Comunidad Valenciana

La empresa familiar alerta de que España está "peor que en 2008" para afrontar una recesión y exige pactos políticos

  • España tiene más endeudamiento público y desempleo que en 2007
Francisco Riberas, presidente del IEF; Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, y Juan Corona, director general del IEF. Foto de Guillermo Lucas.
Valenciaicon-related

El Instituto de Empresa Familiar (IEF) advierte de que, ante "los tambores que anuncian una ralentización del crecimiento y un posible cambio de ciclo a nivel económico mundial", España debe "hacer sus deberes". "No podemos permitirnos que se sigan adoptando medidas de corto plazo con la finalidad principal de garantizar la gobernabilidad", denunció el presidente de la organización, Francisco Riberas, en la clausura del XXI Congreso Nacional de la Empresa Familiar, que se ha celebrado en Valencia con más de 700 asistentes, récord en este evento.

"Nuestra economía se encuentra hoy en peor estado que el que tenía en 2008, por ejemplo, a nivel de endeudamiento público o desempleo -que sigue sin corregirse suficientemente-, para afrontar una futura recesión. Ese posible cambio de ciclo, que llegará antes o después, no puede pillar a España sin los deberes hechos", advirtió Riberas.

En la encuesta interactiva anual realizada en el marco del congreso, "la percepción de los empresarios familiares sobre el crecimiento a corto y medio plazo de la economía española ha empeorado sustancialmente y el 41% de todos nosotros no vemos creación de empleo para los próximos años".

En este contexto, la empresa familiar pide consenso a los partidos políticos para "tomar medidas e implementar reformas sin dilación". Riberas destacó tres grandes ámbitos de actuación: una reforma de la educación; un plan de innovación y competitividad, y el fomento de medidas que favorezcan el crecimiento de las empresas.

En educación, el Instituto de Empresa Familiar cree que "no tienen sentido las continuas reformas de los últimos años. Es necesario consensuar un plan que permita adecuar la oferta educativa de nuestro país, incluida la formación profesional dual, a las demandas futuras de las empresas en un entorno cada día más digital. Ese modelo debe ser fruto de un consenso a nivel político y social, intocable por muchos años".

Innovación y competitividad

Por lo que respecta a la innovación y competitividad, Riberas puso de relieve que el informe del World Competitiviness Center del IMD de Lausanne recoge "problemas estructurales importantes" de España, que se sitúa en el puesto 36 del mundo en términos de competitividad, empeorando dos puestos desde el informe anterior.

En este contexto, el IEF demanda "fomentar activamente la colaboración entre las universidades, centros tecnológicos y empresas. En un mundo global, nuestro país no podrá competir en el futuro por costes laborales, sino por productos y tecnologías innovadoras, y por niveles excelentes de calidad en sectores tan importantes para nosotros como el turismo".

La empresa familiar insta, asimismo, a definir un marco que promueva el crecimiento de las empresas, porque "solo con una masa crítica suficiente, podrán invertir en desarrollo tecnológico y globalización, que les permita liderar sus mercados a nivel mundial, generando centros de decisión, relevantes en nuestro país, y un efecto tractor positivo para las empresas más pequeñas". En esta línea, demandó mayor atención para las empresas "medias y grandes", que son las que posicionarán adecuadamente a este país en el contexto internacional".

El Instituto de Empresa Familiar anunció que el congreso nacional de 2019 se celebrará en Murcia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky