Caixa Popular cerró el ejercicio 2017 con crecimientos en volumen de negocio que le han llevado a la primera posición entre las cooperativas de crédito valencianas por volumen de activos. La caja rural se anotó un beneficio bruto de 10,1 millones de euros, un 25% más que en 2016, con mejoras en los ratios de eficiencia y rentabilidad.
En concreto, el ratio de eficiencia pasó del 54,48% al 60,22%, mientras el ROE (rentabilidad sobre recursos propios) alcanzaba el 11,62% -desde el 10,39% de diciembre de 2016, y el ROA (rentabilidad sobre activos), el 0,64%, frente al 0,55% anterior.
Caixa Popular finalizó el pasado ejercicio con unos depósitos de 1.350 millones de euros, lo que representa un incremento del 3% con respecto al anterior, mientras que las inversiones crediticias se situaron en 864 millones, lo que supone un incremento del 10,34%.
La entidad destaca que ha mantenido "una política activa a la hora de ofrecer financiación a las empresas, comercios, autónomos y familias valencianas, con 6.775 nuevas operaciones de inversión".
Las dotaciones al fondo de insolvencia, de 5,27 millones, sitúan la cobertura total de la morosidad en un 52,1%, con un descenso del ratio de mora hasta el 7,08%.
Al cierre del ejercicio, el margen de Intereses se situó en 31,39 millones de euros, con un incremento del 3%, y el margen bruto, en 45,68 millones de euros, con un aumento del 1%.
12.000 nuevos clientes
En 2017 Caixa Popular ha alcanzado los 190.000 clientes, lo que implica un crecimiento de 12.000 nuevos clientes. Además, el 60% del total de clientes ya son usuarios de Ruralvía, la banca digital de la entidad que combina la más moderna tecnología y toda la capacidad de desarrollo que ofrece pertenecer al Grupo Caja Rural.
El 70% de las operaciones que hacen los clientes ya se realizan a través de los canales digitales o de autoservicio.
El crecimiento de la cooperativa también se ha reflejado en el equipo humano, con 12 nuevos puestos de trabajo creados en el año. Caixa Popular cuenta con una plantilla de 322 personas, la mayor parte, socios de trabajo.
En contra a la tendencia a reducir el número de oficinas de los principales grupos del sector financiero, Caixa Popular ha continuado su plan de expansión, dando cobertura financiera a las poblaciones valencianas, y en el 2017 ha abierto tres nuevos puntos de venta en Ibi, en los barrios del Cabanyal-Canyamelar y de Ruzafa en Valencia. Está previsto la apertura de la oficina de Requena durante el primer trimestre de este año.
En total, la cooperativa cuenta con una red de 70 oficinas repartidas por las principales poblaciones valencianas.
El Plan Estratégico de Caixa Popular continuará "fijando las claves en un crecimiento sostenible, que permita ofrecer un modelo de banca valenciana que coopera con las personas y con su entorno, más social y solidario", señala la entidad.
Labor social
Por su ADN cooperativo, Caixa Popular revierte en la sociedad los beneficios que genera. Durante 2017, la entidad ha colaborado con más de 800 entidades e iniciativas valencianas de toda índole.
La entidad es el patrocinador principal de Ivefa, el Instituto Valenciano para la Empresa Familiar, así como de la histórica Volta a Peu de la ciudad de Valencia, el Valencia Basket o la Fundación Levante U.D. También colabora con la Fundación Horta Sud y con entidades sociales como Cruz Roja o la Plataforma del Voluntariado, por citar algunos ejemplos.