20.000 euros no podría comprarse ni una casa de 100.000 euros. A través de Gradual Homes, si el client cumple con una serie de condiciones financieras podría acceder a la compra de una vivienda de 300.000 euros que exigiría 15.000 euros de entrada.

Una vez Rento ha adquirido la vivienda el cliente abonará un alquiler a precio de mercado que se mantendrá estable en el periodo y solo se revisará según IPC. Desde entonces tendrá que permanecer tres años de alquiler y podrá usar su derecho de compra por la vivienda a partir del primer día del cuarto año hasta el séptimo año. A lo largo de esos años el cliente ambién tendrá la opción de realizar aportaciones extra, que habilitarán descuentos de hasta un 30% de las rentas del alquiler.

El directivo destaca la importancia de la transparencia de este modelo. "El particular que entre en el esquema sabe todo -renta alquiler, descuentos, aportaciones, precio final de compraventa futuro según el momento, etc. Le puede encajar o no, pero de inicio tendrá toda la información", apunta.

¿Qué viviendas entran dentro de Rento?

"Cualquier casa en venta, de segunda mano o nueva que haya en el mercado (no se acota a vivienda de Pryconsa), si encaja con los criterios que especificamos en nuestra web puede valer" concreta Estévez de Cominges. "No es un escaparate cerrado. En mi opinión esto es diferencial frente a intentos pasados u otros actuales, porque limitan mucho las opciones. Pensemos que no estás tratando de buscar casa de alquiler, que a las malas puedes cambiar, sino tu casa, en la que quieres vivir a futuro, en teoría deben encajar en sus deseos", explica el directivo. 

Hasta ahora las operaciones que ha cerrado la compañía se han movido entre los 160.000 euros y los 320.000 euros, siendo los 400.000 el límite establecido por la compañía.  

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Que buena opción, yo cuando me compre la mía te pedían el 20% y encima perdías el 40% de los que dabas en alquiler...

Puntuación 1
#1
Miguel
A Favor
En Contra

Hola:

Viendo más detalles en su web, de la cantidad de aportas del alquiler, ¿30% se destina a reducir la cantidad del importe de compra?

Puntuación 0
#2