Vivienda - Inmobiliario

La crisis de Meta no puede poner en entredicho al metaverso

Renata Sujto, directora de eXp España

La tecnología está siendo la protagonista durante estas últimas semanas de la mano de Meta, propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, tras la decisión de Mark Zuckerberg de despedir a, aproximadamente, 11.000 empleados, el 13% de su plantilla y el primer gran despido masivo de la compañía en sus 18 años de historia.

En palabras de Zuckerberg, la recesión macroeconómica, el aumento de la competencia y la pérdida de anuncios habrían afectado al negocio de Facebook más de lo que se esperaba. Pero hay quien señala como culpable al metaverso que persigue el dueño de Meta y a los recursos que está empleando para ello, quien, señalan ha hipotecado sus ganancias a este fin, aunque es importante matizar que Reality Labs, la división responsable del metaverso también ha perdido a un 10% de sus ingenieros, vicepresidentes, directores y jefes de equipo.

Los propios inversores han perdido la fe en su proyecto estrella, pero ya no tanto en el proyecto, sino en la forma de acometerlo. Sin ir más lejos, la llave de entrada que daría Facebook a su realidad virtual radican en unos cascos de realidad virtual que cuestan entre 400 y 1.800€, algo no accesible para todos los bolsillos y, menos para la experiencia individual.

Llegados a este punto, ¿cuál es el problema? ¿La revolución tecnológica que propone Zuckerberg o la forma de acometerla? Nosotros desde eXp apostamos rotundamente por el metaverso, es más, llevamos trabajando diariamente desde él más de 10 años.

Nuestro proyecto nace de una visión puramente operativa: el fundador de eXp Realty, Glenn Sanford, durante la crisis del sector en 2009, percibió que era el momento de comenzar a dar una vuelta a la forma en que el inmobiliario hacía negocios y comenzó a buscar opciones tecnológicas lo suficientemente potentes para rentabilizar un modelo en el que las oficinas físicas suponían un 55% de los costes totales de nuestro negocio.

Llegó a la conclusión de que una oficina virtual (el actual metaverso) y, gracias a los apuntes de Alex Howland, el fundador de Virbela, y quien estudió el efecto de los avatares en el trabajo, llegando a la conclusión de que gracias al uso de esta tecnología las personas reducen su nivel de estrés diario, desarrollaron nuestro particular metaverso, denominado eXp World.

Los datos demuestran que apostar por el metaverso no es un error

Tras unas primeras pruebas piloto, pudimos comprobar que los beneficios eran múltiples, comenzando por el bienestar de aquellos que formaban parte de nuestra compañía (incrementó el sentido de pertenencia y los agentes demostraron una mayor facilidad para compartir experiencias y consejos), así que, adquirimos Virbela en el año 2018.

De hecho, los datos demuestran que apostar por el metaverso no es un error: unos ahorros estimados en más de 30M de dólares en coste de oficina y desplazamientos (según datos de junio 2021), 5 años consecutivos en el top 5 de las mejores empresas para trabajar de Glassdoor, un equipo con seniority y muy diverso por la ruptura total de barreras geográficas y su consecuente eliminación de prejuicios mediante el uso de avatares y, una drástica de reducción de CO2 efecto de la eliminación de desplazamientos diarios para acudir a una oficina física.

En definitiva, una apuesta a la que rotundamente volveríamos a decir sí. Y, podemos ver cómo, aunque la normalidad ha vuelto a instaurarse entre nosotros, las compañías siguen apostando por encuentros virtuales en vez de presenciales debido a la comodidad y facilidad que ofrecen.

Las turbulencias económicas y, quizá, un planteamiento a máximos no están ayudando en el plan de negocio que Zuckerberg ideó, pero estoy segura de que la apuesta por Meta es la acertada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky