
Alquileres por encima de los 2.500 euros al mes. Estas son las rentas medias que tienen que desembolsar los inquilinos en las cinco localidades más caras de España, con amplia oferta. Así lo refleja el ranking realizado por idealista con los 100 municipios más caros por precios de venta y rentas del alquiler siempre que cumplan con una amplia oferta de anuncios (unos 1.500 entre venta y alquiler) durante el trimestre analizado, donde se confirma que los precios más altos del país se concentran en localidades turísticas de la costa mediterránea y Baleares, mayoritariamente.
El precio medio más elevado del país, sin duda, se alcanza en Benahavís. El municipio malagueño alberga zonas de viviendas grandes y caras, prueba de ello es que la renta media se sitúa en 4.014 euros/mes al cierre de junio. Por debajo de la barrera de los 4.000 euros mensuales, aunque sin salir de la Costa del Sol, Marbella es el segundo municipio más caro para residir de alquiler, con un precio medio de 3.135 euros/mes.
L'Hospitalet de Llobregat es la zona que cuenta con la mayor demanda de arrendamiento
Vivir de renta en la localidad balear de Calvià supone un desembolso medio de 2.881 euros al mes a cierre del segundo trimestre del año. En el archipiélago balear, también Ibiza se alza entre las localidades con las rentas más elevadas. Y es que el alquiler medio mensual según la oferta asciende allí a 2.815 euros. Sotogrande (2.522 euros) completa ese top 5 de los precios más caros, según idealista.
Por encima de los 2.000 euros la mensualidad también están la barcelonesa Castelldefels y la malagueña Estepona. Les siguen otras localidades costeras como Llucmajor (1.990 euros/mes), Sitges (1.849 euros/mes), Mijas (1.596 euros/mes) y Altea (1.596 euros/mes). Todas ellas por encima de los dos grandes mercados del alquiler en nuestro país: Barcelona y Madrid. En la Ciudad Condal, el precio medio del alquiler es de 1.342 euros mensuales, mientras que en la capital del país se alza hasta los 1.234 euros al mes. Entre ambas capitales está el precio medio del alquiler de las viviendas en Chiclana de la Frontera (Cádiz), con 1.273 euros/mes.
Siguiendo a las anteriores, otras 11 localidades más se suman a los precios medios del alquiler por encima de los 1.000 euros de mensualidad, por lo que son un total de 25 municipios. Entre ellas aparecen Palma (1.209 euros), San Sebastián (1.196 euros), Getxo (1.110 euros), Calpe (1.056 euros), Benalmádena (1.051 euros) o Bilbao (1.012 euros).
¿Y cuáles son los municipios españoles más económicos dentro de este ranking? Según el estudio del portal inmobiliario, en la parte baja de la tabla se encuentran Ciudad Real (451 euros/mes), Ourense (493 euros/mes), Palencia (497 euros/mes), Cáceres (505 euros/mes), Lugo (515 euros/mes) o Badajoz (564 euros/mes).
Vitoria cae en demanda
Pero, ¿cuáles son las zonas más demandadas? Según la oferta del portal inmobiliario, la capital alavesa cede el primer puesto de la demanda relativa en el mercado del arrendamiento después de varios trimestres de líder en este sentido y cae hasta la cuarta posición. Así, el municipio barcelonés de L'Hospitalet de Llobregat cuenta con la mayor demanda de alquiler -el precio medio de las rentas se sitúa en 848 euros al mes a cierre del segundo trimestre del año-. En cuanto a demanda para arrendar una vivienda le siguen otras zonas costeras como Denia y Torrevieja, ambas en Alicante.
En trimestres pasados las primeras posiciones de la clasificación de demanda relativa de alquiler las ocupaban, en su mayoría, ciudades del Área Metropolitana de Barcelona y ahora las comparten con municipios turísticos. Y es que además de Badalona (cinco) y Barcelona capital (nueve), entre los diez municipios más buscados por los inquilinos también aparecen Torremolinos (seis), Torrent (siete), Fuengirola (ocho) y Girona (diez), que cierra esta lista elaborada por el portal inmobiliario. De las localidades madrileñas, la primera que aparece es Móstoles en el puesto 16.