Comunidad Valenciana

La Generalitat se personará en la causa judicial por la visita del Papa a Valencia

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que el Gobierno valenciano aprobará en el próximo pleno del Consell su personación en la causa judicial abierta a raíz de los contratos realizados con motivo de la visita del Papa Benedicto XVI a València en 2006.

Así lo ha explicado el jefe del Consell durante la sesión de control de les Corts, donde ha defendido que la sociedad valenciana desea "conocer toda la verdad" y que "se depuren todas las responsabilidades jurídicas y todas las responsabilidades políticas".

En este sentido, Puig ha lamentado el daño ocasionado a la reputación de la Comunitat Valenciana por este caso, que ha calificado de "episodio lamentable", y ha destacado que el Consell "luchará permanentemente por dignificar las instituciones", así como para recuperar el dinero desviado.

El Juzgado de Instrucción número 5 de Valencia, que investiga desde 2016 las irregularidades en las contrataciones de la Fundación V Encuentro Mundial de las Familias para la visita del Papa a la ciudad, llamará a declarar en calidad de investigados al expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps; al obispo auxiliar de Valencia Esteban Escudero -también presidente de la fundación- y a otras ocho personas más.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), junto a Camps y Escudero también tendrán que declarar en la misma condición el exvicepresidente Víctor Campos; el expresidente de las Corts Juan Cotino; el representante legal y la secretaria general de la fundación, Francisco Javier Jiménez y Henar Moliner; y dos miembros del patronato: el secretario del Arzobispado, Antonio Ramón Corbí y Enrique Pérez Boada.

La causa, abierta en julio de 2016 por delitos de prevaricación, malversación y falsedad, tiene su origen en la pieza separada del caso Gürtel remitida a Valencia por el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional en la que se investigan supuestas irregularidades en las adjudicaciones por parte de la Fundación que organizó la visita del papa Benedicto XVI a Valencia en julio de 2006. Se investiga si esas adjudicaciones se realizaron sin respetar las normas generales de contratación, sin concurso ni concurrencia pública.

A estas diligencias se unió una pieza separada desgajada del caso Vaersa que se investigaba en Instrucción 15, por lo que también serán llamados a declarar como investigados dos exdirectores de Vaersa, Enrique Simón y Felipe Espinosa Bolaños.

La magistrada está practicando diligencias. Se han requerido informes periciales a varios organismos y documentación a empresas y administraciones.

Pla Edificant

Por otra parte, en respuesta a los grupos parlamentarios, ha señalado que con el Pla Edificant lo que el Consell pretende es plantear una alianza voluntaria con los ayuntamientos para acelerar los trámites de la construcción de infraestructuras educativas. "Queremos quemar etapas más rápidamente", ha recalcado el president.

Por ello, ha citado las palabras pronunciadas el miércoles por el presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, quien defendió que las comunidades autónomas deberían de "ayudarse, complementarse y colaborar con los ayuntamientos para tratar de mejorar la gestión".

"Las instituciones no estamos para enfrentarnos entre nosotros, estamos fundamentalmente para cooperar para resolver los problemas de los ciudadanos", ha asegurado el president, que ha puesto de relieve la "buena respuesta del plan", señalando que "más de 260 ayuntamientos han dicho que quieren participar".

Durante su intervención, el president ha aprovechado para recordar que el Consell ha invertido en educación un 15'4% más que en la legislatura anterior. "Este Consell ha hecho la mayor inversión en educación de los últimos 10 años", ha afirmado, aumentando en 600 millones el dinero invertido, lo que supone, según ha explicado, "casi 1.000 euros más por alumno".

Puig ha explicado que este aumento presupuestario "se ha plasmado en la mejora de infraestructuras", con la construcción de 16 colegios, otros 16 en proceso de edificación, y 19 en proceso de licitación. Además, ha agregado, "hay que sumar los 700 millones de euros para la rehabilitación y construcción de colegios dentro del Pla Edificant cuyo objetivo es, según ha incidido, "acabar con los barracones".

Además ha destacado otras medidas como la contratación de 4.500 profesores más, o la convocatoria de 13.000 plazas de oposición para los próximos 4 años, la ampliación de 9.000 a 50.000 euros la cuantía de que disponen los centros para realizar inversiones, o la ampliación en 2.112 profesores la plantilla contra el fracaso escolar que, ha recordado, "ha descendido en un 3%".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky