
Casi la mitad de los jóvenes (46%) que han comprado una vivienda o lo han intentado en el último año consideran esta opción como una inversión a largo plazo, por lo que la prefieren frente al alquiler. Así se recoge en el informe Los jóvenes y el mercado de la vivienda en 2022, publicado por Fotocasa.
Otro motivo que deja patente la preferencia por la propiedad y no por el arrendamiento es que un 43% de los jóvenes considera que alquilar es tirar el dinero. Esta percepción ha ganado importancia en comparación con 2021, cuando se situaba en el 37%.
"La percepción de que compensa más comprar una vivienda que alquilarla aumenta significativamente debido a que durante este año, el precio del arrendamiento ha alcanzado el coste máximo histórico. Superando los niveles incluso del año 2007 y de la burbuja pasada. Esta situación, unida al contexto de tipos de interés en negativo que hemos tenido durante el primer trimestre, han causado que en muchas ocasiones la cuota mensual de la hipoteca sea menor que el precio de la renta de la vivienda en alquiler. En este sentido, los jóvenes interpretan el hecho de adquirir una vivienda como una inversión que les proporciona seguridad frente a situaciones de crisis o incertidumbre", comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
La evolución del mercado del arrendamiento desde el comienzo de la pandemia sanitaria marca esta situación. Desde el portal inmobiliario explican que "tras el confinamiento estricto, el incremento de la oferta de alquiler por la llegada de viviendas antes dedicadas al alquiler turístico impulsó a la baja los precios y descendió la sensación de que alquilar es tirar el dinero; pero el encarecimiento registrado en 2022, han vuelto a poner de relieve los desequilibrios en el arrendamiento y los jóvenes demandantes de casa en propiedad lo reflejan en sus motivaciones".
Otro de los motivos para decidir comprar en lugar de alquilar, tal y como indican desde el portal inmobiliario, es que un 38% de jóvenes encuentran en la vivienda un seguro de cara al futuro. La mejora de la situación laboral es lo que anima a un 27% de los encuestados. Sin embargo, este motivo ha ido perdiendo peso en los últimos años. Así, en febrero de 2019 había un 36% de jóvenes que había tomado la decisión de comprarse una vivienda porque su situación laboral había mejorado. Una cifra que ha ido decreciendo progresivamente en 2020 (32%), 2021 (30%) y 2022 (27%).
Según el estudio de Fotocasa, ser una forma de hacer patrimonio o que los bancos vuelven a conceder hipotecas también están entre los motivos de los jóvenes demandantes de vivienda para decantarse por la propiedad en lugar del arrendamiento.
Optan por el alquiler
Entre los jóvenes que optan por el alquiler de una casa en lugar de por comprar, en el 52% de los casos lo hacen porque su situación económica no se lo permite. Aunque este es el motivo con mayor peso, existen otros para elegir el arrendamiento, como la movilidad laboral (31%) o que da más libertad y flexibilidad (24%). Este último motivo es el más valorado entre el estrato de menor edad, elegido por el 28% de los jóvenes entre 18 y 24 años. Sin embargo, solo son el 23% de los demandantes de arrendamiento entre 25 y 34 años los que apuntan esta causa.