
El precio medio de la vivienda de segunda mano en España sigue protagonizando fuertes subidas. En agosto firmó el sexto repunte consecutivo y se situó en los 1.896 euros por metro cuadrado, sin embargo, aún queda camino hasta recuperar los niveles de la burbuja inmobiliaria. Que sea más corto o más largo dependerá de la capital dónde se ubiquen.
El precio medio de las viviendas usadas más alto se da en San Sebastián (5.126 euros/m2), Barcelona (4.085 euros/m2), Madrid (3.973 euros) y Palma de Mallorca (3.431 euros), según un estudio de Idealista. Por debajo de los 3.000 euros lideran Pamplona (2.629 euros/m2), Málaga (2.279 euros/m2) y Las Palmas de Gran Canaria (2.117 euros/m2). De estas siete ciudades, solo Barcelona no se anota precios superiores a los del boom.
Ávila se erige como la capital más económica con 1.077 euros el metro cuadrado, seguida de Murcia (1.079 euros/m2) y Cuenca (1.081 euros/m2).
En la mayor parte de España, el boom queda lejos
En la mayor parte del país, el promedio se mantiene, al menos de momento, lejos de máximos históricos. De hecho, en 32 capitales el precio por metro cuadrado de la vivienda usada está todavía un 20% por debajo del nivel que alcanzó en los años de la burbuja inmobiliaria.
Almería escenifica esto por encima de cualquier otra capital de provincia. Allí, el metro cuadrado está en 1.236 euros mientras que en septiembre de 2008, en pleno boom, se situó en los 2.306 euros, un 46% más. Le siguen Zaragoza (-39,6%), Murcia (-38,2%) y Ávila (-38%), Ciudad Real (-37,5%), Lugo (-36,1%), Lleida (-36,1%), Cuenca (-35,4%), Jaén (-34,3%), Huelva (-33,9%), Córdoba (-33,9%), Castellón de la Plana (-32,2%), Zamora (-30,8%), Teruel (-30,8%) y León (-30,4%).
También por debajo de aquellos máximos se encuentran otras 17 capitales en las que el precio actual es un 20% menor que durante aquellos años. Son Guadalajara (-29,9%), Toledo (-29,3%), Tarragona (-29,3%), Salamanca (-28,9%), Soria (-28,2%), Oviedo (-27,3%), Santander (-27,2%), Cáceres (-25,8%), Palencia (-25,3%), Valladolid (-25,3%), Burgos (-25,2%), Segovia (-25,1%), Ourense (-24,9%), Albacete (-24,6%), A Coruña (-22,5%), Badajoz (-22%) y Logroño (-20,4%).
Sevilla (-19,7%), Vitoria (-16,8%), Bilbao (-14,8%), Alicante (-14,6%), Huesca (-13,9%), Valencia (-13,3%), Girona (-13,1%), Granada (-12,7%) y Santa Cruz de Tenerife (-12,3%) mantienen una diferencia con 2008 de dos dígitos, aunque ya por debajo del 20%.
Los datos del portal inmobiliario solo señala a tres capitales como las únicas con un balance negativo con el precio medio del metro cuadrado cerca de los niveles récord. Se trata de Pontevedra, donde el metro cuadrado en segunda mano está actualmente a solo un 3% de su máximo histórico, Barcelona, donde la diferencia es del 4,5%, y Cádiz, a un 7,4% del récord de la burbuja.