Vivienda - Inmobiliario

La "batalla" para alquilar habitación se agudiza: la oferta de pisos compartidos cae un 45%

  • El número de habitaciones se redujo más de un 70% en Palma, Barcelona y San Sebastián
  • San Sebastián, Barcelona y Madrid superan los 420 euros al mes con subidas de hasta el 14%
  • La edad media de los inquilinos es de 34 años, si bien, en algunas capitales alcanza los 42

En los últimos tiempos la búsqueda de una vivienda en alquiler se ha convertido en una auténtica odisea para la que pocos están preparados. La subida de los precios del alquiler sumada a una reducción del stock convierte esta tarea en una auténtica batalla que se ha agudizado en los últimos 12 meses, especialmente en el caso de los pisos compartidos, con una caída media de la oferta del 45%, según los datos que maneja idealista.

El portal inmobiliario destaca que la situación es más crítica en algunas capitales de provincia. Este es el caso de Palma, Barcelona y San Sebastián donde la reducción de la oferta está por encima del 70% (ver gráfico). Les siguen los recortes de stock de Málaga (-62%), Madrid (-59%), Guadalajara (-55%), Alicante (-54%), Tarragona (-53%) y Girona (-53%), que completan la lista de las capitales en las que la oferta se ha reducido a menos de la mitad.

Pese a que la media cae de forma considerable existe otra cara de la moneda y es que hay ocho capitales de provincia en las que las habitaciones disponibles son más que hace un año. La mayor subida se ha producido en Albacete, donde las personas que busquen alquilar una habitación tienen un 50% más oferta donde elegir. Le siguen incrementos de Córdoba (20%), Castellón de la Plana (13%), Cáceres (13%), Almería (11%), Santa Cruz de Tenerife (8%), Palencia (7%) y Segovia (3%).

Evolución de los precios

Las capitales que han visto más reducida su oferta son precisamente de las más caras en cuanto al alquiler por habitación. Así, San Sebastián sería la capital donde más se paga por una habitación situándose la media mensual en 460 euros, tras haber registrado un crecimiento del 13% en solo un año.

Por precios más elevados le siguen Barcelona (450 euros), Madrid (420 euros), Palma (400 euros), Bilbao (370 euros), Málaga (350 euros) y Pamplona (350 euros).

Ciudad Real es, en cambio, la ciudad más económica de entre las analizadas por idealista (175 euros mensuales), seguida por Palencia (200 euros), Jaén (200 euros), Cáceres (200 euros) y Ávila (210 euros).

Pero los mayores incrementos de precio en el último año no se han dado en el top tres de ciudades más caras, ni tampoco entre las que más han visto reducido su stock.

Concretamente, tres capitales comparten el porcentaje de subida más elevado de España (un 20%): Tarragona, Almería y Málaga. A continuación, se sitúan los incrementos de Valencia (18%), Santander (16%), Alicante (15%), Guadalajara, Barcelona y Madrid (14% en los tres casos), San Sebastián (13%), Santa Cruz de Tenerife (13%), Lleida (11%), Huelva (11%) y Toledo (10%), que marcan las subidas de doble dígito.

En lado contrario de la tabla se encuentran tres únicas capitales donde el precio de las habitaciones en piso compartido se ha reducido en este año: Ciudad real (-4%), Ávila (-3%) y Palencia (-1%). En la ciudad de Valladolid los precios no se han movido.

Perfil del inquilino

El portal inmobiliario también ha analizado cual es el perfil de los inquilinos de estas viviendas y ha concluido que las personas que comparten piso en España tienen un perfil similar al que tenían el año pasado, aunque la edad media ha subido un año hasta los 34. "Viven en el centro de las grandes ciudades, no fuman ni permiten que se fume en la vivienda y no tienen ni admiten mascota", especifica Idealista.

La edad media de los habitantes de un piso compartido varía en función de la zona geográfica. Vitoria, Oviedo y Ávila comparten a los habitantes de más edad, con una media de 42 años. Les siguen Palma, Huelva y Palencia con 40 años, y a continuación se sitúan las ciudades de León y Alicante con 39 años. En Madrid la edad media está situada en 32 años, mientras que en Barcelona asciende a los 34 años.

Estas cifras de edades más elevadas coinciden en general con las zonas donde los precios de la vivienda son más elevados y por tanto el acceso a la compra de una vivienda por parte de los jóvenes se complica. Asimismo, también son zonas donde los pisos compartidos no solo los usan estudiantes si no también perfiles profesionales.

Por el contrario, en otros mercados la edad media de quienes alquilan habitaciones es más baja. Valencia tiene los habitantes más jóvenes (26), seguida por Castellón de la Plana (27), Santander (27), Salamanca (29), Sevilla (29), Jaén, Granada y Zaragoza (30 en los 3 casos).

Zonas calientes para la oferta

Más del 50% de las ofertas de habitaciones en alquiler (el 51%) se encuentran situadas en las ciudades de Madrid (31% del total), Barcelona (10%) y Valencia (9%). A continuación, se encuentran los mercados de Sevilla (6%), Granada (4%), Zaragoza (4%), Salamanca y Córdoba (3% en cada una de ellas). La suma de las 30 capitales de provincia en las que menos habitaciones hay solo supondría el 21% del total del parque disponible.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Slipknotpm
A Favor
En Contra

Y más que se debería reducir, que queréis invertir para sacar rentabilidad con un bien de primera necesidad?, Nada todos a volver con nuestros padres, y que no se alquile así reventamos el mercado inmobiliario de la especulación, quiénes son los que lo sufren? Los pequeños inversores a los fondos de inversión se la pela...

