Vivienda - Inmobiliario

Madrid camino a ser la próxima capital mundial para la inversión latinoamericana

El creciente interés de inversión de los latinoamericanos en Madrid es notable. Durante los últimos diez años, hemos visto la evolución en migración de ciudadanos de países como Venezuela, Brasil, México, Ecuador, Perú, Colombia, Argentina y Chile y parece ser que este interés es solo el principio de un movimiento mas pronunciado.

Estos ciudadanos han descubierto Madrid y les ha encantado el estilo y calidad de vida, la seguridad y la variedad de opciones para entretenerse. Hoy, los vemos paseando por las principales avenidas de la ciudad y comprando propiedades en los mejores barrios.

En general se trata de las mismas personas, que hace unos años, tenían especial interés por comprar propiedades en Estados Unidos como segunda vivienda y como inversión. Esta tendencia ha cambiado debido a las dificultades migratorias para ingresar en aquel país, los altos costes de vida y los precios de las viviendas en ciudades como Miami, y los inversores de Latinoamérica han decidido explorar nuevos destinos, escogiendo Madrid como la ciudad favorita por ser la puerta de entrada a Europa.

Madrid les ofrece una gran calidad de vida a precio asequible. La alternativa de ocio y cultural es inigualable y la conectividad a otras ciudades europeas facilita viajar entre países y conocer culturas distintas.

Adicionalmente a las maravillas que ofrece Madrid como ciudad, también ofrece grandes ventajas para los que están en busca de una segunda vivienda como inversión y/o una alternativa migratoria en caso de que lo deseen. Esto ha generado que la demanda de producto residencial inmobiliario en zonas prime este creciendo de una manera impresionante, llevando los precios por metro cuadrado a nuevos records.

El crecimiento de la demanda se debe a diferentes factores, donde todos en conjunto hacen una combinación perfecta para que la decisión de comprar un piso o invertir sea fácil. Entre estos factores se puede identificar los siguientes:

Estabilidad económica, política y seguridad jurídica

Hay una marcada tendencia que podemos identificar, la mayor cantidad de ingreso de inversores proveniente de los diferentes países de Latinoamérica suceden cuando tienen un cambio político en su país. Así mismo, esta demanda se incrementa cuando la situación económica de su país empeora, hay algún cambio inesperado en la estabilidad y seguridad jurídica y/o cuando la delincuencia y la seguridad personal se vuelve un problema con difícil solución inmediata.

Calidad de vida y alternativas de entretenimiento

Madrid ofrece una gran calidad de vida a través de su oferta de restaurantes, bares, museos, exposiciones y eventos culturales de arte y moda. Así mismo, los precios en general son relativamente económicos relacionados con las capitales europeas con más prestigio en este sector, lo que permite mayor afluencia e incentivo para visitar estos lugares.

Idioma

Una de las grandes ventajas que encuentran los latinoamericanos en España es que comparten el mismo idioma de origen. Es mucho mas fácil para ellos comunicarse y entender la forma para operar en la ciudad.

Política migratoria inclusiva

La unión europea ha mantenido una política migratoria inclusiva, facilitando la visita de turistas e inmigrantes. En muchos casos, los ciudadanos americanos no necesitan visa para entrar a la Unión Europea lo que hace que el proceso sea mucho mas fácil y que las personas se sientan bienvenidas a visitar.

Posibilidad de obtener residencia y ciudadanía

España ofrece lo que llaman la "visa de oro" (Golden Visa), se trata de un programa que fue creado para incentivar inversiones de extranjeros no comunitarios que quieran trasladarse a España y realizar una inversión significativa de capital, obteniendo de esta manera la posibilidad de residir y trabajar legalmente en cualquier lugar del país que elijan. Incluso, después de dos años de residir en España, se puede optar a obtener el pasaporte español.

Sistema de salud pionero

Otra gran ventaja es que España cuenta con un sistema de salud de primer mundo a precios accesibles. Muchas veces los precios de las medicinas son una fracción del precio de Estados Unidos o de sus propios países.

Conectividad que se traduce en precios

Madrid ofrece una gran conectividad con vuelos a Latinoamérica, Estados Unidos y el resto de Europa. Hay una gran cantidad de vuelos diarios a las ciudades más importantes de estas regiones, lo que hace que exista una gran oferta y precios económicos para viajar. Muchas veces viajar a España cuesta lo mismo que viajar entre los diferentes países americanos. Así mismo, la conectividad por tren al resto de España hace que los traslados sean muy fácil y rápidos.

La reciente paridad del euro y el dólar estadounidense

El euro se encuentra en su momento mas débil en los últimos 20 años. Esto hace que el poder adquisitivo de las economías basadas en dólar estadounidense sea mucho mayor del que ha sido en los últimos años. La percepción americana es que Europa en este momento esta a "descuento".

Bajos tipos de interés y facilidad en obtener hipotecas

Hasta julio de este año, los tipos de interés para la adquisición de inmuebles en España siguen siendo muy atractivos. La oferta actual de tipos ronda el 2.5% de interés fijo por 15 años y hay posibilidad para los extranjeros de obtener préstamos hipotecarios de este tipo.

Precios de inmuebles aun relativamente baratos

Madrid, aunque parezca caro, sigue estando relativamente barata en términos de calidad de vida y de la oferta inmobiliaria. La demanda esta creciendo y ahora el mayor problema está en el stock de viviendas en venta, lo que ha hecho que el precio por metro cuadrado se haya disparado en ciertas zonas como Barrio Salamanca, Chamberí y Justicia, zonas de las más deseadas por los extranjeros. Sin embargo, cuando comparas estos precios con una ciudad como Miami, Paris o Londres, los precios en términos de metro cuadrado siguen siendo muy atractivos para estos compradores.

Como se puede apreciar, son muchos factores que se han conjugado para hacer una combinación perfecta para que Madrid continúe evolucionando y muy pronto se convierta en la capital de la inversión inmobiliaria para los latinoamericanos, trono que hasta antes de la pandemia tenia Miami. Esta ciudad en contraste se ha encarecido a niveles de ciudades como Nueva York o San Francisco, donde el metro cuadrado ya ha tocado hasta los 40.000 dólares por una propiedad residencial de lujo. Así mismo, por la inflación generalizada y la afluencia de gente de mayor poder adquisitivo proveniente de Nueva York, Chicago y San Francisco, los precios de los restaurantes y todos los servicios también han aumentado significativamente. Razón por la cual los latinoamericanos buscan alternativas. Y Madrid, en este contexto perfecto, está posicionada para convertirse en la nueva segunda casa de los latinoamericanos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments