A poco más de un año de las elecciones autonómicas, el pacto de Gobierno en la Comunitat Valenciana podría saltar por los aires, debido a la investigación por presunta financiación irregular en la campaña de 2007 a dos de los tres socios, PSPV y Compromís -en concreto a una de las fuerzas de la coalición, el Bloc-. Podemos ha pedido una reunión de las tres fuerzas para saber "qué ha ocurrido y qué medidas van a tomar" estas formaciones. A partir de ese encuentro, la formación reclamará las responsabilidades políticas pertinentes.
Así lo ha indicado el secretario general de la formación morada en la Comunitat, Antonio Estañ, que considera "grave" esta investigación. Para él, estas informaciones "preocupan por el hecho en sí y lo que significaron en su momento y también por las consecuencias que tienen en el día de hoy". Por ello, ha avanzado que ha pedido una reunión a PSPV y Compromís para conocer de su parte "todas estas informaciones" y que les hagan llegar "las medidas que están tomando" para, a partir de ahí, "exigir las responsabilidades políticas pertinentes".
Además, Estañ se ha mostrado a favor de la propuesta de Cs de crear una comisión de investigación de manera urgente para esclarecer los detalles sobre la presunta financiación ilegal de PSPV y Bloc, socio mayoritario de la coalición Compromís. "Estamos a favor de cualquier propuesta que tenga que ver con clarificar esta situación y con investigar la corrupción", ha señalado. Al respecto, ha puntualizado que aún tiene que analizar esta iniciativa y ver qué objetivos persigue, aunque ha recordado que Podem "siempre" ha estado a favor de cualquier propuesta que tenga que ver con "clarificar esta situación y con investigar la corrupción".
También el presidente del PSPV se ha mostrado a favor de investigar y depurar posibles responsabilidades, si existen.
"Tras 20 años de gobierno del PP los valencianos en 2015 votaron por un cambio que tenía que ver con aumentar derechos y luchar contra la corrupción y, por tanto, pensamos que debemos ser los que hemos protagonizado ese cambio los primeros en dar ejemplo", ha remarcado Estañ para quien "lo fundamental es que esta situación se aclare lo antes posible" y poder así "seguir avanzando en lo que debe ser la bandera de este gobierno: aumentar los derechos de los valencianos".
Ha puntualizado que esa reunión sería distinta a una comisión de seguimiento del Acord del Botànic porque en la que ha solicitado "entrarían otro tipo de debates". "Esto es lo suficientemente importante como para tener una reunión al margen", ha indicado.
Insistido por si esta investigación pone en riesgo el Acord del Botànic, Estañ ha remarcado que lo que debe distinguirles del PP son "las consecuencias de las prácticas" y ha manifestado que no duda de que Compromís y PSPV harán "todo su trabajo" para garantizar que las responsabilidades "están claras". En caso contrario, ha señalado, que tendrían que tomar medidas. "A nosotros nos interesa que quien la haya hecho que la pague sea quien sea", ha subrayado.
"No sabemos qué van a hacer"
Estañ ha considerado que los partidos que están inmersos en la investigación con sus manifestaciones públicas "han tratado de ser contundentes", pero ha lamentado que "a día de hoy" no saben "qué van a hacer para aclarar esta cuestión o si alguien va a dimitir si se demuestra que ha tenido algo que ver con estas prácticas.
Por ello, Podem busca conocer "de primera mano" si los trabajos internos que PSPV y Bloc han emprendido "tienen su reflejo en medidas concretas" porque "de momento solo tenemos esa voluntad y tenemos que ver en qué se concreta", ha insistido.
Confluencias
Respecto a si la investigación puede afectar a una posible confluencia con estos partidos de cara a las próximas elecciones de 2019, Lima ha recordado que el 91,60% de los inscritos que participaron en la consulta apoyó que esta formación se presente a los comicios en coalición, lo que supone dar "el pistoletazo de salida a la hoja ruta por los espacios del cambio".
"Trabajaremos siempre por espacios en confluencia para unir fuerzas con otros espacios progresista, pero lógicamente veremos cómo influirá la conversación que tengamos con Compromís y PSPV y esa depuración de responsabilidades en relación con esta situación", ha afirmado Lima.
Por su parte, Estañ ha insistido en que "a día de hoy" se tiene que aclarar lo que ha pasado para tomar la decisión de pactar una lista conjunta de Compromís para presentarse a la nueva cita electoral, como ya hiciera en los pasados comicios.