Estamos creando un problema demográfico de la ostia con esto de especular con las viviendas, pero bueno como somos un país de cortoplaciatas....

PD Negativos a mi vamos ahí a más negativos se que más verdad es....VAMOOOOSSSSS.

Puntuación -12
#1
Fantastico
A Favor
En Contra

Si en Barcelona y alrededores se prohibiera alquilar o comprar habitacion, piso a turistas y extranjeros. No habria problemas de vivienda.

Puntuación -8
#2
Sevillo
A Favor
En Contra

A mis fans,

Pero es que es asi. Yo dejo un piso libre y en menos de una semana tengo inquilino. Y así seguiré forrandome con mis pisitos y locales en Barcelona.

356 Saludos,

Pd: lo se soy un crack

Puntuación -8
#3
Bitcoiner
A Favor
En Contra

Pues yo los 3 pisos que tengo, cuando se enteran que el inquilino se va a ir, normalmente ni llego a poner el anuncio, ya me estan llamando para que se lo alquile a alguien. Y claro, el precio lo tengo que adecuar a la realidad del mercado.

Es el mercado hamijo!!!

Puntuación 3
#4
Harrison77
A Favor
En Contra

Con la legislación actual alquilar es un deporte de riesgo, mormal que los propietarios se los oiensen.

Puntuación 21
#5
Jaime I
A Favor
En Contra

Claro, Claro la culpa es de los propietarios, nunca pedir responsabilidades a los gobernantes por no hacer vivienda de alquiler para gente de bajos recursos.

Puntuación 11
#6
rogeliosno
A Favor
En Contra

Dicen que habia dos zorros muy hambrientos y al final solo quedaron dos rabos, se habian comido uno al otro. Vamos ladrones subid el alquiler aunque el inquilino no le quede ni para comer.

Puntuación 1
#7
solo queda comprar
A Favor
En Contra

ya esta

Puntuación 2
#8
Jaime
A Favor
En Contra

Y seguirán subiendo.

Puntuación 9
#9
WSS
A Favor
En Contra

Y asi es como pasamos del Capitalismo al NeoFeudalismo

Si el estado facilitara la construcción de viviendas bajaría el precio? Si, pero entonces los activos inmobiliarios bajarían de precio, generando problemas a bancos, empresas y particulares que tienen pisos.

Para que los pisos valgan dinero tienen que existir millones de pobres luchando por un piso.

Y no importa quien gobierne ya que están todos dentro del sistema.

Formas para no ser pobre en la actualidad ? especula, cásate con una persona rica , nace en una familia rica o trabaja de político o todo a la vez te dará aún más.

Puntuación -1
#10
javier
A Favor
En Contra

la ultima subida del IPC de febrero marzo me parece que fue nos ha dejado a muchos con las piernas temblando a dia de hoy... pufffffffffff en las grandes ciudades los alquileres imposibles. o compartes o vas de culo cada dia. solo imposible a no ser que tengas un sueldo por encima de 2000

Puntuación 6
#11
Todo lo que toca este gobierno narco comunista
A Favor
En Contra

lo hunde. Tocó el mercado de la electricidad y se multiplicó por 14. Tocó el mercado del gas y ya vemos donde anda. Tocó el alquiler y ha conseguido que haya menor oferta y subidón de precios. Son la plaga que habéis votado y ahora os quejáis. Pues no sé por qué ...

Puntuación 15
#12
Indalecio
A Favor
En Contra

Yo prefiero alquilar el piso entero que por habitaciones aunque sea por menos cantidad, y con una clausula de no realquilar. En barrios como Usera o Vallecas se estan convirtiendo en autenticos ghettos a base de alquilar habitaciones, eso parece la ONU, no ves ni un español ya. Esta inmigración masiva Y sin control que dicen que vienen a trabajar.. esta permitida por el PPPSOE.

Puntuación 21
#13
Esta noticia no se entiende
A Favor
En Contra

Al #17 y si los realquilan por mucha clausula que tengas no vas a poder echar a tus inquilinos que no cumplen el contrato. Hasta que pasen 2 años.... porque la justicia es lenta.

Puntuación 19
#14
Es un disparate
A Favor
En Contra

Las clases medias especuladoras se van a cargar la economia destrozando laboralmente, socialmente y demiograficamente el futuro ligado a los jovenes. Luego, cuando les toquen a ellos porque los que menos tienen no pueden dar mas, que no lloren. Son ellos los que se han cargado la economia, por pura avaricia,.

Los precios deben bajar minimo la mitad, y alquileres de larga duracion, para que haya proyecto de vida para los jovenes y puedan empezar una vida que les permita pensar no a corto plazo, sino a largo. El gobierno debe actuar ya, la vivienda es bien de mercado que debe ser regulado. Una cosa es querer ganar dinero, y otra la usura.

Puntuación -9
#15
A Favor
En Contra

Si este gobierno prudresista se cree que con las leyes anti-caseros, va a conseguir algo esta pero que muy equivocado, está favoreciendo al casero y a las pruebas me remito.

Precios muy altos.

Requerimientos para alquilar muy exigentes.

NO VEO QUE ESO SEA PROGRESISTA.

Puntuación 5
#16