Comunidad Valenciana

Los 'Jaime I' piden al Estado más fondos para I+D y una ejecución más eficiente

Jurado de los XXX Premios Rei Jaume I. Imagen de Guillermo Lucas

El Gobierno central ha sido protagonista indirecto de la ceremonia de proclamación de los galardonados en la XXX edición de los Premios Rey Jaime I. Premiados, jurados -entre los que estaban 18 Premios Nobel-, representantes de la organización, del mundo político, empresarial y de la sociedad civil coincidieron en reclamar un gran Pacto de Estado por la ciencia, la investigación y el emprendimiento, con una visión a largo plazo y que suponga no solo un refuerzo de la inversión y recursos, sino eficiencia en su ejecución.

El presidente valenciano, Ximo Puig, que actuó como anfitrión del acto, celebrado en el Palau de la Generalitat, criticó que, entre 2011 y 2016, se dejó sin ejecutar el 48% de las partidas estatales asignadas a I+D -unos 15.000 millones de euros-. En 2017, este porcentaje se elevó al 70%, situación que "no es razonable", por lo que instó al nuevo Gobierno a revertirla.

En este contexto, recordó que España está muy lejos de alcanzar el nivel de inversión del 2% del PIB en I+D impuesto como objetivo en la Unión Europea para 2020. Un nivel que han reclamado este año, en su tradicional manifiesto, ganadores de anteriores ediciones y miembros de los jurados.

"La misión de los galardones es sencilla, pero de calado: que la ciencia, la investigación y el emprendimiento sean el alma y norte de la sociedad española", subrayó el naviero Vicente Boluda, presidente de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados (FVEA) -impulsora de los premios, junto al profesor Santiago Grisolía- y vicepresidente de la Fundación Premios Rey Jaime I.

El presidente ejecutivo de la Fundación Premios Rey Jaime I, Javier Quesada, anunció los galardonados en las seis categorías -que sumaron un récord de 276 candidaturas, 56 más que en 2017-. Los galardones destacan la labor de científicos, investigadores y emprendedores referentes en sus campos y que han desarrollado la mayor parte de su actividad profesional en España.

Cada una de las categorías está dotada con 100.000 euros y los premiados se comprometen a destinar una parte a investigación. La ceremonia de entrega será en otoño.

Los seis elegidos

El premio de Economía ha sido para Xavier Freixas, doctor en Economía y licenciado en Matemáticas y Economía por la Universidad de Toulouse, uno de los principales expertos mundiales en economía financiera y en micro y macroeconomía del sistema bancario. Es pionero en el estudio de asimetrías informativas del mercado de crédito.

En la categoría de Emprendedor, el premiado es Enrique Silla, director de Jeanologia, por el innovador proceso de envejecimiento de prendas vaqueras con un sistema más sostenible, con tecnología láser.

La galardonada en Investigación Básica ha sido la doctora María Vallet Regí; en Investigación Médica, Dolores Corella Piquer; en Protección del Medio Ambiente, Íñigo J. Losada Rodríguez; y, en Nuevas Tecnologías, Ramón Martínez-Máñez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky