
Mercadona extenderá su nuevo modelo de tienda online a Madrid, Barcelona, Bilbao y Sevilla en 2020, para lo que ha iniciado ya la busca de la infraestructura necesaria para su funcionamiento. La cadena de Juan Roig ha alquilado una parcela de 25.000 metros cuadrados en la Zona Franca de Barcelona donde se ubicará su centro logístico especializado ('colmena') y está analizando opciones en Madrid -en Vallecas-, según han confirmado fuentes de la entidad.
Mercadona arrancó el pasado mes de mayo, en Valencia, la implantación de su nuevo sistema de venta online, inspirado en los grandes gigantes del ecommerce, como Amazon, con un gran almacén en el que se preparan y envian los pedidos, un sistema que, según la firma, supone "multiplicar hasta cuatro veces" la productividad y la eficiencia respecto a la preparación en tienda, "al centralizar todos en un mismo punto y facilitar la organización de los mismos según el tipo de producto", con apoyo de nuevas tecnologías.
En el caso de Valencia, el almacén, levantado en el polígono de Vara de Quart de València, ha supuesto una inversión de 12 millones de euros y cuenta con 13.000 metros cuadrados de superficie.
El proyecto online de Mercadona está liderado por Juana Roig, con apoyo de un equipo de 240 personas, entre ingenieros informáticos, diseñadores, product managers, personal de almacén, especialistas de las secciones de frescos, repartidores y atención al cliente.
El pedido mínimo del nuevo servicio se ha establecido en 50 euros y, en esta primera fase, únicamente se acepta el pago con tarjeta bancaria. La entrega al cliente se realizará a partir del día siguiente de haber realizado el pedido online, de lunes a sábado, con un coste de 7,21 euros por pedido.
Mercadona ha diseñado, junto con el proveedor valenciano especialista en carrocerías Subiela, unos vehículos de reparto exclusivos para la venta online. Cuentan con tres zonas de temperatura distintas, adaptadas a cada tipo de producto, e incorporan un sistema de descarga mecanizado, que minimiza la manipulación y los tiempos de carga.
El presidente de Mercadona, Juan Roig, mostró el pasado mes de marzo, en el acto de presentación de resultados de 2017 del grupo, su confianza en el potencial de la venta online, que actualmente aporta en torno al 1 por ciento de los ingresos del grupo. Una cifra limitada, pero que supone "el 4,5 por ciento de la cuota online del mercado en alimentación", destacó Roig. "Estoy convencido de que lo haremos muy bien; para hacerlo mal ya está el sistema actual", apuntó entonces.