
La cooperativa de distribución valenciana Consum lleva más de tres años estudiando posibles adquisiciones para crecer a nivel nacional. Una oportunidad que podría llegar de la mano de su antigua socia, Eroski, cuya compleja situación financiera podría obligarle a desprenderse de algunos de sus activos, presionada por sus principales acreedores -Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia y Sabadell-. "Si optase por las ventas, seríamos candidatos a comprar los supermercados que nos interesen", dijo Juan Luis Durich, director general de Consum en la presentación de los resultados de 2017 de la cooperativa.
En los últimos ejercicios, Consum ha estudiado operaciones corporativas en Madrid y en las comunidades autónomas donde ya está presente: Aragón, Murcia, Cataluña, Castilla-La Mancha y Andalucía. "Estamos abiertos a compras, pero no de manera muy proactiva. No hay muchas opciones en el mercado que encajen con nuestro modelo y filosofía", apuntó Durich. Algo que con Eroski sí se lograría.
En 2004, Consum y Eroski rompieron su alianza, con resultados muy diferentes. Consum tiene una situación saneada como sexto grupo de distribución -con crecimientos por encima de la media y una cuota del 4,1 por ciento, que llega al 15 por ciento en Comunitat Valenciana- y primera cooperativa por socios-clientes, con más de tres millones.
Mientras, Eroski tendrá que transformarse en sociedad anónima si no refinancia los 1.690 millones del crédito sindicato que renovó hace tres años y vence en julio de 2019.
Las dificultades financieras la llevaron a vender 160 tiendas a Dia en 2014 y, en 2016, 36 hipermercados y 22 gasolineras a Carrefour. En 2017, traspasó su red de perfumerías, If, con 103 puntos, a Douglas.
Con esa puerta abierta, Consum continúa su crecimiento orgánico. Sumó 38 supermercados en 2017, hasta 707 centros -445 propios y 262 franquiciados- y facturó 2.518,7 millones, un 7,45 por ciento más -casi cuatro puntos por encima del sector-. El grupo ganó 51,7 millones, el 10,47 por ciento más. Para 2018, prevé 43 nuevas tiendas y elevar al menos un 5,4 por ciento negocio y beneficio.
Durich explico que el crecimiento se centrará en las comunidades donde la cooperativa ya tiene red y soporte de centros logísticos, ampliando la actividad en Andalucía. En los últimos años, el grupo ha invertido en dos plataformas logísticas, en Barcelona y Murcia, que le permiten abastecer de productos frescos a estas zonas.
Las inversiones de la cooperativa se cifraron en 114,3 millones de euros, un 11,29 por ciento más, y este año se situarán en 130 millones.
La cooperativa puso en marcha, a finales de 2016, la venta online. El director general detalló que aporta en torno al 2% en las zonas donde está operativa -sobre todo, en grandes ciudades-, pero aún es "deficitaria". El grupo apuesta por esta canal de cara al futuro y seguirá ampliando los municipios donde ofrece el servicio, al que se da cobertura desde los supermercados. Un modelo que mantendrá, a pesar de los costes operativos.
Más de 14.300 empleados
Consum reforzó su plantilla con 860 personas el pasado ejercicio y supera ya los 14.364 trabajadores. Este año podría sumar entre 500 y 700 más.
El 95% de la plantilla disfruta de la condición de socio, fijo o socio en periodo de prueba. Los socios trabajadores son propietarios de la Cooperativa y están implicados en la gestión y en el reparto de beneficios, cuya cifra alcanzó los 31,4 millones de euros.
Además, la actividad de Consum generó en 2017 más de 32.800 puestos de trabajo indirectos, principalmente por el crecimiento de la red de franquicias Charter, los fabricantes de marca propia y las empresas de transporte, mantenimiento, limpieza, seguridad y servicio a domicilio.
El 99,4% de las compras efectuadas por la Cooperativa se realizan a proveedores nacionales y el 66% a proveedores de las comunidades autónomas en las que está presente. La Cooperativa trabaja cada año en mejorar los plazos de pago de dichos proveedores y en 2017 lo ha reducido en un día, situándolo en 43 días desde la recepción de la mercancía.
Nuevas referencias
Consum cuenta con más de 15.000 referencias, de las que el 88% son marcas líderes y el 12% marca propia. En este sentido, durante 2017 ha lanzado la marca Consum ECO, que cuenta con más de 30 referencias en las secciones de Frescos y Refrigerados y en las secciones de Alimentación y no Alimentación, además durante este período se han ido incorporando otras referencias de productos ecológicos, tanto en las secciones de Frescos y Refrigerados, como en las secciones de Alimentación y no Alimentación, con un total de 135 referencias.
En la misma línea, durante 2017 se han incorporado productos para veganos y referencias 'convenience', listos para tomar en las secciones de frescos y refrigerados.
35,6 millones en descuentos
En 2017 los socios-clientes se han beneficiado de descuentos en sus compras por valor de 35,6 millones de euros, un 18,27% más que durante el ejercicio anterior, entregados en 8,1 millones de cheque-regalo. La participación en las ventas de los socios-clientes ha superado el 77% lo que pone de relieve la buena aceptación del programa Mundo Consum.
Además, en 2017 se dieron de alta 220.734 nuevos socio-clientes, hasta los 3,06 millones, situando a Consum como la mayor cooperativa española por número de socios.
Conciliación e igualdad
En febrero de 2017, la Cooperativa aplicó un aumento salarial del 1,6% exclusivo para el personal operativo, con una inversión de más de 2 millones de euros con el objetivo de acortar distancias entre los salarios más altos y los más bajos de la organización.
La Cooperativa invirtió 7,7 millones de euros en conciliación, lo que representa 540 euros por trabajador. En este sentido, en julio de 2017 se mejoró la paga por hijos con discapacidad hasta los 250 euros extra al mes. Desde la implantación del Plan de Conciliación de Consum en 2007, la Cooperativa ha aumentado su productividad un 24%, permitiendo la mejora de la calidad de vida en el trabajo y la atracción y retención del talento y reduciendo el absentismo un 19%.
Además, en 2017 el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad concedió a Consum el Distintivo Igualdad en la Empresa, por potenciar y garantizar un trato equitativo y con igualdad de oportunidades entre los socios trabajadores. Asimismo, volvió a obtener el certificado Top Employers, por quinto año consecutivo, como una de las mejores empresas para trabajar en España y es la única empresa de distribución con el certificado de Empresa Familiarmente Responsable.
Responsabilidad social
En 2017, dentro de su política de responsabilidad social, la Cooperativa destinó 14,9 millones de euros a proyectos de colaboración solidaria, un 18% más que el ejercicio anterior.
Como parte de dichas colaboraciones solidarias, Consum cuenta con el Programa Profit de Gestión Responsable de Alimentos, que el pasado ejercicio donó 6.000 toneladas de alimentos provenientes de los supermercados, plataformas y escuelas de frescos, por un valor de 14,7 millones de euros. En el programa colaboran más de 1.000 voluntarios de organizaciones, entre las que destacan Cáritas, Cruz Roja, comedores sociales y Bancos de Alimentos. De todo ello se beneficiaron unas 52.000 personas.
Consum intenta cada año minimizar sus efectos sobre el entorno. En 2017, el Ministerio de Agricultura reconoció a la Cooperativa como la única empresa de distribución con certificación sobre su huella de carbono. En este sentido, Consum disminuyó en un 24,3% su huella de carbono, respecto al año anterior, sobre todo, por la incorporación de gases refrigerantes de temperatura negativa, alimentada con CO2 en las nuevas aperturas y supermercados ecoeficientes.
La Cooperativa ha destinado 14,6 millones de euros a inversiones medioambientales. Tras una década de implantación del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética, Consum ha ahorrado unos8 millones de euros, evitando la emisión de 38.900 t de CO? a la atmósfera, gracias a las mejoras implantadas en las instalaciones frigoríficas y de climatización. En 2017 se han invertido 3,5 millones de euros en la mejora de 120 supermercados. Actualmente, el 91% de los supermercados Consum son ecoeficientes.
Por otra parte, el continuo desarrollo de los proyectos logísticos TEO y Nodriza ha contribuido a seguir reduciendo los gases de efecto invernadero, rebajando en 2017 un total de 4,7 millones de kilómetros porque se evita el movimiento de camiones en vacío.
Consum se adelanta a las especificaciones europeas que buscan reciclar el 50% de sus residuos en 2020 y el 70% en 2030. En 2017, ha puesto en marcha el Proyecto Vertido Cero en todas sus plataformas, que permite valorizar el 100% de los residuos de envases, contenedores y paletas reutilizables que proceden de las plataformas y supermercados.