Vivienda - Inmobiliario

Nigel Rowe (Mountpark): "Vamos a seguir comprando suelo en España"

  • Quieren estar presentes en las provincias de Málaga, Barcelona y Valencia
  • Tiene cinco proyectos en España que suman un total de 200.000 m2

Mountpark Logistics se prepara para seguir creciendo en España. La multinacional inmologística de capital estadounidense estudia oportunidades en las provincias de Barcelona, Málaga y Valencia, según avanza Nigel Rowe, director general de Mountpark, Europa Occidental. Por el momento, la compañía cuenta con cinco macroalmacenes en territorio nacional que suman cerca de 200.000 metros cuadrados.

¿Cómo puede afectarle el actual contexto económico al sector logístico?

Las consecuencias nacionales e internacionales siempre tendrán un efecto, sobre todo en términos de incertidumbre para el consumidor. Sin embargo, el aumento de la eficiencia de los clientes, los nuevos modelos de la cadena de suministro y el crecimiento del comercio electrónico pueden aislar al sector en gran medida.

¿Se está avanzando hacia un modelo más flexible en las cadenas de suministro?

Efectivamente, es una tendencia que vemos cada vez más. Los nuevos modelos de la cadena de suministro avanzan hacia una mayor flexibilidad.

¿Cuál es la estrategia de inversión de Mountpark en España a medio y largo plazo?

Hemos demostrado nuestra apuesta y compromiso con el mercado español mediante desarrollos que han sido todo un éxito. Vamos a seguir adquiriendo suelo para poner en marcha nuevos proyectos y expandirnos más allá del mercado madrileño. Tenemos en mente nuevas ubicaciones en mercados logísticos importantes como la provincia de Málaga, Barcelona y sus alrededores y Valencia.

¿Han cambiado las necesidades de vuestros clientes tras la pandemia?

El escenario y mentalidad pandémico todavía no ha terminado y es un poco prematuro describir un mercado postpandémico. La oferta de edificios disponibles es más ajustada que en la época de la pandemia y, en definitiva, la oferta es el principal motor del mercado en estos momentos. Pero sí esperamos que nuestros clientes nos exijan cada vez más, por lo que el cambio es inevitable y nos adelantaremos a él para dar forma al diseño y entrega futuros.

La sostenibilidad y la tecnología son dos de los grandes retos a los que se enfrenta el sector, ¿cómo abordar Mountpark su transformación en busca de esos aspectos?

Somos propietarios de los edificios que construimos, por lo que ambos aspectos, junto con la satisfacción del cliente y la mentalidad a largo plazo, son clave para nosotros. Ambos temas están en el centro de nuestra toma de decisiones cuando nos fijamos en los materiales utilizados, en el diseño, en la eficiencia y en los residuos que se generan. Básicamente para ajustarnos a la realidad y no hablar por hablar. No se trata únicamente de hacer que nuestros edificios sean cada vez más sostenibles, sino también de utilizar la tecnología en paralelo con los clientes durante su actividad en los edificios para conseguir y aumentar su sostenibilidad. Y, por supuesto, ahorrar costes en las operativas diarias.

Faltan grandes suelos finalistas en España? ¿El suelo es caro?

Sí es cierto que el suelo es cada vez más caro, al igual que el coste de la construcción a nivel mundial. Este factor, sumado a la incertidumbre del mercado y los impactos económicos hacen que el sector logístico y el desarrollo de almacenes en particular no sean lugares para inexpertos. El desarrollo de grandes suelos es algo con lo que disfrutamos y creemos que podremos seguir ofreciendo con fuerza en el mercado español durante el próximo año y más allá.

¿El crecimiento del comercio electrónico impulsará aún más el mercado logístico?

Sí, en dos sentidos. En primer lugar, debido al crecimiento exponencial de los clientes y las expectativas cada vez más exigentes de los mismos. Pero también por el avance en la mentalidad de los actuales modelos de la cadena de suministro, la flexibilidad y la nueva tecnología.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky