Encontrar piso de alquiler en las grandes ciudades se ha convertido en una tarea, cuanto menos, compleja. Con una oferta que no da abasto y con los precios en máximos, es casi imposible encontrar una vivienda buena, bonita y barata. Y de aparecer algún anuncio que cumpla estos requisitos, rápidamente se colapsará de solicitudes.
De esta situación se podrían estar aprovechando numerosos estafadores, quienes aprovecharían esta desesperación en el mercado para cometer fraudes. Almenos, así lo denuncian desde Arrenta, una correduría de seguros especializada en seguros por impago de alquiler.
"Hemos detectado un preocupante aumento en los últimos meses de casos de 'alquileres fantasma' cuya finalidad es la de robar los datos de los potenciales inquilinos para usurpar su identidad", expresa la compañía en un comunicado.
La alerta ha sido emitida por la compañía tras meses de "multitud de consultas" realizadas por inquilinos, quienes decían haber mandado la copia de su última nómina a un supuesto número de WhatsApp o email de Arrenta. Sin embargo, este no pertenecía a la compañía, sino que era falso. "Cuando se ponían en contacto con el supuesto arrendador les solicitaban sus datos personales, DNI y última nómina, para ver si eran aptos para contratar el Seguro de Impago y poder alquilar la vivienda", relatan desde la compañía.
Estos alquileres fantasma son, según define la correduría, anuncios de viviendas de alquiler de ensueño falsas, que no están en el mercado, que se utilizan como cebo para que los interesados manden sus datos personales, como el DNI o la copia de la nómina, con el fin de utilizarlos posteriormente con fines fraudulentos.
"El problema de perder el control sobre los datos personales es elevado y puede ocasionar pérdidas económicas: los datos de los inquilinos se utilizan indiscriminadamente, incluso para realizar alquileres con sus nombres con pólizas de impago de alquiler, por lo que el propietario puede llegar a tener en su vivienda a una persona diferente de la que piensa", explican desde Arrenta.
Según el comunicado de la correduría, se han llegado a dar casos en los que los impostores han cobrado la renta directamente a los inquilinos.
Cómo evitar el alquiler fantasma
Para esquivar este tipo de fraudes, desde Arrenta recomiendan adoptar las siguientes medidas de precaución durante el proceso de búsqueda de una nueva vivienda de alquiler:
- Sospechar de anuncios de viviendas que son especialmente interesantes, por calidad y localización, pero tienen precios ajustados.
- Desconfiar de empresas que suelen utilizar correos no corporativos, de cuentas gratuitas, tipo Gmail o Hotmail.
- Comprobar que dicha vivienda realmente se alquila y visitarla personalmente. La visita es especialmente importante en los alquileres que se realizan directamente a propietarios.
- Acudir siempre a mediadores conocidos de confianza y reputación. Tanto inmobiliarias como mediadores de Seguros de Impago de Alquiler.
- Es fundamental, por último, firmar un documento de consentimiento expreso y no tácito para el tratamiento de nuestros datos personales.
"Recuerda que como inquilino sólo debes facilitar tus datos personales a propietarios o empresas intermediarias acreditadas de absoluta fiabilidad", concluyen desde la compañía.