
David Ramírez, socio responsable de transacciones de PwC Tax & Legal Services, ha indicado que la fiscalidad en España "no es especialmente negativa para las inversiones corporativas y transacciones de fondos de capital privado". "En la Comunidad Valenciana, todavía hay recorrido para operaciones de private equity y va a haber operaciones interesantes a partir de situaciones como por ejemplo una falta de sucesión", añadió durante su participación en la decimoquinta edición del Foro Tributario de PwC, celebrado en la sede de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF).
Eleuterio Abad, director general de Zriser, ha explicado que en la Comunidad Valenciana "hay una oportunidad para las adquisiciones por el tamaño, ya que no hay operadores preparados para trabajar con empresas pequeñas, de menos de 15 millones de euros de facturación". Detalló que ellos se están posicionando en este segmento en el que consideran que pueden aportar valor por su involucración en la gestión, donde estas empresas pueden necesitar apoyo.
Por su parte, Luis Sanz, director financiero de Atitlan, señaló que su criterio para la selección de empresas en las que invertir es la proximidad "que se encuentren a menos de dos horas de avión", ha asegurado. En su caso, no existe una implicación en la gestión. "Nos apoyamos en los equipos de gestión de cada compañía".
Javier Megías, CEO de Startupxplore, explicó que la suya es una plataforma de inversión que actualmente cuenta con 8.000 inversores de los cuales el 60% son españoles. El perfil de empresa que buscan para sus operaciones son aquellas de corte tecnológico, más que startup. En este sentido, ha asegurado que en la Comunidad Valenciana se ha alcanzado la madurez por parte de este tipo de empresas de las que la región aglutina al 15% pero solo el 2% de la inversión.
Novedades tributarias
Durante la jornada, los expertos de PwC Tax & Legal Services han repasado las principales novedades tributarias que afectarán a empresas y particulares durante el año 2018. Presentada por la directora general de la FEBF, Isabel Giménez, y por Juan Mestre, socio responsable de PwC Tax & Legal Services en Levante, la jornada arrancó con la exposición en detalle de los nuevos reglamentos de desarrollo de la Ley General Tributaria y la problemática de ciertos impuestos locales por parte de Manuel Esclápez, responsable de procedimiento tributario de PwC Tax & Legal Services en Levante.
Esclápez recorrió las novedades en la gestión e inspección tributarias, como por ejemplo el control de los alojamientos turísticos a través de las plataformas en las que están dados de alta, y las derivadas de la modificación del reglamento de recaudación. Como experto en tributos municipales, ha recordado la importancia de revisar el valor catastral de los inmuebles, algo que está permitiendo a la firma obtener ahorros en el pago del IBI en el entorno del 15%.
Para acabar, Manuel Esclápez abordó el tema de la plusvalía municipal desde su anulación por parte del Tribunal Constitucional en los casos en los que la venta no hubiera reportado un beneficio.
Juan Maldonado, responsable de fiscalidad de las personas jurídicas de PwC Tax & Legal Services en Levante, trató sobre las novedades doctrinales y jurisprudenciales del Impuesto sobre Sociedades a partir de las resoluciones de distintos tribunales.
Por su parte, Roberta Poza, socia de PwC Tax & Legal Services, ha analizado las tendencias internacionales en tributación directa y su impacto en España. Pozas ha repasado las numerosas novedades tanto a nivel de la OCDE como de la Unión Europea relativas a la tributación de las empresas de la economía digital.
Mayor voluntariedad y rapidez
La clausura de la jornada ha corrido a cargo de Rufino de la Rosa, Director de Gestión Tributaria de la AEAT, quien ha realizado un balance positivo de los primeros meses de la aplicación del SII o IVA en tiempo real que según ha explicado ha favorecido la voluntariedad así como la mayor rapidez en la devolución. Concretamente, ha explicado que un 60% de las devoluciones se están haciendo en un plazo inferior a los diez días.
De las Rosa también ha destacado el esfuerzo por adelantar la campaña de IRPF de cara a que los contribuyentes puedan tener antes sus datos. Así, ha recordado que a partir del 15 de marzo éstos estarán ya disponibles así como la aplicación móvil para facilitar la declaración desde este tipo de dispositivos.