Comunidad Valenciana

El IVO asistirá a los pacientes que acudan directamente ante "el limbo" actual de los solicitantes en Sanidad

La Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO) ha hecho pública hoy la existencia de "disfunciones" en el proceso de admisión de pacientes, que generan "demoras injustificadas e incertidumbre" a los enfermos en la tramitación de las solicitudes de acceso al centro privado. Por ello, ha anunciado que va a aplicar "escrupulosamente" el procedimiento para facilitar la vía de acceso rápido a los pacientes con sospecha oncológica acreditada que soliciten atención en el propio IVO.

El IVO critica que, desde la firma, hace dos meses, del acuerdo con la Conselleria de Sanidad sobre acción concertada para la prestación asistencial integral oncológica, se están produciendo "irregularidades" que han generado un "desconcierto general". Una situación que, asegura, sitúa al IVO y, sobre todo, a los enfermos de cáncer, "en una suerte de 'limbo' de duración indeterminada, que genera más incertidumbre a una situación ya de por sí complicada para el paciente".

La Fundación IVO ha mostrado su "máxima preocupación" ante esta situación, "agravada por la actitud" de la Conselleria, a la que el 17 de noviembre hizo una propuesta "para mejorar y solucionar las deficiencias del proceso de tramitación, ofreciendo sus medios personales, técnicos y económicos, que no han sido tenidas en consideración".

Así, asegura que se está "incumpliendo" la instrucción del 6 de octubre que fija que los pacientes pueden presentar las solicitudes de admisión en la Fundación IVO, pues la Conselleria condiciona la tramitación de las solicitudes a que el paciente las presente en el consultorio de Tendetes, pese a no ser un registro habilitado para aceptar instancias.

Admisión directa

También indica que la tramitación y gestión de las solicitudes de acceso a la acción concertada se está produciendo de manera "opaca", sin que la Fundación IVO pueda conocer la situación de cada expediente. Añade que, en muchos casos, la Conselleria no está comunicando al IVO "de forma expresa y fehaciente" las resoluciones favorables o denegatorias, y en otros casos lo hace superado el plazo de tres días previsto en la citada instrucción.

Por ello, la Fundación ha informado a la Conselleria de Sanidad de que, desde hoy, y mientras siga vigente la instrucción de 6 de octubre de 2017, va a aplicar "escrupulosamente" el procedimiento para facilitar la vía de acceso rápido a los pacientes con sospecha oncológica acreditada que soliciten atención en el propio IVO.

En consecuencia, a partir de hoy la Fundación admitirá las solicitudes presentadas en el IVO por los pacientes que quieran ser beneficiarios de la acción concertada, y gestionará diariamente las solicitudes, remitiéndolas a la Conselleria de Sanidad mediante su presentación en los registros de entrada "legalmente previstos".

Además, entenderá estimadas, por aplicación del silencio positivo previsto expresamente en la Instrucción de 6 de octubre, todas las solicitudes sobre las que no haya recibido de forma expresa resolución desestimatoria dentro de los tres días siguientes a su presentación.

El IVO alerta en este punto de que, hasta ese momento, será responsabilidad de la Administración "la asistencia médica del paciente y cualquier incidencia que pudiera producirse".

Transcurridos esos plazos, el IVO iniciará la prestación del servicio de asistencia sanitaria integral, en la modalidad que corresponda de las previstas en la cláusula primera del acuerdo de acción concertada.

La Fundación IVO señala que "cree firmemente en una colaboración leal, profesional y estratégica dirigida a disminuir el impacto del cáncer", que es la segunda causa de mortalidad en la Comunitat Valencia, que se debe desarrollar "de manera coordinada, transparente y eficaz".

"Así es como se ha venido produciendo durante años y lo que ha distinguido a Valencia como un modelo de colaboración eficaz y referente tanto a nivel nacional como internacional para la asistencia integral al paciente con cáncer", finaliza el comunicado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky