Comunidad Valenciana

Andersen y Ramco financiarán los pleitos contra el cártel camiones

Andersen Tax & Legal y Ramco han acordado la estructuración de la financiación de todos los procedimientos que se sigan bajo la dirección jurídica de Andersen Tax & Legal en España contra los fabricantes de camiones sancionados por la Comisión Europea en julio de 2016 por acordar precios y un retraso de las nuevas tecnologías de emisiones. (Más noticias, reportajes, análisis y entrevistas en la revista digital elEconomista Comunitat Valenciana).

La Comisión Europea anunció entonces una multa récord a los fabricantes de camiones MAN, Volvo/Renault, Daimler, Iveco y DAF, que asciende a 2.930 millones, por haber participado en un cártel que acordó la fijación de precios para camiones de tonelaje medio y pesados -más de 6 y 12 toneladas, respectivamente-, retrasar las introducciones de nuevas tecnologías de emisión y transferir los costes de las normas de emisiones de la Unión Europea, durante 14 años -desde 1997 hasta 2011-. Dicha sanción fue la más alta por infracción del derecho de la competencia impuesta por ese organismo.

Posteriormente, en septiembre de 2017, el fabricante Scania fue incluido por la Comisión como participante en el cártel, con una multa de 880 millones, lo que hace un total de casi 4.000 millones de euros.

Se trata de la mayor multa conjunta interpuesta por la Comisión Europea por vulnerar el derecho de libre mercado que, además, tiene un gran impacto en todo el territorio de la UE, dado que los seis fabricantes sancionados representan el 90 por ciento del parque de camiones de tonelaje medio y pesado comercializados en la Unión Europea. Se estima que el número de vehículos afectados por el cártel alcanza los 10 millones de camiones, de los que aproximadamente 200.000 corresponden a camiones adquiridos en España.

Según explica Isabel Martínez Moriel, asociado senior de Andersen Tax & Legal y responsable del área de Derecho de la Competencia y la UE en las oficinas de Valencia y Madrid, la Comisión Europea cree que "los fabricantes se concertaron para pactar los precios de venta de fábrica de los camiones de tonelaje medio y pesado, lo que ha conllevado que los compradores de primera mano hayan pagado un sobreprecio por su vehículo".

Además, continúa, "acordaron y extendieron los plazos para la introducción de nuevas tecnologías destinadas a cumplir con los requisitos medioambientales contra emisiones de los vehículos, por lo que en la decisión de compra el transportista no pudo valorar libremente vehículos más eficientes, a pesar de que la tecnología ya existía".

Por último, "los fabricantes negociaron repercutir en los compradores finales los costes derivados de la introducción de tecnologías en el proceso de fabricación de los vehículos, lo que repercutió en la política de descuentos", indica la abogada de Andersen Tax & Legal.

La sanción tiene implicación en todo el mercado de la UE, incluida España, por lo que, según sostiene Isabel Martínez Moriel, "los transportistas afectados por el cártel de camiones pueden iniciar acciones judiciales o extrajudiciales, mediante negociación frente a los fabricantes, para la reclamación de daños derivados del cártel".

"De acuerdo con la Directiva de Daños, recientemente transpuesta a nuestro ordenamiento jurídico, los fabricantes partícipes en el cártel son responsables solidarios de los daños causados, es decir, que todos y cada uno de ellos podrán responder de la totalidad de los daños causados por cualesquiera de ellos", añade.

Sin costes

En este punto, el equipo implicado en los casos de competencia y litigios ha valorado el acuerdo alcanzado con Ramco para la financiación de estos pleitos. En concreto, Íñigo Rodríguez-Sastre, socio responsable del área de litigios de las oficinas de Madrid y Valencia de Andersen Tax & Legal, sostiene que "permite liberar a los transportistas de todo tipo de costes producidos por la tramitación del procedimiento judicial en todas las instancias, incluida la emisión de informes periciales, así como de una posible condena en costas, si el resultado fuera desfavorable".

Por su parte, José María Rebollo, socio responsable del área de litigios de la oficina de Barcelona, indica que, atendiendo a los plazos de la sanción, se prevé que el grueso de las demandas se presente durante los primeros meses de 2018, mientras que Santiago Gastón de Iriarte, socio del área mercantil, resalta que "el perjuicio a reclamar por el propietario del camión va a depender de las circunstancias de cada caso, y dentro del acuerdo con Ramco, prestigiosas firmas internacionales en peritación de daños se ocuparán de llevar a cabo la valoración correspondiente".

Cristina Soler, socia y directora de Ramco en España, Portugal y América Latina, destaca que en este tipo de financiaciones el inversor financia la totalidad de los costes legales de la demanda, incluyendo las costas judiciales, y, en caso de éxito, se obtiene un porcentaje del importe logrado en la sentencia, sin que el cliente tenga que pagar importe alguno en ningún caso, con independencia de cuál sea el resultado.

*Más noticias, reportajes, análisis y entrevistas en la revista digital elEconomista Comunitat Valenciana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky