
Más de un centenar de arquitectos de todo el país se dieron cita en el V Encuentro Nacional de Arquitectos Aedas Homes bajo el lema Hacia una Arquitectura más Humana y Sostenible. En esta reunión anual, que se celebró en la Fundación Francisco Giner de los Ríos, se puso de manifiesto cómo la arquitectura debe transformarse con el objetivo de satisfacer las necesidades sociales más contemporáneas y, a la vez, permitir alcanzar una mayor calidad de vida a los ciudadanos con la conciencia de respeto y cuidado del medio ambiente. "Hay que crear proyectos sostenibles con espacios que permitan climas emocionales y sentimientos que puedan convertir las viviendas en hogares", resaltó José María G. Romojaro, director de Arquitectura de Aedas Homes, como filosofía de la promotora, quién destacó el concepto de arquitectura de las emociones.
El encuentro estuvo dirigido por G. Romojaro, y también contó con la participación Luis García Malo de Molina, director de Operaciones, ambos acompañados por Alberto Delgado, director General de Negocio. Además, acudieron los directores Territoriales de Centro, Cataluña y Aragón; Levante y Baleares; Andalucía y Canarias; Costa del Sol; y Norte.
Una arquitectura humana y sostenible para satisfacer las necesidades sociales
Los directivos ensalzaron la relación que une a la promotora con los arquitectos, en una cita que se convierte en un punto de comunicación y donde hubo tiempo para debatir, expresar inquietudes y preocupaciones de cara a continuar con la relación colaborativa entre las partes. Y es que los arquitectos son "piedra angular en el desarrollo de la actividad de la promotora", según el director de Arquitectura de Aedas Homes. "Vuestra imagen, vuestro sello, vuestra impronta están en todos nuestros proyectos. Sois una pieza fundamental en la imagen de Aedas Homes y, por lo tanto, sois parte de familia", señaló Luis García Malo de Molina, director de operaciones de Aedas Homes.
Cumpliendo objetivos
A pesar del entorno de incertidumbre afectado por costes de construcción, inflación, incremento del precio de la energía o conflicto bélico, Aedas ha ido cumpliendo los objetivos marcados en su Plan de Negocio. En su ejercicio fiscal 2021/22, la compañía cerró con 3.682 viviendas lanzadas, se iniciaron las obras de 2.853 unidades y otras 2.298 unidades. En dicho periodo fueron más de 3.000 las viviendas vendidas y más de 8.000 viviendas en comercialización.
García Malo de Molina resaltó los pilares fundamentales con los que seguirán trabajando este año: el Libro Blanco de Aedas Homes, como manual común de trabajo entre la compañía y los arquitectos; la estandarización de soluciones, la industrialización y los entornos colaborativos.
Durante el evento también tuvo cabida la neuroarquitectura y cómo va a afectar al proceso arquitectónico en el futuro. Esta ciencia estudia la influencia de la arquitectura sobre las emociones y el cerebro humano. Con la presencia del arquitecto Íñigo Ortiz se dieron todo un intercambio de reflexiones en las que se pusieron de manifiesto la importancia de fomentar una arquitectura por y para el bienestar físico, pero también emocional. Y es que la neurociencia puede ayudar a hacer una arquitectura más cercana y próxima al ciudadano, según el arquitecto. Entre otros aspectos que van a afectar al proceso arquitectónico y cómo pueden ser integrados en el mismo, Ortíz resaltó algunos como la sostenibilidad, la inteligencia artificial y integración de la naturaleza o biofilia.

Además, se celebró una mesa redonda moderada por María García Matiacci, directora Técnica de Aedas Homes, en la que los arquitectos Juan Lahuerta (LVArquitectura), Diego Escario (Cano y Escario) y Juan José Mateos (Aybar Mateos Arquitectos) debatieron sobre la evolución de la vivienda y la generación de nuevos espacios en el interior y las zonas comunitarias de las promociones como punto de encuentro. Los profesionales hablaron sobre la evolución de los procesos durante el desarrollo de los proyectos y obras, los procesos colaborativos con constructoras, la relación con los diferentes intervinientes y la necesidad de incluir métodos industrializados, así como de los problemas que está provocando la falta de mano de obra. Todo ello adaptado a la arquitectura y la personalización en las creaciones.
El evento de este año introdujo como novedad los Premios de Arquitectura 2022 AEDAS Homes con tres categorías. El premio Sostenibilidad fue para Ortiz León Arquitectos por su proyecto Escalonia III, en Las Rozas; el galardón de Sistemas Industrializados recayó sobre Aybar Mateos Arquitectos y Borrell Jover Arquitectura por su trabajo en la promoción Cody de Hospitalet de Llobregat; y con el premio de Arquitectura y Ciudad se galardonó a Ingennus por Tarsia, en Granada.
Los años previos
Este ha sido el quinto encuentro organizado por la promotora, involucrada con la arquitectura y sus profesionales, en el que se destacó la necesidad de caminar juntos hacia una arquitectura humana y comprometida con el medio ambiente, continuando con la línea de Sostenibilidad y Regeneración Urbana marcada por la compañía.
"Aedas Homes aspira a lograr una concepción global de la arquitectura residencial que lleve a propuestas que se adapten de la mejor manera posible a las demandas de la sociedad, a los cambios que se puedan producir en el futuro y a la gestión de los recursos", aseguró G. Romojaro, al tiempo que recordó que la compañía tiene un firme compromiso con la economía circular en el diseño y en la construcción de las viviendas mediante soluciones flexibles que tienen en cuenta todo el ciclo de vida de la edificación.
En el año 2018 se celebró el primer encuentro, que tuvo lugar en el Colegio de Arquitectos. Un año más tarde, la cita fue en el Museo del Traje. En el encuentro de 2019, la industrialización fue la gran protagonista, con la presentación de la línea offsite y algunas pinceladas sobre el Libro Verde, que iba a ser la guía de sostenibilidad de la compañía. El Teatro Real albergó el encuentro en 2020 (los tres primeros años el evento se celebró en el primer trimestre), cuando se puso en el centro del debate a los jóvenes y la sostenibilidad, y en el que también se habló de optimización y estandarización. El año pasado, el Four Season en el Centro Canalejas de Madrid fue el lugar elegido por Aedas Homes para la celebración del cuarto evento anual, en el que se trataron temas como la adaptación de la arquitectura a la pandemia sanitaria proporcionando viviendas saludables, además de la regeneración urbana y rehabilitación y la importancia de la sostenibilidad.