La Comunidad Valenciana y Aragon han unido fuerzas para instar a la Comisión Europea a revisar los ramales prioritarios del mapa de las Redes Transeuropeas de Transporte, de manera que incluyan los ejes ferroviarios Zaragoza-Teruel-Sagunto y Valencia-Madrid, que quedaron fuera de la propuesta del nuevo Reglamento Connecting Europe Facility (CEF 2021-2027). Los presidentes de ambas regiones, Ximo Puig y Javier Lambán, comunicaron al ministro de Fomento, José Luis Ábalos, que acudirán a Bruselas, junto a representantes empresariales y agentes sociales, para defender esta reivindicación, apoyada por el Gobierno central.
El Ministerio de Fomento está trabajando ya en tres vías principales: ante la Comisión Europea, con la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo y con el Grupo de Trabajo del Consejo Europeo.
En esta línea, el secretario general de Infraestructuras, Javier Izquierdo, viajará a finales de septiembre a Bruselas para mantener reuniones en varias instancias, mientras que las eurodiputadas socialistas Inmaculada Rodríguez-Piñero, valenciana, e Inés Ayala, aragonesa, han presentado una enmienda conjunta a la propuesta de la Comisión Europea, para instar a la inclusión de las conexiones suprimidas.
El ministro de Fomento ha mostrado su confianza en que la conexión Cantábrico-Mediterránea hasta Sagunto sea incluida en el marco de los trabajos que se están realizando, "ya que es muy importante para la vertebración y competitividad del país".
"Esto no es un problema de dos regiones de España, sino que atañe realmente a lo que es la cohesión del sur de Europa", defendió Puig.
La exclusión de Valencia de los trazados reconocidos como prioritarios la desconecta en documentos oficiales de los corredores ferroviarios Cantábrico-Mediterráneo y Mediterráneo-Atlántico -según el diseño actual, ambos partirían desde Barcelona-.
Esta situación supone no solo la exclusión del acceso a fondos europeos para infraestructuras y proyectos tecnológicos y de servicios -el Plan financiero plurianual de la Unión Europea 2021-2027, contempla una dotación de 30.600 millones de euros para los tramos considerados prioritarios, que optan a subvenciones de hasta el 75 por ciento de los costes-, sino, sobre todo, una pérdida de visibilidad de cara a la captación de proyectos de inversión internacional y de nuevos tráficos del Puerto de Valencia.
Zona de emergencia
José Luis Ábalos comunicó al presidente de la Generalitat Valenciana que el Consejo de Ministros aprobará este viernes la declaración como zona de emergencia de las áreas afectadas por el fuego de Llutxent (Valencia), que arrasó 3.003 hectáreas de siete municipios el pasado mes de agosto, para agilizar las ayudas a los afectados.