
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, fue muy crítico con el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019, especialmente en dos aspectos: la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) -hasta 900 euros- y la escasa inversión pública."Las empresas llegamos a un pacto con los sindicatos hace pocos meses. Que el Gobierno tome esta decisión unilateralmente y sin ponerla en la mesa de diálogo social, no nos parece lo adecuado", señaló.
"Queremos que los salarios crezcan, especialmente los más bajos, y cuanto más, mejor, advirtió. En este sentido, hizo mención a las empresas con contratos con la Administración pública, cuyas condiciones "no se pueden modificar", afirmó Rosell, que participó en las reuniones del comité ejecutivo y la junta directiva de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV). El ejecutivo alertó del coste de la medida, si bien dijo que es difícil calcular su impacto, debido a "las deficiencias en la información estadística". Rosell indicó, que, en función de las diferentes fuentes, "podríamos estar hablando de unas 200.000 personas".
En cuanto a la inversión pública, opina que "es entendible" que durante los años de la crisis se haya reducido, "pero no en las actuales circunstancias". Si antes de la crisis rondaba el 5 por ciento, en los actuales PGE se sitúa en torno al 2,2 por ciento, "mientras que se recoge un incremento importante del gasto".
"Se puede gestionar mejor, como hemos hecho las empresas y las familias", afirmó.
El coste de la energía, clave
Rosell llamó a la reflexión sobre los últimosanuncios de cierres de plantas y ajustes en grandes firmas, como Cemex o Alcoa. "Todos los procesos de desindustrialización, desubicación y cierre de empresas son golpes duros. Tenemos que ver cuáles son los elementos que nos dan competitividad. En este caso -Alcoa- los costes de la energía parecen ser determinantes. Tenemos costes altos en comparación con gran parte de los países europeos, como Francia -donde el 80 por ciento de la energía es de origen renovable-. Los precios incluyen no solo la generación y distribución, sino impuestos y primas. Nos lo tendremos que hacer mirar si queremos que nuestras empresas sean competitivas".
Respecto al posible impacto de los ajustes anunciados por Ford en su planta de Almussafes (Valencia), Rosell subrayó que "es muy competitiva y espero que lo siga siendo en el futuro".