Comunidad Valenciana

Salvador Navarro, aclamado presidente de la CEV: "Es momento de un acuerdo firme del sector público y el privado"

La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) ha culminado su proceso de consolidación como patronal autómica con la ratificación de su presidente, Salvador Navarro, único candidato. La renovación, por unanimidad, de Navarro como presidente de los empresarios valencianos fue recibida con una gran ovación por un auditorio, que agradeció el esfuerzo realizado por el empresario en el último año para configurar un nuevo proyecto autonómico, tras la quiebra de su predecesora, Cierval. "No hemos tenido miedo al cambio. Hemos superado un viejo modelo organizativo inviable desde la perspectiva económica y también social. La fragmentación de aquellas obsoletas estructuras ha limitado nuestra capacidad de influencia en la escena política y empresarial nacional", afirmó Navarro.

La asamblea ha contado con una participación del 80% de sus vocales (215 presentes y 101 representados). El presidente de la CEV contó con el respaldo de, entre otros, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig; los consellers de Economía, Rafael Climent, y Hacienda, Vicent Soler; el presidente de la CEOE, Juan Rosell, y sus vicepresidentes, Antonio Garamendi, José Vicente González y Juan Pablo Lázaro; los presidentes de las patronales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, Murcia (CROEM)y Aragón; los de los tres puertos de la Comunitat; los presidentes de las Cámaras de Comercio de la Comunitat y del Consejo de Cámaras, José Vicente Morata; los líderes de los sindicatos CCOOy UGT, y más de 300 empresarios.

"Las empresarias y empresarios de nuestra Comunidad estamos siendo ejemplo de que se pueden hacer las cosas de forma diferente a como se han hecho hasta ahora. De que es más lo que nos une que lo que nos diferencia y de que queremos y podemos trabajar con estrategia y de forma coordinada para defender los intereses de esta Comunidad, de sus empresas y ciudadanos. Aquí, en la Comunitat Valenciana, y con aliados de otros territorios con intereses compartidos", destacó Navarro.

"Si ponemos el acento en lo común podremos contribuir a superar esas diferencias que históricamente han hecho de nuestra Comunidad un territorio desvertebrado, con todo lo que ello supone de debilidad y pérdida de peso de sus reclamaciones, como muchas veces muchos nos lamentamos", señaló.

El presidente de la CEV aprovechó su primera intervención tras la elección para ratificar su compromiso con algunos de los principales retos y demandas de la región: la infrafinanciación y la quita de la deuda vinculada a la misma; la necesidad de inversión en infraestructuras estratégicas, como el Corredor Mediterráneo; la atracción de inversiones, y el apoyo a la competitividad.

Pidió que "deje de prevalecer lo político ante lo económico y racional es un asunto de capital importancia para las empresas y para nuestro territorio porque la financiación y las inversiones son claves para impulsar la competitividad de los territorios y sus empresas". En esta línea, apuntó que "es momento de alcanzar un acuerdo firme del sector público y el privado con la vista puesta más allá de horizontes electorales". 

El presidente valenciano, Ximo Puig, afirmó que las instituciones y las empresas deben trabajar con una estrategia conjunta "que vaya más allá del cortoplacismo y de las legislaturas". "Lo que se está haciendo en la Confederación forma parte de un proyecto de Comunitat, que ha de reparar derechos, reconstruir social y económicamente la Comunitat e iniciar un camino de renacimiento", destacó.

Navarro hizo referencia, también, a la situación de Cataluña. "Nos encontramos también con la inestabilidad provocada por todo lo que viene sucediendo en Cataluña, una grave anomalía a la que debe ponerse fin con un gobierno legítimo que retome la vía del diálogo político y acabe con esta situación que bloquea la inversión, el crecimiento económico y fractura el mercado interior y la convivencia social. Que se resuelva con diálogo y entendimiento, y en el marco de la legalidad, este largo conflicto, nos interesa a todos", planteó.

Además, apuntó que "vamos a seguir buscando alianzas fuera de nuestras fronteras, en Bruselas, donde queremos reforzar la presencia de representantes empresariales valencianos porque allí se toman gran parte de las decisiones que nos afectan".

Transparencia e independencia

También el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, ha instado a "resolver" la falta de financiación de las regiones del eje Mediterráneo "no con palabras sino con hechos".

Para el líder de la patronal nacional, "los empresarios debemos estar juntos, pequeños, grandes y medianos porque todos tenemos los mismos intereses, con diferencias de opinión según que temas, pero lo más importante es la unidad, la transparencia la independencia, y eso es lo que estamos logrando no solo en la CEV, sino en todas las patronales españolas", ha aseverado.

Rosell apuntó que existen cerca de 4.000 organizaciones empresariales de todo tipo en España, ha apuntado, y "entre todos estamos intentando que este barco de organizaciones empresariales vayamos todos en la misma dirección". En estos últimos años se han producido muchos cambios, ha comentado, "y cara al futuro hemos de ir todos en misma dirección, ser independientes económicamente y eficaces con una reducción de las estructuras y de los gastos pero dando más servicios".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky