El Grupo Mosaiq -nuevo nombre de la antigua Obinesa, que integra los negocios de la familia Batalla- cerró el ejercicio 2017 con 346 millones de euros de facturación, un 15,70% más que en el ejercicio precedente, gracias "a una clara evolución al alza en todas las divisiones" y al efecto de reestructuración de la deuda abordada con la entrada en el accionariado de Atitlán, el año pasado.
La organización se anotó un ebitda de 21 millones de euros, con un fondo de maniobra positivo de 36 millones de euros, según detalla en un comunicado. Mosaiq Grupo Empresarial cuenta con sociedades que operan en los sectores de construcción -antigua Lubasa-, servicios y medioambiente, materiales de construcción y cerámica -Saloni-. El número de empleos directos creció, también, un 15%, hasta 2.247 personas.
"Las medidas de gestión implementadas, con una clara orientación al cliente, junto a las capacidades y el esfuerzo desarrollado por los profesionales del grupo, han permitido un salto cuantitativo y cualitativo en los resultados, con expectativas muy favorables a la fecha actual para el ejercicio 2018", destacan los responsables del grupo.
El ejercicio 2017 ha significado "un profundo saneamiento del balance, con el objetivo de sentar las bases del futuro, con unas elevadas provisiones que compensen cualquier riesgo histórico procedente de la actividad inmobiliaria, situando los fondos propios en 85 millones de euros".
"La mejora consolidada en la posición económico financiera del grupo y en la sistemática de gestión implementada, junto a las capacidades y a la implicación de las personas que conforman el grupo, ahora en un entorno de mercado positivo, auguran unas perspectivas de futuro inmediato muy positivas", afirma la entidad.
Desinversiones
Durante el año 2017, también se ha llevado a cabo la desinversión de los negocios de aparcamientos y de automoción. "Dos negocios no considerados fundamentales en el actual proyecto de empresa y, cuya desinversión, dicen, ha permitido acelerar el proceso de renovación empresarial y centrar los esfuerzos de la organización en los focos considerados estratégicos", indican.
Construcción
Dentro de la actividad de construcción, el grupo cuenta con empresas como Becsa, Durantia o Covop, empresas "con una dilatada trayectoria en el desarrollo de infraestructuras públicas y privadas, donde desarrolla multitud de proyectos" entre los que se encuentran carreteras, aeropuertos, urbanizaciones, proyectos medioambientales e infraestructuras marítimas e hidráulicas.
El negocio de mantenimiento y conservación integral de infraestructuras y carreteras ha sido "el que ha ganado peso dentro de la actividad en el ámbito de la inversión pública, para lo cual el grupo está dotado de un extenso parque de maquinaria, plantas de fabricación de productos asfálticos y laboratorio propio".
No obstante, "como consecuencia de la lenta recuperación de la inversión pública en los últimos años, se ha producido una clara orientación hacia el cliente privado", que ya representa más del 50% de la facturación total, siendo el motivo por el que se constituyó la empresa Área Desarrollo, "que genera oportunidades de negocio y acompaña a inversores nacionales e internacionales en sus planes de expansión".
Así, el grupo, desarrolla actividades en temas tan diversos como la construcción de naves para la industria, promoción residencial, centros comerciales, parques logísticos, instalaciones deportivas, rehabilitaciones, centros educativos privados, hoteles, centros hospitalarios, grandes infraestructuras para procesos químicos, planta de tratamientos de residuos, etc., "ofreciendo un servicio profesional en la gestión integral de proyectos inmobiliarios".
Ingeniería y materiales
"La apuesta por una estrategia de negocio orientada hacia la I+D+i ha permitido a la actividad constructora del grupo mantener el liderazgo en sus principales mercados, ofreciendo soluciones más sostenibles y eficientes, convirtiéndose en un referente en las tecnologías de digitalización como el BIM o en la incorporación de nuevos materiales como el grafeno", aseguran los responsables.
El ejercicio 2017, ha significado para la empresa Indertec "un año de consolidación" en las actividades de ingeniería, montaje, mantenimiento y servicios energéticos. Esta empresa, que surgió dando servicio a las necesidades del propio grupo, ha conseguido en este año que una mayor parte de sus ventas ya sean a empresas ajenas al grupo.
El área de Materiales, cuya base de desarrollo fue la apuesta por las materias primas, continúa a través de la empresa Origen Materiales la integración vertical de todas sus actividades, "consolidando su posición en el sector de los áridos, cemento, hormigón, morteros y colas de altas prestaciones técnicas".
Saloni
En la actividad cerámica, el grupo cuenta con Saloni. Durante el ejercicio 2017 se ha llevado a cabo la inversión en una nueva línea de revestimiento de formato grande que ha permitido aumentar la capacidad productiva de la empresa en un 20%. Saloni, con ventas en más de cien países, "ha crecido por encima de la media del sector en sus mercados estratégicos", explican las mismas fuentes. Para ello ha sido importante "la implantación exitosa de una extensa red comercial en España, Francia y Reino Unido, sin duda una de las fortalezas en la estrategia del grupo en sus principales mercados", indican.
Medio ambiente
Dentro del negocio de Medio Ambiente, el grupo cuenta con empresas como Tetma o Reciclados Palancia Belcaire (RPB). Esta última empresa que gestiona los residuos del sur de la provincia de Castellón y norte de Valencia, ha destacado especialmente durante 2017 "como una planta de referencia a nivel nacional en el tratamiento mecánico biológico, por su ratio conseguido del 38% de rechazo a vertedero, significativamente inferior a la media del sector, lo que significa una mayor capacidad de recuperación de residuos".
En lo referente a la gestión de servicios municipales por parte de Tetma, en 2017 "hay que destacar la apuesta firme por el empleo de las últimas tecnologías con la implementación pionera del sistema informatizado de los Ecoparques" que se gestionan en la Comunidad Valenciana, así como el uso de contenedores con sistema de identificación de los usuarios y vehículos eléctricos para el servicio".
También, la presencia de Centre Verd en contratos municipales de mantenimiento de jardines y trabajos específicos de jardinería medioambiental".
Seguridad
Por último, el grupo añade el negocio de la seguridad, donde está presente a través de Casva, "y ha experimentado una mejora del posicionamiento en el negocio privado y corporativo, consolidando su liderazgo en la provincia de Castellón".