La prolongación de la avenida Tenor Fleta de Zaragoza, que conecta con la Z-30, supone un impulso para el desarrollo del este de la ciudad y después de año y medio de obras se abrirá al tráfico este viernes, 24 de junio, una vez que esta tarde los vecinos puedan pasear y hacer uso de los carriles-bici.
Son 725 metros lineales, que cuentan con dos carriles de salida y uno de entrada a la ciudad en el primer tramo --mientras que en la zona más próxima a la Ronda de la Hispanidad será doble--, un vial de carril-bici, alumbrado y aceras a los dos lados, además de numerosos bolardos en sendos márgenes para amortiguar el impacto de vehículos en caso de accidente y evitar que caigan puesto que esta infraestructura se asemeja a un puente.
En total se han urbanizado 24.744 metros cuadrados, sobre un cajón ferroviario de 725 metros de longitud, que tiene dos tramos: uno que se construye en 2002, junto a la avenida Tenor Fleta, que solo cuenta con 18 metros de ancho, por lo que se crea un terraplén en el lado sur para ampliar la extensión; y otra parte del cajón es de 2008, el que está junto a la estación de Cercanías de Miraflores, que tiene 55 metros de ancho, de los que se han usado 35.
El coste total de la obra ha sido de 3,5 millones de euros, de los que el Adif ha aportado 700.000 euros para hacer la conexión del antiguo Camino Cabaldós y el Ayuntamiento ha invertido 2.818.587,75 euros, en los que se incluye tanto el IVA, como la ampliación de obras y mejoras por más de 700.000 euros, que se añaden en febrero de este año para salvar un corte de 50 metros de la acera en el lado más próximo a Tenor Fleta.
Desde Urbanismo, se trabaja en acondicionar dos rampas --una peatonal y otra asfaltada para vehículos-- que conectarán el colegio de las Escolapias Santa Engracia hasta la plataforma, actuación que se espera esté disponible antes de que empiece el curso escolar.
Asimismo, se estudian otros accesos, como escaleras y rampas, que permitan mejorar la conectividad de los alrededores del barrio de San José, el parque de La Granja y la Estación de Cercanías Miraflores con la prolongación de la avenida Tenor Fleta.
Desarrollo sostenible
En el acto de inauguración, ha estado el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón; la vicealcaldesa, Sara Fernández; el consejero municipal de Urbanismo, Víctor Serrano; la concejal de Deportes y presidente de la Junta de Distrito de San José, Cristina García; y responsables de Adif, entre otros.
En su intervención, el alcalde Jorge Azcón ha destacado que se trata de una conexión "estratégica" de la ciudad, que permitirá que Zaragoza crezca en armonía y favorecerá el desarrollo de la orla este en los próximos años.
Azcón ha subrayado que esta prolongación conlleva "beneficios reales para los vecinos en tiempos, dinero y salud" porque ahorrará cinco minutos diarios a los 14.000 vehículos que usen este vial, de los que 6.000 son de entrada y 8.000 de salida; y también es un ahorro de mil horas diarias de rodeo y de 3,4 toneladas de emisiones de CO2.
La inauguración de esta prolongación es una "magnífica noticia" que beneficia en el día a día de los vecinos de San José, un distrito de 67.000 vecinos, ha añadido.
"Llevábamos hablando muchos años, casi dos décadas, de este proyecto, y lo hemos sacado adelante en estos tres años, en medios de una situación muy complicada, con una pandemia de por medio, que limitaba los recursos económicos y también la capacidad administrativa", ha apuntado el alcalde, quien ha ensalzado "el trabajo municipal y la excelente gestión de este Gobierno" que está desatascando "grandes asuntos de ciudad que llevaban muchos años sin avances".
El consejero municipal de Urbanismo, Víctor Serrano, ha calificado de "feliz" este día de inauguración de una obra largamente reivindicada por los vecinos, que mejora la relación de este distrito de San José con el resto de la ciudad de forma "sostenible" en todo tipo de movilidad y abre nuevas oportunidades para el distrito.
Cercanías
Al respecto ha señalado que supone un cambio "profundo", para apuntar su interés en que se mejoren las conexiones de Cercanías y aprovechar la estación de Miraflores para que este servicio se convierta en un metro que una el este y oeste de la ciudad.
Tras asegurar que "se trabaja en ello", ha añadido que Adif sabe del interés del Ayuntamiento por resolver este asunto de las cercanía y "creo que Adif ha visto la oportunidad" para beneficiar a esta red entre las estaciones de San José, Las Fuentes, Goya, El Portillo y Delicias.
En este punto, el alcalde ha criticado que la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, visitara el pasado mes de mayo Zaragoza, pero "no se haya preocupado por los problemas de la ciudad".
Ha comentado que ha remitido hasta seis cartas al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para abordar proyectos pendientes en la ciudad y "no han respondido a ninguna" para deducir que el Gobierno de España "no tiene sensibilidad" hacia las necesidades de Zaragoza.